feed

SSR

lunes, 28 de junio de 2021

Frau Diamanda :. MENTE TRAVESTI



POR MANUEL SERPA

Hector Acuña, más conocida como Frau Diamanda es una artista, performer, escritora, drag queen, DJ y cantante peruana. Ha presentado en la escena cultural peruana diversos actos y performances junto con artistas musicales de la escena underground, creando un nutrido portafolio y convirtiéndose en un legendario referente del arte peruano desde el año 2000. Frau nace en 1971,  El nombre Frau Diamanda deriva del alemán Frau (Mujer) y de Diamanda Galas, influencia importante de la artista. 

Actualmente radica en Barcelona, España donde trabaja en nuevos proyectos artísticos y cursa un Máster en Programa de Estudios Independientes PEI - Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA. Hector Acuña es traductora de profesión. 

Ha sido gestora de un espacio donde se dieron importantes eventos de arte y música electrónica, Espacio Circuito Norte, en el distrito de Independencia, Lima. Además, ha sido gestora de un festival de arte Postporno de Latinoamérica llamado Sexuantes – Año 2012 y Pornífero (hasta el año 2017).





El arte de Frau Diamanda podría encajar en el género del Arte Queer, Postporno, Performace Drag, fetichismo, Estética sadomasoquista, activismo político o de género, happening, el situacionismo y lírica musicalizada.  Propone una serie de situaciones a partir de un tema eje principal que sería el cuerpo travesti enfrentado a una realidad normalizadora. 

Entre los temas recurrentes de Frau, encontramos la disidencia sexual, la autopercepción, la politización del cuerpo, investigaciones y análisis de distintas realidades desde su pensamiento travesti, la intervención, apropiación, registro e invasión de espacios públicos o de galerías de arte y diversos actos performáticos en bares y discotecas

En sus inicios Frau fue compañera de performace de figuras como Giuseppe Campuzano y Eduardo Bermejo. Posteriormente, Carlita Uchu y Panty Jose. 

Así mismo ha producido junto con diversos artistas, material audiovisual y actos musicales que son parte de la cultura underground de Lima y ahora de Barcelona. Entre los artistas sonoros están Teknokápsula, Isocaos, Paruro, Raúl Jardín, Omar Ochoa, Farid Giha, Bondage, Jordi Fleco, Carlos Del Aguila, Cesko Slovenska, Vyltage, Jusapol, Black Pleura, Guerra Fria, Nomenklature  y Carlos Operacional.

Uno de los proyectos musicales más importantes de su carrera es Elektromarikapop o Pornostars acto musical junto al artista huancaíno Juka, erigido entre los años 2009 y 2017. 


Otros Nombres:

Dj Frau Travesti Residente, Elektromarikapop, Pornostars (con Juka), Frau Diamanda y El Monotrón Travesti, Frau Diamanda & Les Shockin’ Divas LSD, Yvgvlar (con Yordi Flecos)


Influencias:

César Moro, Jorge Eduardo Eielson, Oswaldo Reynoso, Nestor Perlongher, Manuel Puig, Severo Sarduy , Copi, Giuseppe Campuzano, Alaska, La Prohibida, Fangoria, Miranda!, Hija de Perra, Lulu Jam, Putilatex, Superputa, Pestaña, Diamanda Galas.


Discografía: 

Demo Viva Dead Pornostars – Año 2007

Pornostars – Elektromarikapop – Discos Invisibles – Año 2015

Pornostars – CD Single Beluz + Rosita Frutita – Año 2017

Escenas Catalanas: Erráncias antropológico-sexuales – Con varios artistas – Año 2020 


Material Audiovisual y Performances:




A la Dietrich - con Angie Bonino – Año 2003

Male By Frau - Xto 2012 – Año 2004

Transversiva Post Andina Revolucionaria – Año 2007

Pornopoder –  Año 2008

Male By Frau-Memo 2012 – Año 2008

Suktion 014  - Año 2014

Priapo By Hector Acuña- Año 2014

Sumisa – Audio por Bondage - Año 2014

Hijxs de Puta – con Isocaos – Año 2016

Narciso: Un Mito Urbano – (Varios Artistas) – Año 2005- presente

Inti Siki – Con Isocaos, audio de Kollantes – Año 2015

Succulent Feet (Homage To Palanca) – Con Isocaos, audio de Bondage – Año 2015

Doppelganger – con Isocaos – Año 2016

Squat Boyz 1, 2 y 3  - Año 2019


Exposiciones:

Fraumorphing: Experimento de Estética – Año 2004

Gesto: Simulacros de lo Real – Ciclo de Performances – Año 2005

Frau Diamanda: Corpus Delicti – Retrospectiva 1999-2009 – Año 2009

Frau Diamanda: Lucha Subalterna en Drag portafolio audiovisual y performance – Año 2014


Libros:

Escenas Catalanas: Erráncias antropológico-sexuales – Año 2020 

Libro – Objeto  editado por La Máquina – Barcelona y con participación de diversos artistas peruanos y españoles. Presenta además, un casette musicalizado en formato Spoken Word.  



