por RICARDO VELAZCO
Extraído de "Hildebrandt en sus trece"
Donald Trump acaba de morderle la yugular a la llamada eufemísticamente cooperación internacional. Ha ordenado bajar la reja a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El exabrupto trumpista es un bombazo a las finanzas de varias organizaciones locales que sólo desde el 2023 se repartieron 228 millones de dólares de la entidad.
Un reporte de la Casa Blanca de noviembre pasado reveló que desde el 2001 la USAID ha invertido 1,800 millones de dólares en "promover el desarrollo económico, social y político en Perú". De ese monto, la mejor tajada -una de $580 millones- se distribuyó en los últimos cuatro años.
Dos décadas repartiendo billete le sirvieron a la USAID para ganar presencia en casi todo el aparato estatal. A cambio, obtuvo valiosa información, capacidad de influencia y manejo injerencista de contenidos y agendas.
En abril del 2023 un equipo de la sede central de la USAID llegó al Perú para recoger datos sobre la creciente influencia china en nuestro país. "La idea era hacer una evaluación de riesgos de la presencia económica de los chinos", señala una persona que participó de la misión. Según la fuente, una de las principales preocupaciones era averiguar sobre lo que estaba pasando, por ejemplo, en el sector energético con la adquisición de Luz del Sur y algunas hidroeléctricas por parte de empresas controladas por Pekín. También indagaron sobre la construcción del puerto de Chancay y la relación de empresas chinas con trabajadores parlamentarios y congresistas.
La misión extranjera contactó aperiodistas, organizaciones civiles y exministros. De acuerdo con la fuente, Percy Medina, director de la ONG Idea Internacional, intervino en aquella campaña de la USAID...
La semana pasada el portal "La Contra" confirmó que una parte de los fondos que ldea Internacional recibió de Washington fue destinada a medios de comunicación, entre ellos "Epicentro", "La Encerrona", "Ojo Público", "Grupo El Comercio" y el "Grupo RPP".
"En la mayoría de los casos -dice Medina- se ha tratado de proveer expertos que pudieran ayudar a elaborar información para notas, de conectar con expertos internacionales que pudieran participar de entrevistas y de capacitar en temas como la desinformación y el periodismo de datos. En ningún momento hemos interferido con la línea editorial de los medios"
Esta semana WikiLeaks hizo publico un "Manual de guerra no convencional" del Ejército de Estados Unidos donde se habla específicamente sobre este tipo de financiamientos, "La aplicación de incentivos económicos o financieros es una de las amas más poderosas del arsenal de Estados Unidos. La colocación de la USAID en el extranjero y su misión de involucrar a grupos humanos proporciona un canal para aprovechar los incentivos económicos. Estas subvenciones pueden alterar conductas negativas o consolidar conductas positivas", señala el documento.
Los nueve millones y medio de dólares entregados a Idea son la punta del iceberg que Trump acaba de descongelar.
"El principal apoyo del gobierno norteamericano a través de la USAID fue hacia las agencias gubernamentales peruanas", señala Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal.
Solo en el 2024 la USAID anunció que había colaborado en proyectos con la Presidencia del Consejo de Ministros, las carteras de Economía, Vivienda, Ambiente, Agricultura, Comercio Exterior, Produce, Cultura, además del Ministerio Püblico, la Autoridad Nacional de Infraestructura, la Sunat, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Marina y hasta el Ejército peruano...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario