feed

SSR

domingo, 27 de noviembre de 2016

¡15 Gemas de Shoegaze Peruano de Todos los Tiempos!


El shoegaze, dream-pop o ethereal-noise ha sido una corriente que se instaló en Perú desde los 90's o incluso antes. La dupla Silvania pergeñó -aunque fuera del país- canciones súper shoegazers ya en 1991, por ejemplo. Cómo olvidar a toda la gente de Crisálida Sónica quienes además de lucir su talento en el ambient post-rock y la música experimental trajinaron por los senderos del dream-pop en varias ocasiones. Algunos conciertos de Espira o Girálea eran exactamente como estar en un concierto shoegaze de avanzada de los 90's. ¡Vaya experiencias!

A seguir comparto con los fans de Perú Avantgarde la lista top de los discos más alucinados dentro de las coordenadas shoegazers etéreas peruvianas. As above so below...


15. ORQUÍDEA - Abril (2014)

Desde Arequipa con devoción. "Abril" fue uno de los discos más destacados del 2014, shoegaze del bueno y etéreo. Quizá su única carencia o desventaja sea el demasiado parecido de su música con la de los también nacionales Resplandor.




14. PUNA - Au Dial (2014)

Excelente trabajo el realizado por los Puna de Lima, Perú. Ecos de Slowdive, Ulrich Schnauss, Airiel y Brian Eno. Son unos maestros del shoegaze. Esperamos con ansias su próximo álbum.



13. SERTO MERCURIO - Recuerdos de cuando aprendí a nadar (2015)

Dream-pop ala 80's con reminiscencias de Jesus & Mary Chain y los españoles Religión. Harto feeling. Serto Mercurio son una banda llamada a crear solo gemas en su, esperamos, extensa carrera por delante. 




12. RESPLANDOR - Pleamar (2008)

Un disco sobresaliente por donde se le mire. En "Pleamar" los Resplandor son respaldados por el talento de capos como Scott Cortez (Lovesliescrushing, Astrobrite) y Robin Guthrie (Cocteau Twins). Guitarras en su máxima expresión.




11. EVA & JOHN - Los días EP (2016)

Lo nuevo de Eva & John los confirma como una formación de talento exquisito en lo que respecta a la elaboración de canciones pop en vena Jesus & Mary Chain y A Place To Bury Strangers. C86 del siglo 21.



10. IONAXS - Descomposiciones (2016)

Jorge Rivas O'Connor (Puna) nos muestra su pasión por los ambientes estratosféricos y las baladas metamusicales en su novo álbum. Si mueres por las alucinaciones ala "Souvlaki Space Station" acabas de encontrar el paraíso.



09. AVALONIA - Avalonia EP (1996)

Desde los días de Crisálida Sónica nos llega este EP en donde Wilder y Fernando dejan todo de sí y nos muestran su peculiar visión de cómo sería el shoegaze fusionado con la psicodelia y el post-rock. Demasiadas drogas.




08. PAISAJE 3 - Sesión Invernal (2016)

Paisaje 3 es lo mejor que le ha pasado a la escena arequipeña. Mauricio Miranda y Raúl Begazo (Orquídea, Fobya) unen almas y cerebros para entregarnos una gema de la avanzada etérea peruana. ¿Influencias? Bowery Electric, Chapterhouse, Massive Attack, Slowdive y las visiones en Mollendo.




07. GIRÁLEA - Hacia el fin (1999)

Alucinante casette publicado por un adolescente Carlos Mariño en los últimos días de Crisálida Sónica. Mariño muestra acá su inquebrantable pasión por la música de gente como Low, Seefeel, Silvania y Loop. En los conciertos era apoyado por Juan Roldán de Hipnoascensión. Esperemos que el inusitado despegue de las "nuevas" músicas en Lima motive a Carlos a reactivar Girálea. Vanguardia y punto.




06. RESPLANDOR - Elipse (2000)

"Elipse" encuentra a Resplandor en el cénit de su ardor por la música de Swallow, Slowdive, My Bloody Valentine, Love Spirals Downwards, etc. Irrepetible debut.



05. EVAMUSS - E.Muss (1998)

Shoegaze naif para postrockers de corazón y poesía metaespiritual para muchachos perdidos. ¡Patrimonio de la nación!




04. ESPIRA - Bajo tus sueños EP (1996)

Inolvidable release de la banda formada por Chino Burga, Aldo Castillejos, Renzo Lari y Omar Ochoa. Chapterhouse, Silvania y My Bloody Valentine se fusionan para crear este manojo de canciones, verdaderos hits de los 90's peruanos.




03. SILVANIA - En cielo de océano (1993)

Un ejercicio perfekto de composición, belleza y precisión. Silvania deja pasmados a media escena española y a los pocos que nos dimos por enterados en su tierra natal. ¡Vale un Perú!

  

02. SILVANIA - Miel nube hiel (1992)

Mario y Cocó iluminados/poseídos por el éter/cosmos sempiterno.

O:

Slowdive + Belkings + My Bloody Valentine + Generación coche bomba Lima subte!!!





01. SAJJRA - The sun remains the same (2015)

Si te preguntas cómo podría sonar hoy My Bloody Valentine si Mr. Shields se decidiera a ser el mismo genio que creó esa rajadura llamada "Loveless" Mr. Galarreta te da la respuesta. ¡Abajo los refritos, los "artistas" copy + paste y etc.!

O:

Laika + el rico Rímac + Editions Mego + Seefeel + Novalis

Larga vida...






sábado, 26 de noviembre de 2016

H R 3 0 0 1


Según sea vuestra forma de pensar, atraeréis la luz o las tinieblas. Si vuetros pensamientos son luminosos, amigables, claros, benevolentes, amorosos, desinteresados, atraeréis a seres luminosos y altruistas. Pero si los pensamientos son oscuros, brutales, vengativos, si incitan a la violencia, si juzgáis y condenáis, atraeréis a seres tenebrosos, a almas y fuerzas oscuras que os influirán correspondientemente. Los seres luminosos emiten sensaciones luminosas, vibraciones luminosas y te vuelves tú mismo más luminoso, transparente, alegre y desinteresado. Las fuerzas oscuras, las almas atadas a la Tierra, te influirán de igual forma, según es su naturaleza. Tu ánimo se volverá tosco, más vengativo, más avaricioso. Tu naturaleza querrá destruir todo aquello que no encaja en tu esquema de pensamiento. X lo tanto, según sea tu forma de pensar, actuar seréis influenciado◙



ANUAL 2016/RADIO INTERRUPTUS   CAP.1

En esta era de radio monolítica, siempre es bueno tener una alternativa on line. Esta es la época del año en que todo periodista especializado en música presiona el Power Play para seleccionar lo mejor destacado durante el año. Entonces, el érase otra vez con la selección de la súper música del 2016 se inició aquí con EMMY THE GREAT con su single y respectivo clip: Algorithm: paisajes diversos donde el fin trasciende los medios y usando un lenguaje natural y, ciertamente, procesando algoritmos. Emma-Lee Moss es el nombre real de la cantante y compositora al frente de este acto, quien el 4 de noviembre cumplió 33 años. Ella nació en Hong Kong y desde los 12 años de edad se estableció en Londres. Esa era la época en que ella al no poder comprar música de su país, se dirigía a Tower Records para comprar los discos de SMASHING PUMPKINS, THE LEMONHEADS, WEEZER... entre otros. Tiene ya en su haber 3 álbumes: First Love, Virtue y Second Love. Se inició dentro de grupos orientados al nu folk y ha sido parte de LIGHTSPEED CHAMPION y NOAH AND THE WHALE. Su carrera solista la hizo más conocida cuando grabó su single debut: Secret Circus en abril 2006. Algorithm es uno de los mejores temas del año y va en un estilo chill-out folk experimental que subyuga y dentro de la LISTA MÁS LIBRE DE TODO EL PLANETA,sin números ni ídolos de barro, la misma que voy a dilucidar x capítulos cubriendo todo ese espectro único que destila la escena indie. Visión innovadora y original. Substancial y escultura sónica adictiva◙



STEVE MASON con su o.v.i en álbum Meet The Humans, es otro de los opus del año 2016, del cual destaca el track y respectivo clip Planet Sizes◙ Otra de las piezas destacadas del año la trajo en intensidad de emociones WILD NOTHING, extracto de su placa Life Of Pause para Captured Tracks◙



Ciertamente el año 2016 pudo haber traído mucha crisis planetaria, pero en música el planeta jamás estuvo en crisis. Las perlas sónicas continuaron vislumbrando el horizonte jamás perdido. YEASAYER dejó su sello con I Am Chemistry y CHAIRLIFT desmenuzó los sentimientos extrapiramidales con Crying in Public◙



A pesar que desde decenas de años se modificó la frecuencia de la música de 432 hertzios a 440 hertzios, en que la primera tocaba el alma del individuo y la segunda solo procura en la humanidad stress y agotamiento (otra de esas armas que usan las élites que se creen dueños del planeta para tener controlada a la humanidad como las actuales armas climáticas), la música aún contiene esa belleza que alimenta al alma si estamos predispuestos a ella. En vena dreampop destacó el trabajo de collages sonoros aurales de actos que han sido escudos de luz para todo el planeta Tierra. He aquí esos actos de luz:



El estilo dreampop produjo en 2016 energía geotérmica para los ajustes de los ejes del tiempo con voces hacia las expansiones de los espacios siderales para sanar y curar al planeta, pero sobretodo a los que aún no se deciden a ser humanos◙Este domingo y el tercer y cuarto domingo de diciembre participo en las emisiones de los programas de VIDA UNIVERSAL de Alemania, dentro de Escuela de Enseñanza Cósmica, su serie de programas que se transmiten en los 5 continentes. Sintoniza 990 AM/Radio Latina y on line: www.radiolatina.com.pe◙ Si deseas reconocer si ya empiezas a brillar x ti mismo, sólo tienes que mirar a tu alrededor◙ Las órbitas de circulación de los átomos en la escala evolutiva de 2016,continuará◙STOP!

viernes, 18 de noviembre de 2016

Asalto a la cultura


Puesto que el concepto de «arte» se ha proyectado como categoría retrospectivamente sobre los iconos religiosos de la Edad Media, no es de extrañar que aquellos que se oponen al mismo se sitúen dentro de un «movimiento utopista» que, a su vez, pretende remontar su origen a las herejías medievales. A posteriori, es muy fácil reconocer una tradición ininterrumpida que emanaría de la secta del Espíritu Libre y que se diseminaría a través de los escritos de Winstanley, Coppe, Sade, Fourier, Lautremont, William Morris, Alfred Jarry hasta el Futurismo y Dadá; y después, por medio del Surrealismo, hasta el Letrismo y los diversos movimientos situacionistas, Fluxus, el Mail-art, el Punk, el Neoísmo y las diferentes modas anarquistas contemporáneas. Al adoptar esta hipótesis —sin preocuparnos sobre si tal perspectiva es «históricamente correcta»— convertimos dichos fragmentos en una historia dotada de sentido. Sea o no factualmente válida nuestra ficción, ésta nos ayuda igualmente a entender fenómenos totalmente dispares.

