www.myspace.com/hipnoascension
Estoy seguro lo disfrutarán...
Enjoy!
Wild3r.
www.myspace.com/cononorte3
////////////////////
ENTREVISTA A HIPNOASCENSIÓN
¿Qué es lo que viene para Hipnoascensión ahora?
Hugo: Probablemente hagamos un videoclip para “Ul-sec”, y también vamos a reeditar lo que sacamos en nuestro primer cassette y bueno por ahora no hay conciertos.
Juan: Sí vamos a grabar ahora sí lo del demo aquél… que nunca se grabó y hacerlo con un buen sonido. Es como un nuevo disco casi.
¿Cómo ven ustedes esta especie de moda que hasta en artistas alternativos está pasando, eso de valorizar lo tropical, la cumbia, lo marginal? Incluso en EE. UU. ha salido un disco “Las raíces de la Chicha” donde figuran Los Destellos, Los Mirlos, Juaneco. ¿Cuál es su posición?
H: Esa onda no es nueva eh! Tiene tiempo. Yo me acuerdo haber escuchado un cassette donde los españoles se recontra alucinaban con la música de la cumbia peruana, Los Destellos, la chicha. Estaban recontra admirados por los guitarristas.
J: Eran más que nada los punks españoles de aquella época los que manifestaban eso.
H: Sí. Ya era una manera de apreciar a esa cultura, y no es nada nuevo. Pero ahora se ha masificado, no sé por qué motivo o por qué medio. Hasta grupos que hacen reggae se están metiendo a la onda chicha. A mí esa cultura no me ha tocado nunca, no la he despreciado ni tampoco la he sobrevalorado. La chicha a mí me ha transmitido otro mensaje, para mí es decadente. Y el mensaje que siempre me ha llevado es la superficialidad máxima. Pero de ahí que tenga unos valores de tipo antropológico, social, tendría que analizarlo con más paciencia.
Ni como arte, ni como algo estilístico.
H: No, por eso te digo a mí la chicha no me ha tocado así como tampoco me ha tocado la salsa. No me llama. No sería sincero en decirte que ahora voy a valorar eso pero tampoco lo desprecio. Pero sorprende que ahora hay gente que nunca ha estado allí, y que va a los conciertos chicha, es una moda, ¿durará para siempre? ¿de acá a 10 años esa gente que está haciendo eso ahora lo hará por ese entonces? Yo creo que es sólo una locura momentánea, se están subiendo al carro de la gente que hace tiempo empezó con esto.
J: Además si ellos piensan reivindicar esta onda marginal urbana no sé con qué sentido lo harán pues a la gente que hace chicha a ellos ni le interesa que los rockeros o los artys los reivindiquen. Ellos tienen un tipo de vida ya mundano, no tienen ideología de protesta, de libertad, ni siquiera de arte mismo sino de producto de venta.
Ah… como comprar una Coca-Cola, una hamburguesa…
J: A esos patas de cumbia, chicha y salsa ni hace falta que los reivindiquen… ellos tienen más plata que hasta la misma gente rockera de Perú.
Jajajajjaa….
H: Tienen más mujeres y más plata.
J: Cuentan con mejores equipos de sonido que un rockero que hace cosas de arte o de vanguardia pues el producto de ellos es masivo, es un producto de venta. Por ello no comparto esa reivindicación.
Yo he escuchado reacciones a este tipo de posturas, gente que dice que tan deleznable es – si es que le vamos a decir deleznable – reivindicar a los hip hoperos, chicheros, que tocar, por ejemplo, en la Telefónica, que es, obviamente, una mafia y ser un peón de un mafioso es igual de deleznable que lo otro.
H: En lo que es el arte acá en el Perú, no todos hemos recibido apoyo o alguien que nos diga: “ven te vamos a pagar por esto, te vamos a pagar por el Arte que haces”. No lo vemos tanto en el sentido que haya una mafia o no, sino que si hay una oportunidad de que alguien te apoye, está bien pues y más allá de que ya uno tenga una ideología asentada de que esa gente viene de una historia de explotación, de un colonizaje, toda esa onda…
¿No afecta tu ideología?
H:… lo afectaría un mínimo. Pero no creo que sea algo grave. Pues así como ellos me pueden dar una mano o ayudarme, si hay algo que me disgusta pues me quito.
J: Claro no te van a obligar a cambiar tus ideas, ni cagando.