Mientras que las versiones medievales de este movimiento utopista se han interpretado tradicionalmente como expresión de un sentimiento religioso, cuando nos trasladamos al siglo XX, éste pasa a ser considerado como de naturaleza primordialmente artística. Tal categorización refleja el carácter reduccionista de las estrategias académicas, ya que la tradición utópica siempre ha buscado la integración de todas las actividades humanas. Los herejes de la Edad Media pretendían abolir el papel de la Iglesia e implantar el cielo en la tierra, en tanto que sus equivalentes del siglo XX han buscado acabar con la separación social enfrentándose simultáneamente a la política y a la cultura.

El giro discursivo que se produjo en esta tradición con el Futurismo fue consecuencia del desarrollo de la tecnología moderna y de los sistemas de transporte de masas. Con el fin de satisfacer las demandas ideológicas de sus amos, los historiadores han tratado tradicionalmente el Futurismo como un movimiento artístico más de los que tuvieron lugar con el cambio de siglo. Pero éste iba más allá de la pintura, la poesía y de la música, lanzándose a producir ropa y arquitectura «futuristas» y, lo que es tal vez más importante, a proyectar una política «futurista» sin solución de continuidad con el resto de las actividades «futuristas» dentro de un redescubierto concepto de «totalidad». («Vivimos ya en lo absoluto, porque hemos creado una velocidad eterna y omnipresente», Primer Manifiesto Futurista) Tachar la política futurista de fascista, tal como comúnmente se hace, es incorrecto. En sus inicios, el Futurismo estaba influido principalmente por los escritos de Proudhon, Bakunin, Nietzsche y, sobre todo, de George Sorel. («¡Que vengan los alegres incendiarios de dedos quemados! ¡Aquí están! ¡Aquí están! [...] ¡Venga! ¡Prended fuego a las estanterías de las bibliotecas! ¡Desviad los canales para inundar los museos! [...] ¡Oh, qué alegría ver los viejos y gloriosos lienzos arrastrados por esas aguas, descoloridos y hechos jirones! ¡Tomad vuestras piquetas, hachas y martillos y demoled, demoled sin piedad las venerables ciudades!»; Primer Manifiesto Futurista.)

En su momento álgido, Dadá daría a los utopistas una teoría y una práctica más coherentes que el Futurismo. Dadá se inició en Zúrich, pero se desarrollaría en Berlín. En el manifiesto ¿Qué es el Dadaísmo y qué hace en Alemania?, Richard Huelsenbeck exigía la «introducción del desempleo progresivo a través de la mecanización total de todos los campos de actividad» y el establecimiento de «un consejo asesor dadaísta para la remodelación de la vida en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes». En su texto, incluido En "Avant Dada: una historia del Dadaísmo" (1920), Huelsenbeck dejaba clara la relación de su «versión» del utopismo con el «arte» al afirmar que «El dadaísta considera necesario alzarse contra el arte porque se ha puesto en evidencia su carácter fraudulento en tanto válvula de seguridad moral». Continuaba diciendo: «Dadá es el bolchevismo alemán. El burgués debe ser privado de la oportunidad de comprar el arte para su legitimación. El arte debería tirarse a la basura y Dadá luchará por ello con toda la vehemencia que le permite su limitada naturaleza».

En un texto posterior, "Dadá vive" (1936), Huelsenbeck nos da pistas de por qué los historiadores han considerado a Dadá como un mero movimiento artístico. Nos dice: «En París, Tzara eliminó del Dadaísmo su ingrediente creativo e intentó competir con otros movimientos artísticos [...] Dadá es eterno, es un pathos revolucionario enfrentado al racionalismo del arte burgués. En sí mismo no es un movimiento artístico. Citando al canciller alemán, el elemento revolucionario de Dadá fue siempre más importante que el constructivo. Tzara no inventó el Dadaísmo, ni siquiera lo llegó a entender realmente. Bajo su influencia, Dadá se convirtió en París en algo de uso privado para unos pocos hasta convertirse sus acciones en algo casi snob».

El Dadá parisino acabó denominándose Surrealismo. Bajo este título se convirtió en la expresión más degenerada de la tradición utopista en los años inmediatamente anteriores a la guerra. Mientras que el Dadá berlinés rechazaba tanto el arte como el trabajo (temas posteriormente recogidos por la Internacional Situacionista), los surrealistas abrazaron la pintura, el ocultismo, el freudianismo y muchos otros tipos de mistificación burguesa. De hecho, si el Surrealismo se considerara como un movimiento por derecho propio, en vez de una degeneración de Dadá, debería ponerse en tela de juicio cualquier tipo de relación entre él y la tradición utopista que aquí estudiamos.

Los rasgos esenciales del utopismo del siglo XX toman su forma de estos movimientos de la época de pre-guerra. Los partisanos de esta tradición no sólo pretendían la fusión del arte y la vida, sino la integración de todas las actividades humanas. Criticaban la segregación social y proponían la totalidad. A partir de los años 20 en adelante, los utopistas tomaron conciencia de pertenecer a una tradición que se remontaba a Dadá y al Futurismo, y fueron conscientes de que en siglos anteriores «creencias» similares se habían manifestado bajo la forma de herejías religiosas. El elemento de autogestión (samizdat) presente en esta tradición le permite permanecer —al menos parcialmente— autónoma de las instituciones culturales y comerciales de la sociedad reinante. Por esta razón, el Neo-Dadá neoyorkino y el nouveaux realisme que se organizó en torno a la crítica y al mundo de las galerías no puede considerarse como parte de esta tradición, a pesar de que los «historiadores» del arte a menudo los tratan como derivaciones históricas de Dadá. Ni siquiera el Grupo Zero, que empleó la autogestión y la organización de sus propias exposiciones, puede considerarse como utopista en tanto que sus actividades se limitan a lo artístico.

Durante el siglo XX, aquellos que se han adherido a los principios de la utopía han trabajado a caballo entre el «arte», la «política», la «arquitectura», el «urbanismo» y el resto de especialidades que surgen de la separación disciplinar. Los utopistas buscan «crear» un mundo «nuevo» donde tales especializaciones no existan.

Doy por asumido a lo largo del texto que el lector entiende que, aunque los movimientos aquí descritos se posicionan en contra del capitalismo consumista, emergen de sociedades basadas en dicha organización y que, por ello, no escapan enteramente a la lógica del mercado. Esto es particularmente evidente en la obsesión que muchos de ellos manifiestan por el concepto de innovación, reflejo perfecto de la «lógica del desecho» inherente a una sociedad basada en una obsolescencia planificada. Sin embargo, los movimientos de que me ocupo no siempre fracasan en su intento de romper con la ideología de la sociedad dominante, y aunque a menudo se ocupan de los mismos temas que la cultura seria, lo hacen desde una perspectiva diferente.

Asalto a la cultura. Movimientos utópicos desde el letrismo a la class war.
STEWART HOME
2002

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Novedades de Noviembre



Astronautas
encantado, les cuento que hace unas semanas publiké un nuevo disco vía Superspace Records. Se trata del Polykroma EP, un disco de 3 tracks y 20 min. de duración que recorre las vertientes del IDM y el space rock experimental. Lo pueden escuchar y descargar desde el bandcamp del sello. El artwork ha sido realizado por el fotógrafo y colega de los noventas, Santiago Bustamante.

además he creado una página de feis para mi programa en Radio Comas, Perú Metamúsica. Vamos a cumplir ya 2 años al aire y cada vez llegamos a más y más chikos y chikas de kromo del Perú y el resto del mundo como siempre con los sonidos más transgresores y psicodélikos. Pueden subscribirse y darle like a la página en este link

https://www.facebook.com/perumetamusica/

"Perú Metamúsica, en la vanguardia desde siempre"

lunes, 14 de noviembre de 2016

Ateísmo ateo 2


La invención del ateísmo. El cristianismo epicúreo de Erasmo o de Montaigne, el de Gassendi, canónigo de Digne, el cristianismo escéptico de Pierre Charron, el teologal de Condom, el escolástico de Burdeos, el deísmo del protestante Bayle y el de Hobbes, el anglicano, tal vez hagan parecer impíos y ateos a sus autores. Pero aun así, el término no se aplica con justeza. Eran, desde luego, creyentes heterodoxos y librepensadores, pero cristianos al fin. Como filósofos independientes, aunque cristianos por tradición, esta amplia gama permite creer en Dios sin la limitación de una ortodoxia sostenida por el ejército, la policía y el poder. ¿El autor de los Ensayos es considerado ateo? ¿Qué pensar de su peregrinaje a Notre-Dame de Lorente, de sus profesiones de fe católicas en su obra maestra, de su capilla privada, de su muerte en presencia de un cura en el momento, digamos, oe la elevación? No, todo ese bello mundo filosófico cree en Dios...

Pues bien, hacía falta que apareciese el primero, el inventor, el nombre como hito a partir del cual fuera posible afirmar: he ahí el primer ateo, el que expresa la inexistencia de Dios, el filósofo que lo piensa, lo afirma, lo escribe con claridad, netamente, sin adornos ni sobreentendidos, con infinita prudencia e interminables contorsiones. Un ateo radical, animoso, confeso. Incluso orgulloso. Un hombre cuya profesión de fe, si se me permite decirlo..., no se rebaja, no se desvaloriza, ni procede de hipótesis alambicadas de lectores a la caza de un principio de argumentos de apoyo.

No muy alejado del paladín francamente ateo, el hombre hubiese podido llamarse Cristovao Ferreira, viejo jesuita portugués que abjuró bajo la tortura japonesa en 1614. En 1636, el año en que Descartes preparaba el "Discurso del método", el cura, cuya fe debía ser bien endeble, si juzgamos por la pertinencia de los argumentos que no pudieron ocurrírsele justo en el preciso momento de la abjuración, escribe, en efecto, "La superchería desenmascarada", un opúsculo explosivo y radical.

En sólo una treintena de páginas, afirma: Dios no ha creado el mundo; de hecho, el mundo nunca fue creado; el alma es mortal; no existe ni infierno, ni paraíso, ni predestinación; los niños muertos están libres de pecado original, que de todos modos no existe; el cristianismo es una invención; los Diez Mandamientos, una estupidez impracticable; el Papa, un personaje inmoral y peligroso; el pago de las misas, las indulgencias, la excomunión, las prohibiciones de alimentos, la virginidad de María, los Reyes Magos, otras tantas tonterías; la resurrección, un cuento irracional, risible, escandaloso, un engaño; los sacramentos, la confesión, sonseras; la eucaristía, una metáfora; el juicio final, un delirio increíble...

¿Se puede concebir un ataque más violento y un fuego más concentrado? Y el jesuita continúa: ¿La religión? Una invención de los hombres para asegurarse el poder sobre sus semejantes. ¿La razón? El instrumento que permite luchar contra todas esas tonterías. Cristováo Ferreira desarma aquellas groseras invenciones. Entonces, ¿ateo? No. Porque en ningún momento dice, escribe, afirma o piensa que Dios no existe. Por otra parte, para confirmar la tesis de un espiritualista creyente pese a todo, el jesuita abjura de la religión cristiana, sin duda, pero se convierte al budismo zen... Aún no hemos encontrado al primer ateo, pero no estamos demasiado lejos...

Pronto llegará el milagro, con otro sacerdote, el padre Meslier, santo, héroe y mártir de la causa atea, al fin reconocible. Cura de Etrépigny en las Ardenas, discreto durante toda la duración de su ministerio, salvo un altercado con el señor del pueblo, Jean Meslier (1664-1729) escribe un voluminoso "Testamento" en el cual tira mierda a la Iglesia, la Religión, Jesús, Dios, pero también a la aristocracia, la monarquía, el Antiguo Régimen, denuncia con violencia inaudita la injusticia social, el pensamiento idealista, la moral cristiana del dolor, y profesa, al mismo tiempo, un comunalismo anarquista, una filosofía materialista auténtica e inaugural y un ateísmo hedonista de sorprendente actualidad.

Por primera vez en la historia de las ideas, un filósofo —¿cuándo será reconocido?— dedica una obra al ateísmo: lo profesa, lo demuestra, lo argumenta, lo cita, forma parte de sus lecturas y reflexiones, pero se apoya igualmente en sus comentarios sobre la situación del mundo. El título lo dice con toda claridad: "Memoria de pensamientos y sentimientos de Jean Meslier" y también su desarrollo, que presenta "Demostraciones claras y evidentes de la vanidad y falsedad de todas las divinidades y de todas las religiones del mundo". El libro apareció en 1729, después de su muerte; Meslier le dedicó gran parte de su vida. Comienza así la verdadera historia del ateísmo...


La organización del olvido. La historiografía dominante oculta la filosofía atea. Además del olvido puro y simple del padre Meslier, apenas citado como una curiosidad, un oxímoron escolar —¡un cura incrédulo!—, cuando se lo honra con una mención al pasar, se buscan en vano pruebas y rastros de trabajos dignos de ese nombre entre las figuras del materialismo francés, por ejemplo: La Mettrie, el terrible exaltador del placer; dom Deschamps, el inventor del hegelianismo comunalista; Holbach, el imprecador de Dios; Helvetius, el materialista voluptuoso; Sylvain Maréchal y su "Diccionario de ateos"; pero también los ideólogos Cabanis, Volney o Destutt de Tracy, silenciados por lo general, cuando la biblioteca del idealismo alemán rebosa de títulos, trabajos e investigaciones.

Por ejemplo: la obra del barón de Holbach no está en la Universidad: ninguna edición erudita o científica de un editor filosófico que sea solvente; ningún trabajo, tesis o investigaciones actuales de un profesor influyente en la institución; ninguna obra en libros de bolsillo, por supuesto, y menos en La Pléiade —cuando sus contemporáneos Rousseau, Voltaire, Kant o Montesquieu disponen de sus ediciones—; ningún curso o seminario dedicados al desmontaje y a la difusión de su pensamiento; ni una biografía... ¡Alarmante!

La Universidad repite hasta el cansancio, para no ir más lejos del siglo llamado de las Luces, el contrato social rousseauniano, la tolerancia voltaireana, el criticismo kantiano o la separación de los poderes del pensador De la Bréde, esas cantinelas y cuentitos filosóficos bienintencionados. Y nada sobre el ateísmo de Holbach, sobre su lectura renovadora e histórica de los textos bíblicos; nada sobre la crítica a la teocracia cristiana, a la colusión entre el Estado y la Iglesia, nada sobre la necesidad de la separación de las dos instancias; nada sobre la autonomización de la ética y lo religioso; nada sobre el desmontaje de las fábulas católicas; nada sobre las religiones comparadas; nada sobre las críticas hechas a su obra por Rousseau, Diderot, Voltaire y la camarilla deísta pretendidamente esclarecida; nada sobre el concepto de etocracia o de la posibilidad de la moral poscristiana; nada sobre el poder de la ciencia, instrumento para combatir la creencia; nada sobre la genealogía fisiológica del pensamiento; nada sobre la intolerancia constitutiva del monoteísmo cristiano; nada sobre la necesaria sumisión de la política a la ética; nada sobre la propuesta de utilizar una parte de los bienes de la Iglesia en beneficio de los pobres; nada sobre el feminimsmo y la crítica de la misoginia católica. Tesis de Holbach, entre otras, de una actualidad asombrosa...

Silencio sobre Meslier, el imprecador ("El testamento", 1729), silencio sobre Holbach, el desmitificador ("El contagio sagrado", con fecha de 1768), silencio, también, en la historiografía sobre Feuerbach, el deconstructor ("La esencia del cristianismo", 1841), ese tercer gran momento del ateísmo occidental, pilar formidable de una ateología digna de ese nombre; pues Ludwig Feuerbach propone una explicación de lo que Dios es. No niega su existencia; hace la disección de la quimera. No se trata de decir Dios no existe, sino ¿qué es ese Dios en el que cree la mayoría? Y de responder: una ficción, una creación de los hombres, una invención que obedece a leyes particulares, en este caso, a la proyección y la hipóstasis: los hombres crean a Dios a su imagen inversa.

Mortales, finitos, limitados, dolidos por esas constricciones, los humanos, preocupados por la completud, inventan una potencia dotada precisamente de las cualidades opuestas: con sus defectos dados vuelta como los dedos de un par de guantes, fabrican las cualidades ante las cuales se arrodillan, y luego se postran. ¿Soy mortal? Dios es inmortal. ¿Soy finito? Dios es infinito. ¿Soy limitado? Dios es ilimitado. ¿No lo sé todo? Dios es omnisciente. ¿No lo puedo todo? Dios es omnipotente. ¿No tengo el don de la ubicuidad? Dios es omnipresente. ¿Fui creado? Dios es increado. ¿Soy débil? Dios encarna la Omnipotencia. ¿Estoy en la tierra? Dios está en el cielo. ¿Soy imperfecto? Dios es perfecto. ¿No soy nada? Dios es todo, etcétera.

MICHEL ONFRAY
Trato de Ateología
2005

sábado, 12 de noviembre de 2016

H R 3 0 0 1


Si deseamos podríamos aprender de los animales. Ellos no reaccionan tan espontáneamente a menudo, tampoco tan irreflexivamente como el ser humano. Antes de que el animal reaccione primero se forma en él una imagen. Cuando en el animal la imagen se ha completado entonces experimentamos sus reacciones. O bien los ojos del animal se enturbian, porque x ejemplo tiene miedo de nosotros los humanos. Al mismo tiempo intentará salir huyendo de nosotros o ataca, según sea el motivo. O bien el animal obedece a la persona y hace lo que este pide, aunque frecuentemente sólo lo hace x miedo. Si ve que la situación no tiene salida, muchos animales se rinden a su destino y se subyugan. La soga, la cadena, el estar encerrados x ejemplo, es para ellos el encarcelamiento, una crueldad del ser humano frente a la que el animal no se puede defender◙ El libro Amigo de los Animales con recetas de cocina vegetariana, disponible en BIRCHER BENNER de Av. Larco 413 en Miraflores y en Arenales 1001 en Santa Beatriz. Puedes solicitar este libro y otros 60 títulos más de Editorial VIDA UNIVERSAL al 3301917 de 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde◙



LEONARD COHEN, quien pertenece a esa galaxia de indiscutibles minas de la literatura y composición del universo sónico y planetario, ha partido a otra dimensión. Su legado es una interminable saga de discos diurnos y nocturnos dentro de una fuente luminosa de inspiración y su cosmovisión de una humanidad que supo apreciar su arte. Al igual que BOWIE ha dejado un álbum ad-portas You Want It Darker, su eterna musa Marianne Ihlen, había partido ya a otra dimensión y él le había dirigido ya una carta en el éter para que ella fuese quien le extendiera la mano para pasar del otro lado. La sed de ternura de COHEN se hizo notar desde siempre, si te dedicas a leer todo su historial. Lo voy a recordar con cada llamada que me hicieron durante las transmisiones radiales que he conducido y siempre me solicitaban sus temas tan bien complementados y estructurados◙

 


PARALELISMO ENTRE LO FÍSICO Y LO PSÍQUICO. Fue en 2014 que el acto yanki en vena dream-wave MAGICKS se presentó en sociedad. Su más reciente track y clip que circula es Blankets And Chill con emanaciones cautivantes en sonidos flotantes y ciertamente quien eclipsa aquí es la presencia del vocalista que demuestra su pasión al cantar y captura de inmediato la atención del oyente x su sinergia funcional y equilibrio orgánico◙



OLIVER WILDE es un proyecto inglés en vena lo-fi glitch y promueve su actual single y clip Good Kind Of Froze que se sitúa ampliamente dentro de la electrónica a diferencia de su previo material y en donde se aprecia además, cierta atmósfera experimental que encaja perfectamente poniendo en órbita su estructura cerebral ad-infinitum◙