H: En el caso de Hipnoascensión, nosotros no somos unos radicales partidarios de una onda. Somos músicos con una ideología sí, pero por el hecho de tocar en Telefónica no nos van a desmerecer. Ese es nuestro pensamiento. Ahora que gente de otro lado piense eso, es lamentable.
A pesar de eso que mencionas, la opresión de 500 años, que sean mafiosos…
H: A pesar de eso. Pues hay otras maneras de protestar contra eso, por ejemplo renuncia a tener un teléfono en tu casa o no veas cable, no veas televisión. Es casi lo mismo. No estamos traficando con nuestro Arte tampoco, ya que lo que hacemos tampoco genera grandes divisas para esos huevones ni nada de eso no. Ahora que haya gente metida…
… los artys…
H: … claro, ahí sí puede ser. No creo que nuestra trascendencia sea tan importante como para que genere un conflicto una polémica.
¿Cuál es su opinión respecto a este circuito, circulito arty, fashion, tonti-pop?
H: No es una cuestión generacional pero yo si fuera un chibolo ahora no estaría metido en esa onda, porque mi personalidad no me guía a esos mundillos tan fashion, viven de la moda, no sé…
J: Esos locos están viviendo un momento artistón no más, es moda eso, yo lo veo así. Porque en sí musicalmente ellos no saben la música, no saben ni las raíces musicales
H: Los locos esos ni siquiera procesan la música en su cabeza.
J: Lo que saben lo saben porque la Internet lo tienen disponible.
H: Es un producto de la Internet.
J: Y como tienen Internet a su mano, hasta fácil pueden bailar reggaeton. No tienen ninguna posición, ni ideología… ellos tienen en su mente estudiar, luego ser profesionales.
H: … lo cual no es malo. Pero dentro de su desarrollo personal esto lo van a olvidar. Pero ellos en estos momentos se computan los artistas…
J: … los nuevos criollos…
H: … la Factory, los nuevos hijos de Andy Warhol. No sé qué mierda se computan. Pero eso se les va a pasar.
J: Todo eso es por la información excesiva, para ellos es fácil. No es como antes que uno se conseguía sus cassettes con esmero…
Ahora es todo MP3
J: … claro ahora, se lo bajan de Internet… todo rápido.
Un pata me comentaba que la gente que baja a esos conciertos, van más por bailar que por escuchar a los grupos… y bailan con cualquier huevada, le ponen The Farm y bailan, le ponen cualquier cosa que tenga un beat, un ritmo y bailan…
J: Ese día un pata se metió a poner música y puso chicha y salsa y ese día la gente bailó también chicha y salsa.
A mí me han dicho que ese pata dice “como te puedes decir psicodélico si no te gusta la cumbia”.
H: No tiene nada que ver.
J: Era la época Wilder, hasta la televisión era psicodélica, las revistas, los periódicos…
H: Los grupos de chicha de los años 70’ dicen que ellos ponen colores en sus ropas porque en la Sierra es colores… y eso es mentira. Ellos ponen esos colores porque querían emular a los estrellas de rock norteamericanos se ponían esos colores, eran una copia de Bill Halley y los cometas… algo bien superficial… pero la gente de ahora alucina “oh!.. ellos han rescatado la estética del Ande, color”.
J: Hay cosas folklóricas acá en el Perú más rescatables que eso.
H: Además ellos han creado una escena paralela y eso es algo que yo rescato. Los verdaderos resistentes no son los chicheros sino son la gente que escucha huayno…
J: …gente que no se vende como Dina Páucar…
Creo que el Grupo 5, Tongo han tocado en Asia –balneario elitista limeño-. Como decías tú, ahora le quieren dar bola a la chusma. Es eso positivo negativo, ¿cómo lo analizas?
H: Malo no lo veo. Ahora positivo para qué. No sé. Más bien ese tipo de cultura a la cual nosotros rechazamos está invadiendo a esos huevones. Ahora esa gente de clase alta baila chicha. Pero de eso yo no veo nada positivo ni negativo, que le toque a esos huevones a mí me llega al pincho…
J: … es parte de la globalización como dice Barry –un amigo que estaba presente en la conversación-, de la reivindicación de la onda latina. Pero yo creo que esa huevada no va con el circuito de nosotros. Nosotros estamos en otra corriente. No podemos ir en contra de nuestros ideales. Pero es una realidad social que está sucediendo. Tú tienes una posición, nosotros tenemos nuestra posición en la música y eso es vanguardia. Es la ideología.
(continuará)