El trío indie-rock norteamericano HOUSEWARMING PARTY tendrá editado su EP Get Fast Food And Stay Inside para el 21 de noviembre próximo. Mientras algunas bandas viven preocupadas en cuanto a como lograr sus discos, otras se la pasan lanzando sus diatribas políticas, como que algunos otros se preocupan x cosas más del diario vivir. Este último es el caso de este acto que canta sobre la experiencia del primer amor y sobre la unión de seres enamorados en su EP que contiene 5 tracks. Su actual single y respectivo clip titula Pacing◙



THE LUKA STATE es un combo inglés que está proyectando un LP para mediados de 2017. Ahora que el día tiene sólo 16 horas y el reloj avanza estrepitosamente ya fuera de su órbita, tenemos entonces que hacer un buen uso del tiempo. X lo mismo en el ínterin ya han grabado 4 tracks que están registrados en un EP: Demos. La conección entre su música, audiencia y ellos mismos se mantiene tal cual desde 2014 cuando se iniciarion. Su clip Lies Lies Lies, el primero de los 4 tracks, es una versión grabada en vivo en París/Francia. Conoce área sensitivomotriz◙



THE INCONSISTENT JUKEBOX, acto electrodinámico inglés entrega su supernova en un single de doble lado A: Likey Nike/Baby I Don´t Care para el 9 de diciembre y en vena progressive-house y en donde figura además THE SUBVERSIVE como que también canta como invitada MARIE FONTAINE, establecida ella en EE.UU◙

 


Tras un año de ausencia retorna con sus átomos de hidrógeno sónicos KASKELOTT y con su supernova en single Throw Us Out, pieza que eleva a este combo sueco al presente y es una delicia para expandir la mente y sobre la pista de baile de los danzantes. Ciertamente alcanza los hemisferios en la completa organización neuro-arquitectónica de quien la escucha◙



ALICE SIGNAL FIRES, acto compartido con integrantes de Irlanda, Gales e Inglaterra. Este acto está trabajando en la edición de un LP, el mismo que sigue a Ghost del año pasado. El track que promueven x estos días es Hot Air Balloons y en el que fluctúa prominentemente la guitarra acústica. Una bella pieza que provoca reacciones sensitivo motrices dentro de las jerarquías del pensamiento y para amantes del neo-folk◙



INDIGONE es un colectivo en vena ambient-house proveniente de Francia. Su reciente single y clip Shiva, que muestra a su sponsor Coca Cola sin disimulo, es una mezcla de sonidos frescos con electro-loops◙M4REKG, el combo proveniente de República Checa, proyecta su LP Singledom, para el 22 de noviembre próximo y mientras tanto promueve su single No Awe con una duración de 01:37 demostrando que se puede hacer mucho en ese mínimo lapso de tiempo. Melancólico y dialéctico a la vez◙



WOELOSKO, quinteto grunge de Croatia, debuta en la estratósfera sónica con su single debut Camellia. Ellos mayormente componen sus temas disfrutando además de sus vacaciones en la playa y gozando de la vida, creando canciones como la mencionada. Un anillo sonoro que ya pulula on-line y dando a conocer el concepto de la banda◙



JUNIORE ya tenía listo su clip Panique para lanzarlo justo si ganaba Donald Trump. El clip en sí muestra todo ello: el pánico y ha sido filmado en blanco y negro, mostando a una dama petrificada de miedo mientras espera en una hipotética cita dentro de un bar. El timbre de voz es terriblemente sensual y electromagnético◙



Tras haber dado vida a la banda original del juego de vídeo FIFA 17, en setiembre último con su pieza Appeal, ahora el multi-instrumentista BAYONNE, quien antes grabó también con su nombre real Roger Sellers, está promocionando x estos días Living Room - Live Loop Version. Así, se aprecia su talento yendo del piano al xilófono, a la batería... percusión y, hasta el canto con gran ingenio. BAYONNE es un productor de Austin/Texas que domina varios estilos y entre ellos: folk-dance, electric symphonic, experimental ... Se ha reeditado su álbum Primitives para el sello Punctum Records. Ultra talentoso y altamente recomendable para estos días de caos en el planeta◙

 


El tercer y cuarto domingo de noviembre escuchen: ESCUELA DE ENSEÑANZA CÓSMICA de VIDA UNIVERSAL x www.radiolatina.com.pe  y x 990AM a las 2 de la tarde. Estamos en contacto: los dejo con el clip extra: Wishbone de LOCKS. STOP!


lunes, 7 de noviembre de 2016

Rufino Blanco Fombona says


MANUEL GONZÁLEZ PRADA

I. 
LIMA, EN TIEMPOS DEL VIRREINATO

Perú fue, como todos saben, el más opulento y po­deroso virreinato de España en la América del Sur. Del virreinato peruano dependían un tiempo: Nue­va Granada, Venezuela, Quito, Chile, Bolivia y Bue­nos Aires. Las más viejas y prestigiosas dinastías de Europa no gobernaron nunca tan vasto imperio como el que gobernaba desde Lima un simple virrey es­pañol.

Lima era, puede decirse, y se ha dicho, la capital de la América del Sur. En el siglo xvi y aún en el si­glo xviii,  no abundaban en el mundo las ciudades con­gestionadas, por lo menos en el grado que ahora co­nocemos a Londres, a París, a Nueva York, a Bue­nos Aires. Entonces Madrid, princesa de las Españas, según el verso de Musset, traducido por Juan Clemen­te Zenea, si no me equivoco, era una ciudad que, con­siderada a la luz de las modernas estadísticas, pasaría por de cuarto ó quinto orden. En 1546, ya descubier­ta la América, tenía Madrid apenas 24.000 almas; en 1577, bajo el reinado del formidable Felipe II, no con­taba sino 45.422. Hasta el siglo xviii no llegó á los 100.000 habitantes. ¡Y era la capital de un imperio gigantesco! Así Lima, capital de media América, ape­nas cuenta, según el censo del virrey Gil de Taboada, censo practicado entre 1790 y 1796, con una pobla­ción de 52.627 habitantes: la tercera parte, poco más, poco menos, del Madrid de entonces. Es, sin embargo, una importante y bella ciudad de la época, la más bella e importante en la América del Sur. Sus calles son rectas y amplías; sus edificios, de la­drillo y piedra. Posee jardines, paseos, fuentes de bronce en las plazas públicas. Tiene imprentas, perió­dicos, tres colegios, una Universidad. Mil cuatrocien­tos coches se cruzan de diario en sus carreras. Innú­meros títulos de Castilla: un duque, cuarenta y seis marqueses, treinta y cinco condes, un vizconde, osten­tan el escudo de sus armas sobre la puerta de sus pa­lacios. No importa que tales títulos o muchos de ellos se pagasen en relucientes peluconas á la venal corte de Madrid, satisfaciendo una forma de vanidad criolla que era el rastacuerismo de entonces. ¡No importa! Aquellos ricos peruanos, títulos de Castilla, formaban una corte brillante en torno del virrey.

Y  todo es fiesta en aquella Lima opulenta, regalada y sensual; toros, bailes, comidas, besamanos, recibi­mientos de la Universidad se suceden. Los amores clandestinos abundan. A veces, los amores clandesti­nos son públicos. Los virreyes no se desdeñan de dar el ejemplo. A promedios del siglo xviii era, no ya no­toria, sino ruidosa, la mancebía del anciano virrey Amat con una joven actriz de Lima, apodada la Perricholi. Un detalle pinta la época, las costumbres, a Amat y a la Perricholi. Teníase por privilegio de los títulos de Castilla el enganchar a la carroza doble tiro de mulas. Pues bien, la concubina de Amat, cuando le vino en gana, apareció en su carroza de cuatro mulas, haciendo arrastrar por las calles, al mismo tiempo que su hermosura, su insolencia.

En aquella vida de los limeños, devota, sensual y cortesana, se busca y se encuentra motivo para fiestas en la recepción de un virrey, en la llegada de un arzobispo, en el grado de un doctor, en el onomástico de algún magnate, en la fiesta de algún santo o en la conmemoración de alguna antigua victoria española. Y  no son los cincuenta y tantos mil limeños los feli­ces. En Lima sólo 17.215 habitantes son de raza española. Es esa estrecha oligarquía la que domina y se regala. Lo demás, es el pueblo pasivo y laborioso, que trabaja para los amos. Esa tradición de metrópoli rica, sensual y cortesa­na, dará sello a Lima. Este sello tradicional lo vere­mos claro en la época de la independencia, y en un siglo de república.

II
CARACTERES DE LIMA Y EL PERÚ

Asentada la sociedad limeña, durante la colonia, so­bre la división de castas y la explotación de castas in­feriores por una minoría de raza española—minoría rica, regalada, sensual, devota, ignorantona, muy so­ciable y muy chunguera—, conservará, durante la Re­pública, la mayor parte de esos caracteres. Esos ca­racteres le imprimen sello: Lima será la misma en el siglo xix que en el siglo xvii, durante la república que durante los virreyes: burlona, conversadora, religiosa, elegante, enamorada, ignorante y llena de preocupa­ciones antañonas. Las castas perdurarán porque la evolución democrática se realizará muy lentamente.

Lima posee, además, dos particularidades; primera: su capitalidad es un contrasentido de geografía polí­tica. La ciudad, a diez kilómetros del Pacífico—en cos­ta árida, desierta, enfermiza—se halla separada por la cordillera de los Andes del sano y opulento país cuya capital es. La segunda particularidad consiste en que el clima limeño contribuye a enmuellecer la raza. Desde el si­glo xvii: observaban ya el peruano Unanue y Humboldt que hasta el perro era más dulce y manso en Lima que en parte alguna.

Lima no es, pues, una ciudad guerrera como Cara­cas, o México, o Santiago, ni letrada como Bogotá, ni comercial como Buenos Aires. La carencia de algunas condiciones hace desarrollar otras que las suplan. Lima se distingue por lo cortesanesco: es un pueblo de di­plomáticos. Pero que Lima no sea una ciudad combativa no sig­nifica que el Perú sea pueblo cobarde. Las razas de la Sierra Andina son enérgicas, fuertes, guerreras. La Historia lo demuestra.

Durante nuestra guerra de emancipación—que has­ta hoy es la piedra de toque para los pueblos ameri­canos—, el Perú fue el soldado de España. El virrei­nato desempeñó un papel de primer orden en la his­toria de la época. Fue para Chile, Quito, Bolivia y Argentina lo que la España europea fue para México, y con más empeño para Nueva Granada y Venezuela. España envió una, y otra, y otra expedición a estos tres países, principalmente a Venezuela, núcleo de la más poderosa resistencia, y porque estrategas y políti­cos de la Península creían que, dominado este punto céntrico del continente, seria fácil extender la pacificación hacia el Norte y hacia el Sur. En cambio, a los países australes, España no envió ni grandes ni fre­cuentes expediciones militares. En 1814, por ejemplo, arribaron de Europa dos mil hombres (2.000) a territorio ríoplatense, ni siquiera a Buenos Aires, sino a Montevideo; y desde esa fecha hasta la conclusión de la guerra, en 1825, no mandó España un solo soldado más al Río de la Plata. Allí, pues, se luchó por la emancipación menos que en el Norte. Y cuando se luchó, la lucha no fue por lo ge­neral contra tropas españolas, ni contra caudillos es­pañoles que sublevaron, como Boves, a las ignaras masas criollas, sino contra tropas indias del Perú, ex­pedidas por el virrey de Lima. ¡Feliz el pueblo argentino, a quien la emancipación costó poco! ¡Feliz, porque la guerra allí no asumió ni un instante el carácter terrible que mantuvo durante catorce años en los pueblos del Norte, máxime en Ve­nezuela, escudo de América entonces, país de la gue­rra a muerte! Mientras Buenos Aires de 1810 a 1819 aumenta su población, Caracas, diezmada por la gue­rra y ocupada sucesivamente por Monteverde, por Bo­lívar, por Boves, por Morillo, por Bermúdez, por Pereira, y luego definitivamente por el Libertador, des­pués de Carabobo, es para 1825 un montón de ruinas en medio de un desierto.

Mientras España combatía en el Norte de Sur-Amé­rica, con su viejo heroísmo histórico, servía el Perú, en la parte austral, de metrópoli. Tropas indígenas del Perú bastaron para mantener en obediencia a Quito hasta 1821, y a la mitad Norte del antiguo virreinato del Río de la Plata hasta 1825, fecha en que la libertaron tropas y triunfos de la Gran Colombia y pudo el Libertador fundar con esos territorios la actual repú­blica de Bolivia. En Chile ocurrió algo, si no igual, parecido. Tropas expedicionarias de Lima, al mando de jefes penínsulares, restablecieron el imperio español en la patria de O'Higgins y los Carrera, y mantuvieron este dominio hasta 1817 y 1818. Casi siempre llevaron las bravísimas tropas del Perú la mejor parte. Triunfaron, por ejemplo, contra los argentinos en Vilcapugio, Ayohuma, Viluma; contra los chilenos en Talcahuano y Rancagua; contra los argentino-chilenos reunidos, y a las órdenes de San Martin, en Cancha-Rayada. Las expediciones peruanas a Chile fueron destruidas en Chacabuco y Maipo por el mismo San Martin y el heroico O ’Higgins; pero el territorio del Perú y del Alto Perú lo conservaron los peruanos para la madre patria hasta 1824 y 1825, triunfando en Moquehua, en Ica, en Torata, e invadiendo con éxito, sin un solo revés, el territorio argentino por Salta. Si se devuelven, ya en el corazón de la Argentina, a pesar de no haber sufrido un solo descalabro, y casi sin combatir, porque el enemigo reculaba hacia el interior del país, es por la insurrección de Bolivia, a sus es­paldas; porque esta insurrección los aísla de su cen­tro de operaciones y les impide toda comunicación con Lima y el virrey.

Así, pues, con algunos miserables auxilios de tro­pas y oficiales españoles, el Perú mantuvo en zozobra, durante catorce años, a toda la América Meridional, al Sur del Ecuador. Los jefes de ese ejército peruano-español: los Abascal, los Pezucla, los Ramírez, los Goyeneche, los La Serna, los Canterac, los Valdés, los Olañeta tuvieron la orgullosa alegría de conservar o contribuir a conservar la bandera de España--hasta Junín y Ayacucho --sobre las torres de la antigua ca­pital del Perú, la capital estratégica, la sagrada ciu­dad incaica, la Roma de los Andes, la secular y mara­villosa ciudad del Cuzco. Como se advierte, el Perú supo guerrear, aunque no por su independencia. Estuvo al servicio de la re­acción, defendió el Pasado. Representó en la revolu­ción de América, y de acuerdo con las tradiciones del virreinato, una fuerza conservadora. Ese será su carácter durante el siglo xix.

Entretanto, Lima tampoco perderá su sello de ciu­dad opulenta y tornadiza, más diplomática que gue­rrera. Cuando se inicia en América la revolución de inde­pendencia—obra en todo el Continente de los cabildos capitalinos y de inteligentes oligarquías criollas de Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Santiago, México—, la ciudad de Lima se reduce a intentar una revolución de intrigas palaciegas, excitando al virrey Abascal a que se coronase rey, con independencia de la Pen­ínsula. Lima es la última capital de América que obtiene  la libertad. Y no se emancipa por si propia, sino con ayuda de argentinos, chilenos, ecuatorianos, bolivia­nos, granadinos y venezolanos, que formarán el Ejér­cito unido de Sur América, bajo la conducta de Bolí­var y su primer teniente el mariscal Sucre.

Este carácter conservador del Perú mantiénese, insistimos en ello, durante casi toda su historia con­temporánea. Se cree en la sangre azul; una oligarquía domina; los clérigos educan a la juventud; innúmeras congregaciones religiosas viven en el país y del país. «Se observa (exclamó González Prada, ayer no más, en 1902), se observa la más estricta división de clases.» Y  añade: «respetuosas genuflexiones a collares de perlas y me­nosprecio a trajes descoloridos y mantas raídas». Aunque estas palabras de González Prada se refieren exclusivamente a ciertos cuerpos, pueden en rigor aplicarse a toda la sociedad donde semejantes corpo­raciones mangonean y pelechan. Otro peruano de calidad, Ventura García Calderón, lo comprende, y es­cribe: «Subsisten las castas coloniales ysus prejuicios.» La casta dominante conserva con celo, hasta en las exterioridades, su superioridad: una mácula de tinta en algún dedo, o la corbata ladeada, o los brodequines polvorientos bastarían para desdorar a un petimetre de Lima.

Como el catolicismo es una de las bases sobre que descansan las clases dirigentes o dominantes, se hace del catolicismo una religión de Estado. El que no sea católico no espere ni la piedad obligatoria de hospi­cios y hospitales. «En hospitales y casas de misericor­dia—ruge González Prada—,desatendencia o maltrato al enfermo que no bebe el agua de Lourdes, ni clama por la bendición del capellán.» No existe el divorcio; pero existe la pena de muer­te. A la indiada infeliz la domina en absoluto y sin es­crúpulos minoría de capataces: abogados, periodistas, clérigos, coroneles y generales.

Esta persistencia del carácter conservador peruano durante el siglo xix, a pesar de los embates de la de­mocracia, se debe, en primer término, a que las mis­mas causas de antaño siguen obrando con eficacia en aquella sociedad, a saber: una minoría blanca que ex­plota a la indiería ignara y fanática, y para dominarla se apoya en privilegios, preocupaciones, carencia de instrucción popular y abundancia de clerigalla y clericalismo. Persisten igualmente razones económicas y hasta de geografía física y política. Ferrocarriles, es­cuelas, inmigración blanca, contacto con pueblos de Europa, prédica de apóstoles generosos, y aún el mis­mo desastre nacional de Tacna y Arica están cambian­do, han cambiado en sentido de progreso y mejora el medio. Pero durante mucho tiempo perduran las vie­jas desigualdades, la antigua concepción de la existen­cia social. A medida que las causas eficientes van de­bilitándose, va también decolorándose el subido tinte conservador; se humaniza y democratiza el país. Pero las tradiciones tienen allí todavía arraigos, y rasgos del fastuoso virreinato se conservan en la República. Y si en general el espíritu del país—soldado de Es­paña contra América en las luchas de emancipación— se mantuvo durante mucha parte del siglo xix casi in­cólume e inconfundible, mantúvose también con la persistencia de intenso perfume en el frasco, ya vacío, que lo contuvo, el carácter de Lima, más sinuoso que enérgico, más bizantino que esparciata.

En dos momentos graves de la vida peruana, duran­te la centuria postrera, puede observarse que la mue­lle y regalada capital de los virreyes perdura en la ca­pital democrática de la República: cuando la agresión de España en 1865-1866, y cuando la guerra de 1879 contra Chile. En el primer caso, España, de modo arbitrario y pi­rático (y con su todavía, para esa fecha, no desvane­cido sueño de volver a poner pie en aquella América que un día conquistó, cristianizó y gobernó), ocupa en el Pacífico las islas Chinchas, pertenecientes al Perú. El Gobierno de Lima no vacila en ofrecer por rescate de aquellas islas tres millones y medio de pesos fuer­tes (Enero de 1865). Por fortuna, estalla una insurrección popular contra el Gobierno que pacta semejante vileza, y la vileza queda sin reconocerse ni cumplirse por la insurrec­ción triunfante. Era el país imponiéndose a la capital y salvándola de un paso de ignominia. En el caso de la guerra con Chile, los ejércitos de este país, después de la batalla de Chorrillos (13 de Enero de 1881) y la de Miraflores, ocurrida dos días después, ocuparon a Lima y allí se establecieron, a pesar de los elementos de defensa con que contaban Lima y el Callao. «Durante la ocupación chilena—es­cribe González Prada—, algunas caritativas señoras se declararon neutrales. El país, en cambio, aunque en estado caótico y anár­quico, se mantuvo luchando sin descanso (y sin éxito) hasta 1883.

En las letras peruanas puede seguirse el rastro de esta supervivencia de un alma colonial, desde 1810 hasta nuestros días. Personaje representativo de Lima durante la revo­lución de independencia fue Riva-Agüero, hombre in­teligente, halagador, palaciego, inquieto, inescrupulo­so, ambicioso, que se introduce en la intimidad del vi­rrey para hacerle traición; que conspira luego contra la autoridad de San Martín y contribuye a derrocarlo; que sin asomo de empacho se encasqueta el titulo de gran mariscal, cuando no empuñó jamás un acero ni jamás dirigió un combate; que, ya presidente, se de­clara un día en rebelión contra el Congreso, y no va­cila en volverse abiertamente contra la República, de que ha sido jefe, y contra la patria de que es hijo, entendiéndose con los españoles. Este mismo Riva Agüero escribirá más tarde libelos anónimos contra los libertadores del Perú. Como carece de autoridad moral, suscribe sus elucubraciones con el pseudónimo de Pruvonena. Pruvonena babea su odio contra los prohombres más ilustres de Améri­ca: un San Martin, un Sucre, un Bolívar. Lamenta la desaparición de los antiguos duques, condes, vizcon­des, etc.; es decir, el advenimiento de la democracia en su patria. La emancipación de ésta le duele en el fondo. Por lo menos, le duele que se haya realizado sin él, á pesar de él. En general, en ninguna parte se ha escrito con más acerbidad e injusticia contra los emancipadores ameri­canos que en el Perú. En ninguna parte, sin embargo, se les aduló tanto en vida. Desde el honrado y mediocrísimo Paz Soldán hasta el pillastre é inteligente Mendiburu, que traicionó á España cuando creyó pre­potente á América, y que luego traicionó a la Repúbli­ca, cuando la vio vencida y la creyó en ruinas (como traicionó más tarde, en las luchas partidarias de su país, a cuantos fiaron en él), casi todos los historiógra­fos peruanos son de una aspereza y de una injusticia insospechables contra los libertadores de América. 

Habrá de tales escritores como el tradicionalista Ricardo Palma, hombre de pluma fácil y de fértil ingenio, que acusen a Bolívar, sin un solo documento en apoyo, de crímenes bajunos, absurdos, incomprensi­bles. Ese mismo Palma dedicará sus mejores años y sus mejores esfuerzos a encomiar la vida del Perú bajo los virreyes, a embellecer con talento las épocas más tenebrosas de la dominación extranjera en su patria y a entonar hermosísimo canto, el canto del esclavo, a sus dominadores.

Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, es una de las obras más amenas y más americanas de nuestra literatu­ra. Y caso curioso: esta obra tan americana es producto de un espíritu servil, tradicionalista, españolizante, colonial. Palma, imitador de los clásicos españoles en cuanto a esti­lo, se propuso, al escribir sus Tradiciones, conservar el re­cuerdo de la dominación europea, sintiendo la añoranza de las cadenas y la nostalgia del rebenque. Su obra se vincu­la, por el estilo, a la tradición literaria española, y por el asunto, a la tradición política de España. Palma es, repito, un españolizante, un retardatario, un espíritu servil, un hombre de la colonia. Sin embargo, su obra aparece muy americana. ¿Por qué? Porque nosotros, con muy buen acuerdo, tenemos por nuestros a aquellos conquistadores y dominadores de los cuales, directa o indirectamente, veni­mos. Porque nosotros sentimos la obra española en Améri­ca, en lo que ella tuvo de bueno—y tuvo de bueno más de lo que se piensa—, como propia. Pero es tan poco americano en el fondo Palma, y tanta importancia concede a ciertas cosas de la Península, que no tienen ninguna, que cuando realizó un viaje a España se 
en­orgulleció en letras de molde de que tales y cuales litera­tos le hubiesen acogido con sonrisas y apretones de mano». Esto revela al mulato, deslumbrado y seducido por la mano tendida y la silla brindada del hombre blanco. Se satisfizo a tal punto de que la Academia aceptase varios america­nismos propuestos por él—como si nosotros necesitáramos de esa Academia para hablar y escribir como nos dé la gana—que cablegrafió a Lima su triunfo. Un franco-argen­tino, de talento y mala entraña, el Sr. Groussac, a la sa­zón en Perú, recordando la guerra con Chile y el alboroto de Palma, hizo esta cruel observación: “¡Pobres triunfos pe­ruanos!". Por los mismos años de la ocupación chilena, Ricardo Palma, como si no hubiese mejor actividad a sus aptitudes y energías, se ensañaba contra la memoria de Bolívar, lla­mando asesino al hombre a quien el Perú debe la indepen­dencia y el territorio que Chile estaba arrebatándole. Nunca pude explicarme aquel odio. Un limeño, amigo mío, me ha dado la clave del misterio. Hela aquí: En los ejércitos de la Gran Colombia que pasaron al Perú con el Libertador había muchos negros de nuestras africa­nas costas. Conocida es la psicología del negro. La impre­visión, el desorden, la tendencia al robo, a la lascivia, la carencia de escrúpulos, parecen patrimonio suyo. Los ne­gros de Colombia no fueron excepción. Al contrario: en una época revuelta, con trece años de campamento a las espaldas y en país ajeno, país al que en su barbarie consideraban tal vez como pueblo conquistado, no tuvieron a veces más freno ni correctivo sino el de las cuatro onzas de plomo que a menudo castigaban desmanes y fechorías. Una de aquellas diabluras cometidas en los suburbios de Lima por estos negros del Caribe fue la violación, un día o una noche, de ciertas pobres y honestas mujeres. De ese peca­do mortal desciende Ricardo Palma. 

Así explica mi amigo del Perú el odio de Ricardo Palma a  la memoria de Bolívar y de sus tropas.

Don Ricardo ha olvidado, hasta ahora, incluir entre sus Tradiciones peruanas esta amarga tradición de familia. No podemos echárselo en cara. Me complace que el viejo mulato de Lima pueda leer an­tes de morirse esta breve nota. Se la debía. No tanto para vindicar la memoria de Bolívar, como para corresponder a las acotaciones que él puso, según parece, al margen de alguna obra mía en la Biblioteca Nacional del Perú. Donde las dan las toman, Seor feolenco...

De "Grandes escritores de América"
1917

viernes, 4 de noviembre de 2016

25 años del "Loveless" de MY BLOODY VALENTINE


Hoy, 4 de Noviembre, se cumplen exactamente 25 años desde que en 1991 fuera publicado uno de los documentos musicales más extraños y alucinantes en la historia del rock. Nos referimos al Loveless de los británicos MY BLOODY VALENTINE. Una banda y un disco que crearon escuela y escena. Y no solo hablamos del shoegaze sino incluso del post-rock. Sí, en Loveless encontramos ya canciones de sonidos tan avanzados como los que luego parerían Main o Seefeel

Escucharlo en su época era descojonante. Recuerdo que la gente solía pensar que el casette y/o la grabación estaban arruinados o simplemente no tranzaban con el sonido de los Valentine. Varios los menospreciaban en detrimento de bandas como Jesus & Mary Chain, etc. Pero bueno eso es otra historia. Para conmenorar estos 25 años rescato un post que escribí para la fenecida web Sugar Time acerca de este hito de la música contemporánea además del artículo que escribí para El Comercio allá por 1995. Disfrútenlo con froota.:

Tan sólo al comenzar la década de los 90 se vislumbraba ya que aquella sería una década especial. Como todos los fines de siglo de nuevo el planeta viviría un zeit geist cultural impresionante: ahí está el fin del siglo XVIII poblado de los enajenados poetas románticos y sus paraísos etéreos o, sin ir muy lejos, el fin del siglo XIX con filósofos como Nietzsche - quien supuestamente había vueltóse loco, otros dicen que estaba más cuerdo que nunca -et. al. extendiendo su voz por todo el mundo.

El final del siglo XX no sería pues la excepción, en Noviembre del año 1991 un grupo que ya había dado que hablar con sus discos anteriores publica una obra que a la postre redefiniría el rock hecho con guitarras y que serviría como piedra fundacional para el maravilloso Post-Rock: My Bloody Valentine.

En la época se decía que los Valentine estaban destinados a destronar a la Velvet Undeground como ente influenciador más grande de la Historia del rock. El tiempo parece haber confirmado tal pronóstico. El Loveless generaría furor entre los jóvenes por el ruido y las armonías y visiones que tal elemento escondía. Los mal llamados "imitadores" salieron por montones: Medicine, Slowdive, Lush, Chapterhouse, Ride, Shallow, Bailter Space, Lilys, The Nightblooms, Ecstasy of St. Theresa, Pale Saints y un largo, larguísimo etcétera.



Las olas del ruido shoegazer - como fue llamado tal movimiento - llegarían hasta nuestras costas siendo Silvania el primer grupo de Perú y Latinoamérica en pergeñar canciones empleando la nueva estética que privilegiaba las atmósferas de guitarras super distorsionadas por sobre el resto de la canción, ahí están sus mágicos "Miel nube hiel" de 1992 -creado en 1990 (Mario Silvania dixit)- y el clásico "En cielo de océano" publicado ya por el sello indie Elefant, cuando nadie en España mostraba ni por asomo similar talento y audacia. Genio y figura hasta la sepultura que le dicen.

Hablar de My Bloody Valentine en el Perú es referirse a Crisálida Sónica, aquella movida que surgió en Lima a mediados de los 90's y que con grupos como Espira, Catervas, Girálea, Avalonia, Hipnoascensión, Gélida, Resplandor, Evamuss/Diosmehaviolado elevaron el listón de la vanguardia musical peruana más alto aún, "Dios los crea y ellos se juntan" solía decir sobre ellos la DJ limeña Helene Ramos. Otros ejemplos de grupos influenciados por el sonido shoegazer/baggy/dream-pop en Sudamérica son los talentosos argentinos de Juana la Loca y los bufones comandados por Gustavo Cerati, Soda Stereo, estos últimos tenían el descaro de plagiar armonías de grupos que en Inglaterra gozaban de amplia fama como Ride, aprovechándose de la ignorancia de la mayoría de sus fans latinoamericanos. Una historia verdaderamente risible y patética, ¿cuánto habrían dado estos falsos imitadores del sonido MBV por tener siquiera un disco publicado en, digamos, Alemania o Inglaterra? ¿cuánto hubieran dado los autores de "Dynamo" por crear una obra como "Paisaje III" o "Delay Tambor" y recibir elogios o al menos la atención por parte de sus endiosados europeos?

Hoy conmemorando los 20 años de publicación de tan magna obra y con una escena que se ha visto fortalecida con la presencia de agraciadas bandas como Airiel, The Telewire, The Pains of Being Pure at Heart, Auburn Lull, Ceremony, Asobi Seksu, etc compartimos en Sugar Time, por primera vez en mucho, mucho tiempo, un artículo firmado por quien estas líneas escribe en el diario El Comercio, en octubre de 1995, a propósito justamente de My Bloody Valentine y su hermosísimo "Loveless". ¿El tiempo no existe?



de El Comercio
Lima, Domingo 8 de Octubre de 1995

My Bloody Valentine
LA BELLEZA ASEDIANTE A LA VANGUARDIA

Finales de la década pasada: Europa vería nacer una de las más innovadoras y sugestivas corrientes musicales que haya existido, la misma tomaría el nombre de "shoegazing", aunque sería conocida también bajo los términos "baggy", "dream pop" o "ethereal noise". Es este último el que mejor nos puede describir el nuevo sonido creado por una de las bandas con mayor identidad de cuantas hayan habido, considerada inclusive como la que destronará a Velvet Underground como ente influenciador más grande de todos los tiempos: MY BLOODY VALENTINE.

Sin embargo, el origen de los Valentine se remonta al Dublín de 1984 en donde Kevin Shields (guitarra y voz) junto a Colm O'Ciosoig (batería) comenzarían un proceso que culminaría años despúes quebrantando todas las reglas convencionales de concebir música.

Luego de editar alrededor de 1985, en Berlín, su primer LP "This is your bloody valentine", se trasladarían por fin a Londres en donde se les une Debbie Googe (bajo). Luego publicarían tres EP's, hasta que a mediados de 1987, Belinda Butcher (guitarra y voz) es integrada al proyecto, completándose así la formación definitiva.

Ya constituidos lanzarían su segundo LP "Ecstasy" a fines del 87 para firmar al año siguiente por Creation Records, sello en el cual Shields y compañía tuvieron absoluta libertad para experimentar con lo que quisieran.



Es recién entonces que empiezan a dar señales realmente atrevidas de lo que se proponían concretar, editando en agosto de 1988 el histórico "You made me realise" y tres meses después "Isn't Anything". A estas alturas, My Bloody Valentine tenía ya un estilo propio: ritmos entrecortados, melodías sugerentes y principalmente guitarras dueñas de un ruido exuberante, que a diferencia del simple "feedback" de los Jesus & Mary Chain, estaba meticulosamente elaborado como una atmósfera sexual única.

Como antesala a su obra maestra publicarían dos EP's más: "Glider" y "Tremolo". Es entonces que en noviembre del 91 aparece su disco "Loveless", en el que sus intenciones lucen ya totalmente acabadas: envuelven el bajo, la percusión y las melodías dentro de un singular ruido, rebosante de armonías, sensualismo y color. Como si estuvieran cubiertas de miel las guitarras emitían un sonido clamoroso, suplicante y sobre todo hipnótico. "Loveless" es en pocas palabras una belleza asediante.

Aquel ruido inédito usado simplemente para ensuciar la canción había sido transformado en todo un elemento artístico, lleno de infinitas posibilidades de exploración; técnicas y efectos, inspiración que desde entonces ha mantenido a los Valentine al margen de su generación.

Prueba de ello es la existencia de distintos grupos que surgieron gracias al proceso innovador mencionado y que como Slowdive, Ride, Swirlies, Lovesliescrushing, Stereolab, Medicine, Lush, etc., tomaron elementos que My Bloody Valentine ideó para teñirlos de diferentes sensaciones y matices. Una línea que devendría en una de las principales corrientes vanguardistas en la historia del arte contemporáneo.


Wilder Gonzales Agreda.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Ateísmo ateo


No tengo nada contra los hombres que apelan a recursos metafísicos para sobrevivir; en cambio, los que organizan su tráfico -y que además lo hacen con esmero- se sitúan, según mi parecer, en forma radical y definitiva del otro lado de la barricada existencial, lo opuesto al ideal ascético. El comercio de los mundos subyacentes da seguridad a quien lo promociona, pues encuentra, por sí mismo, elementos para reforzar su necesidad de socorro mental. Así como a menudo el psicoanalista cura al prójimo para evitar tener que interrogarse demasiado acerca de sus propias fragilidades, el vicario de los dioses monoteístas impone su propio mundo para reforzar su conversión día a día. Procedimiento de autosugestión...

Ocultar la propia miseria espiritual exacerbando la del prójimo, evitar el espectáculo de la propia, dramatizando la del mundo -Bossuet, predicador emblemático-, son otros tantos subterfugios que hay que denunciar. El creyente, vaya y pase; el que se erige en su pastor, ya es demasiado. Mientras la religión sea un asunto privado, se trata, después de todo, sólo de neurosis, psicosis u otros asuntos personales. Se tienen las perversiones que se tienen, en tanto no pongan en peligro la vida de los demás...

Mi ateísmo se enciende cuando la creencia privada se convierte en un asunto público y cuando, en nombre de una patología mental personal, se organiza el mundo también para el prójimo. Porque de la angustia personal al manejo del cuerpo y alma del otro, hay un mundo en el que bullen, emboscados, los aprovechadores de esa miseria espiritual y mental. El hecho de desviar la pulsión de muerte que los martiriza hacia la totalidad del mundo no salva al atormentado ni modifica su miseria, sino que contamina el universo. Al querer evitar la negatividad, éste la esparce a su alrededor, y además produce una epidemia mental.

Moisés, Pablo de Tarso, Constantino, Mahoma, en nombre de Yahvé, Dios, Jesús y Alá, sus ficciones útiles, se apresuran a manejar las fuerzas tenebrosas que los invaden, inquietan y atormentan. Al proyectar sus perfidias sobre el mundo, lo oscurecen aún más y no se libran de ningún dolor. El imperio patológico de la pulsión de muerte no se cura con un esparcimiento caótico y mágico, sino con el trabajo filosófico sobre sí mismo. La introspección bien llevada logra alejar a los sueños y delirios que nutren a los dioses. El ateísmo no es una terapia, sino salud mental recuperada.

...

¿Dios ha muerto? Está por verse... Tan buena noticia habría producido efectos solares de los que esperamos siempre, aunque en vano, la menor prueba. En lugar de que dicha desaparición haya dejado al descubierto un campo fecundo, más bien percibimos el nihilismo, el culto a lo fútil, la pasión por la nada, el gusto malsano por lo sombrío propio del fin de las civilizaciones, la fascinación por los abismos y los agujeros sin fondo donde perdemos el alma, el cuerpo, la identidad, el ser y el interés por todo. Cuadro siniestro, apocalipsis deprimente...

La muerte de Dios fue un dispositivo ontológico, la falsa grandilocuencia propia del siglo XX que veía la muerte por todas partes: muerte del arte, muerte de la filosofía, muerte de la metafísica, muerte de la novela, muerte de la tonalidad, muerte de la política... ¡Decretemos hoy la muerte de esas muertes ficticias! Esas falsas noticias servían en otras épocas para montar la escenografía de las paradojas antes del cambio de chaqueta metafísica. La muerte de la filosofía autorizaba libros de filosofía; la muerte de la novela generaba novelas; la muerte del arte, obras de arte, etc. La muerte de Dios produjo lo sagrado, lo divino, lo religioso a cual mejor. Hoy en día, nadamos en esa agua lustral.

Porque Dios no está muerto ni agonizante, al contrario de lo que pensaban Nietzsche y Heine. Ni muerto ni agonizante, porque no es mortal. Las ficciones no mueren, las ilusiones tampoco; un cuento para niños no se puede refutar. Ni el hipogrifo ni el centauro están sometidos a la ley de los mamíferos. Un pavo real, un caballo, sí; un animal del bestiario mitológico, no. Ahora bien, Dios proviene del bestiario mitológico como miles de otras criaturas que aparecen en los diccionarios en innumerables entradas, entre Deméter y Discordia. El suspiro de la criatura oprimida durará tanto como la criatura oprimida, tanto como decir siempre...

Por otra parte, ¿dónde moriría? ¿En La gaya ciencia? ¿Asesinado en Sils-Maria por un filósofo inspirado, trágico y sublime, atormentado, despavorido, en la segunda mitad del siglo XIX? ¿Con qué arma? ¿Un libro, varios libros, una obra? ¿Imprecaciones, análisis, demostraciones y refutaciones? ¿Por medio de ataques ideológicos bruscos y violentos? El arma blanca de los escritores... El asesino, ¿solo? ¿Emboscado? ¿En banda, con el abate Meslier y Sade como abuelos tutelares? Si Dios existiera, ¿no sería su asesino un Dios superior? Y ese falso crimen, ¿no ocultaría deseos edípicos, ganas imposibles, irreprimibles aspiraciones vanas por llevar a cabo una tarea necesaria para generar libertad, identidad y sentido?

No se mata un soplo, un viento, un olor, no se matan los sueños ni las aspiraciones. Dios, forjado por los mortales a su imagen hipostasiada, sólo existe para facilitar la vida cotidiana a pesar del camino que cada cual ha de recorrer hacia la nada. Puesto que los hombres han de morir, parte de ellos no podrá soportar esa idea e inventará todo tipo de subterfugios. No se puede asesinar un subterfugio, no es posible matarlo. Más bien, será él quien nos mate; pues Dios elimina todo lo que se le resiste. En primer lugar, la Razón, la Inteligencia, el Espíritu Crítico. El resto sigue por reacción en cadena...

El último de los dioses desaparecerá con el último de los hombres. Y con él, el miedo, el temor, la angustia, esas máquinas de crear divinidades. El terror ante la nada, la incapacidad para integrar la muerte como un proceso natural e inevitable con el que hay que transigir, ante el cual sólo la inteligencia puede producir efectos, y del mismo modo la negación, la ausencia de sentido fuera del que otorgamos, el absurdo a priori, éstos son los conjuntos genealógicos de lo divino. Dios muerto supondría la nada domesticada. Estamos a años luz de un progreso ontológico como ése.

MICHEL ONFRAY
Tratado de Ateología
2005

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUPPORT PERU AVANTGARDE////APOYA LA AVANZADA PERUVIANA

PROMO DEL CD DE FRACTAL

barbarismos

barbarismos
El Comité empezó a ser acosado por la policía. Hipólito Salazar, que había fundado la Federación Indígena Obrera Regional Peruana, fue deportado. Urviola enfermó de tuberculosis y falleció el 27 de enero de 1925. Cuando enterraron a Urviola varios dirigentes de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo no pudieron asistir a su velatorio en el local de la Federación de Choferes, en la calle Sandia. El sepelio fue multitudinario. Los ejércitos particulares de los hacendados se dedicaron a quemar las escuelas que el Comité había abierto en diversos puntos del interior del Perú y persiguieron también a sus alumnos y profesores. Antes de la sublevación de Huancané de 1923, fusilaron a tres campesinos de Wilakunka solo porque asistían a una de estas escuelas. El año siguiente, durante una inspección que realizó a las comunidades de Huancané, el Obispo de Puno, Monseñor Cossío, constató la acción vandálica de los terratenientes que habían incendiado más de sesenta locales escolares. No contentos con quemar las escuelas que organizaba el Comité y asesinar a sus profesores o alumnos, los gamonales presionaron a las autoridades locales para que apresen a los delegados indígenas y repriman a los campesinos que los apoyaban. Entre 1921 y 1922, diversos prefectos y subprefectos perpetraron crímenes y atropellos. Hubo casos donde fueron los mismos gamonales los que se encargaron de asesinar a los delegados de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Domingo Huarca, delegado de los comuneros de Tocroyoc, departamento del Cusco, quien había estado en Lima tramitando memoriales, fue brutalmente asesinado. Los gamonales primero lo maltrataron, después le sacaron los ojos y finalmente lo colgaron de la torre de una iglesia. Vicente Tinta Ccoa, del subcomité de Macusani, en Puno, que fue asesinado por los gamonales del lugar. En agosto de 1927, la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo dejó de funcionar luego que, mediante una resolución suprema, el gobierno de Leguía prohibió su funcionamiento en todo el país. Gran parte de la promoción de líderes indígenas que se forjó con la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo engrosó los nuevos movimientos sociales que iban a desembocar en la formación del Partido Comunista y el Partido Aprista. Fueron los casos de Ezequiel Urviola, Hipólito Salazar y Eduardo Quispe y Quispe, que fueron atraídos por la prédica socialista de José Carlos Mariátegui; o de Juan Hipólito Pévez y Demetrio Sandoval, que se acercaron a Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Aprista. En 1931, después del derrocamiento de Leguía y la muerte de Mariátegui, el Partido Socialista, convertido en Partido Comunista, lanzó la candidatura del indígena Eduardo Quispe y Quispe a la Presidencia de la República. HÉCTOR BÉJAR.

...

...

realismo capitalista peruano, ¡ja, ja!

rojo 2

es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo

En tercer lugar, un dato: una generación entera nació después de la caída del Muro de Berlín. En las décadas de 1960 y 1970, el capitalismo enfrentaba el problema de cómo contener y absorber las energías externas. El problema que posee ahora es exactamente el opuesto: habiendo incorporado cualquier cosa externa de manera en extremo exitosa, ¿puede todavía funcionar sin algo ajeno que colonizar y de lo que apropiarse? Para la mayor parte de quienes tienen menos de veinte años en Europa o los Estados Unidos, la inexistencia de alternativas al capitalismo ya ni siquiera es un problema. El capitalismo ocupa sin fisuras el horizonte de lo pensable. Jameson acostumbraba a detallar con horror la forma en que el capitalismo penetraba en cada poro del inconsciente; en la actualidad, el hecho de que el capitalismo haya colonizado la vida onírica de la población se da por sentado con tanta fuerza que ni merece comentario. Sería peligroso y poco conducente, sin embargo, imaginar el pasado inmediato como un estado edénico rico en potencial político, y por lo mismo resulta necesario recordar el rol que desempeñó la mercantilización en la producción de cultura a lo largo del siglo XX. El viejo duelo entre el détournement y la recuperación, entre la subversión y la captura, parece haberse agotado. Ahora estamos frente a otro proceso que ya no tiene que ver con la incorporación de materiales que previamente parecían tener potencial subversivo, sino con su precorporación, a través del modelado preventivo de los deseos, las aspiraciones y las esperanzas por parte de la cultura capitalista. Solo hay que observar el establecimiento de zonas culturales «alternativas» o «independientes» que repiten interminablemente los más viejos gestos de rebelión y confrontación con el entusiasmo de una primera vez. «Alternativo», «independiente» yotros conceptos similares no designan nada externo a la cultura mainstream; más bien, se trata de estilos, y de hecho de estilos dominantes, al interior del mainstream.
Nadie encarnó y lidió con este punto muerto como Kurt Cobain y Nirvana. En su lasitud espantosa y su furia sin objeto, Cobain parecía dar voz a la depresión colectiva de la generación que había llegado después del fin de la historia, cuyos movimientos ya estaban todos anticipados, rastreados, vendidos y comprados de antemano. Cobain sabía que él no era nada más que una pieza adicional en el espectáculo, que nada le va mejor a MTV que una protesta contra MTV, que su impulso era un cliché previamente guionado y que darse cuenta de todo esto incluso era un cliché. El impasse que lo dejó paralizado es precisamente el que había descripto Jameson: como ocurre con la cultura posmoderna en general, Cobain se encontró con que «los productores de la cultura solo pueden dirigirse ya al pasado: la imitación de estilos muertos, el discurso a través de las máscaras y las voces almacenadas en el museo imaginario de una cultura que es hoy global». En estas condiciones incluso el éxito es una forma del fracaso desde el momento en que tener éxito solo significa convertirse en la nueva presa que el sistema quiere devorar. Pero la angustia fuertemente existencial de Nirvana y Cobain, sin embargo, corresponde a un momento anterior al nuestro y lo que vino después de ellos no fue otra cosa que un rock pastiche que, ya libre de esa angustia, reproduce las formas del pasado sin ansia alguna.
La muerte de Cobain confirmó la derrota y la incorporación final de las ambiciones utópicas y prometeicas del rock en la cultura capitalista. Cuando murió, el rock ya estaba comenzando a ser eclipsado por el hiphop, cuyo éxito global presupone la lógica de la precorporación a la que me he referido antes. En buena parte del hip hop, cualquier esperanza «ingenua» en que la cultura joven pueda cambiar algo fue sustituida hace tiempo por una aceptación dura de la versión más brutalmente reduccionista de la «realidad». «En el hip hop», escribió SimonReynolds en su ensayo de 1996 para The Wire :
«Lo real» tiene dos significados. En primer lugar, hace referencia a la música auténtica que no se deja limitar por los intereses creados y se niega a cambiar o suavizar su mensaje para venderse a la industria musical. Pero «real» también es aquella música que refleja una «realidad» constituida por la inestabilidad económica del capitalismo tardío, el racismo institucionalizado, la creciente vigilancia y el acoso sobre la juventud de parte de la policía. «Lo real» es la muerte de lo social: es lo que ocurre con las corporaciones que, al aumentar sus márgenes de ganancia, en lugar de aumentar los sueldos o los beneficios sociales de sus empleados responden […] reduciendo su personal, sacándose de encima una parte importante de la fuerza de trabajo para crear un inestable ejército de empleados freelance y demedio tiempo, sin los beneficios de la seguridad social.


MARK FISHER.

perú post indie

Haz el ejercicio de pasear una tarde por la plaza del Cuzco, siéntate a la vera de su fuente y distinguirás entre cuzqueños, entre las decenas de argentinos hippies (muchos realmente insoportables), unos cuantos chilenos y de esa pléyade de "gringos" -que vienen dispuestos a ser estafados, bricheados, etc-, a unos curiosos especímenes: los limeños.
Contrariamente a lo que creemos los hijos de esta tierra, lo primero que nos delatará será nuestro "acento". Sí, querido limeño, tenemos acento, un acentazo como doliente, como que rogamos por algo y las mujeres, muchas, además un extraño alargamiento de la sílaba final. Pero lo que realmente suele llamarme la atención es la manera como nos vestimos para ir al Cuzco, porque, el Cuzco es una ciudad, no el campo. Tiene universidades, empresas, negocios, etc. Siin embargo, casi como esos gringos que para venir a Sudamérica vienen disfrazados de Indiana Jones o su variante millenial, nosotros nos vestimos como si fuésemos a escalar el Himalaya. Ya, es verdad que el frío cuzqueño puede ser más intenso que el de la Costa -aunque este invierno me esté haciendo dudarlo- pero echa un vistazo a todo tu outfit: la casaca Northfake, abajo otra chaquetilla de polar o algo así de una marca similar, las botas de montañista, tus medias ochenteras cual escarpines, todo...
Y es que esa es la forma como imaginamos la Sierra: rural, el campo, las montañas, aunque en el fondo no nos movamos de un par de discotecas cusqueñas. Es decir, bien podrías haber venido vestido como en Lima con algo más de abrigo y ya; pero no, ir al Cuzco, a la sierra en general es asistir a un pedazo de nuestra imaginación geográfica que poco tiene que ver con nuestros hábitos usuales del vestido, del comportamiento, etc. Jamás vi en Lima a nadie tomarse una foto con una "niña andina" como lo vi en Cuzco y no ha sido porque no haya niños dispuestos a recibir one dollar por una foto en Lima, pero es que en Cuzquito (cada vez que escucho eso de "Cuzquito" me suda la espalda) es más cute. Ahora, sólo para que calcules la violencia de este acto, ¿te imaginas que alguien del Cuzco -Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca o hasta de Chimbote- viniese y te pidiera tomarse una foto con tu hijita, tu sobrino, o lo que sea en Larcomar para subirlo a Instagram o al Facebook? ¿Hardcore, no?


FRED ROHNER
Historia Secreta del Perú 2

as it is when it was

sonido es sonido

sonido es sonido

pura miel

nogzales der wil

RETROMANÍA

"...Pero los 2000 fueron también la década del reciclado rampante: géneros del pasado revividos y renovados, material sonoro vintage reprocesado y recombinado. Con demasiada frecuencia podía detectarse en las nuevas bandas de jóvenes, bajo la piel tirante y las mejillas rosadas, la carne gris y floja de las viejas ideas... Pero donde lo retro verdaderamente reina como sensibilidad dominante y paradigma creativo es en la tierra de lo hipster, el equivalente pop de la alta cultura. Las mismas personas que uno esperaría que produzcan (en tanto artistas) o defiendan (en tanto consumidores) lo no convencional y lo innovador: ese es justamente el grupo más adicto al pasado. En términos demográficos, es exactamente la misma clase social de avanzada, pero en vez de ser pioneros e innovadores han cambiado de rol y ahora son curadores y archivistas. La vanguardia devino en retaguardia." SIMON REYNOLDS Retromanía

kpunk

las cosas como son

las cosas como son

las cosas como son II

las cosas como son II