Wilder Gonzales Agreda - ¡Me llegas al pincho! (VIDEOCLIP PUNK CÓSMICO)

sábado, 26 de junio de 2021

Reseña: THOMAS KÖNER - Nunatak - Teimo - Permafrost (Type, Reedición 2010)



Reedición conjunta en triple CD (y por separado en vinilos) de este tríptico –así lo concibió su autor– del alemán Thomas Köner, explorador del sonido ambient, un histórico con pasado ilustre en el dúo Porter Ricks. Fueron sus tres primeros trabajos, publicados originalmente en 1990, 1992 y 1993. “Esta bruma de sonido grave y dramático suena hoy en día más vigente que nunca”, afirmó Llorenç Roviras en esta crítica.


Extraído de Rock de Lux (Octubre 2010)


Dice mucho de Type, sello inglés fundado en 2005, que haya recuperado los tres primeros trabajos del alemán Thomas Köner, publicados originalmente en Barooni; el primero titulado entonces “Nunatak Gongamur” (1990). Los discos quedaron muy pronto descatalogados, y aunque Mille Plateaux reeditó “Teimo” (1992) y “Permafrost” (1993) en 1997, este tríptico –así lo concibió su autor– seguía sin tener el eco merecido. Con esta reedición conjunta en triple CD (y por separado en vinilos), Type parece empezar a dar un giro que le puede permitir pasar de coqueto sello de electrónica de dormitorio a completo inventario de la música avanzada tanto actual como del pasado reciente.

¿Por qué son importantes estos tres discos? Con ellos se daba a conocer un músico que se había formado en el CEM-Studio de Arnhem y que había trabajado como técnico de sonido en rodajes cinematográficos y como compositor de bandas sonoras, y que luego sería conocido como mitad del seminal dúo de techno aislacionista Porter Ricks (actuaron en el Sónar 98). Posteriormente acabaría trabajando en diferentes frentes (fotografía, vídeo, net art...) y exponiendo su variada obra en centros de arte y museos.

Pero no es el currículo de Köner lo que debe motivar a los potenciales oyentes a acercarse a estos trabajos, sino lo contenido en sus surcos (aprovechemos para decir que gracias al sello Type los discos se hallan por primera vez en vinilo): una expedición épica que se dirige con lentitud extrema a los confines sónicos del planeta y que documenta gigantescos paisajes boreales donde la noche y el día se confunden y donde la monocromía acaba por dar lugar a un abanico infinito de matices y tonos.

No solo las portadas y los títulos, sacados de la lengua esquimal o en un castellano que parece remitir a paisajes de la Tierra del Fuego, aluden al frío, a la soledad y a la desolación. También lleva a estos conceptos la propia música: drones interminables producidos por gongs que el compositor manipula in situ (sumergiéndolos bajo el agua, por ejemplo) y en el estudio. Esta bruma de sonido grave y dramático suena hoy en día más vigente que nunca; su eco se escucha en bandas de post-metal como Sunn 0))), Jesu o Isis



H R 3 0 0 1

X :  HELENE RAMOS



ESTALLIDOS LUMINOSOS EN EL MARCO MENTAL MUSICAL DENTRO DE LOS HABITANTES DEL PLANETA TIERRA. Continuo fulgor como en la Vía Láctea aunque miles de veces mucho más brillante. Así ha vibrado en luminiscencia cada audiencia en cada calle, en cada teatro, en cada parque, en cada estadio... y hasta en cada smartphone. 2021 nos ha obsequiado un ¡EXTRAtosférico FÊTE DE LA MUSIQUE! y ultra inolvidable para mi. El planeta Tierra estuvo flotando con todos sus pueblos ¡como nunca antes jamás! 🎆El gran espectáculo multidimensionado de JEAN-MICHEL JARRE eclipsó puntos brillantes en los planetas de Mercurio, Venus y Saturno. Esto fue sólo un ejemplo🎆




Francia me atrapa en pleno esplendor y en gran maremagnum de perfecta simbiosis. Zurcidos sónicos colisionan en la atmósfera con astronomía empírica. Daré rienda suelta a toda la movida de la celebración a esa magna fecha en siguientes líneas con alta fruición, alevosía y dentro de estelares ondas concéntricas🎆 Recuerdo entonces a SERGE GAINSBOURG y su Requiem Pour Un Twisteur, nombre que ha inspirado a un sello parisino: Requiem Pour Un Twister (adaptado con cierta levedad fonética). Sucede que nuestro admirado Lionel Williams (VINYL WILLIAMS) no ha desestimado tener un acto paralelo y formó THE EMERALD ISLE. Fichado x este sello de los hermanos productores y djs: Alexandre y Étienne Giménez -ambos amantes del vinilo. Lionel ha formado este neo acto junto a su amigo de toda la vida: Craig Murray quien participa además como vocalista. Ambos compusieron y grabaron su álbum debut autotitulado en Non Plus Ultra. El resultado es un disco en vena jangly-pop roller coaster que subyuga. En suma, una expresión en conjunto de ellos mismos en sonidos cautivadores y explícitos. Los otros integrantes que suman son Ian Gibbs y Tim Horner. Los títulos se alinean como un homenaje a Craig. Entre otros ligas con títulos como Overcraig, Craigdeer, Craigsanax, Craigomite, Craigwizard... y el  de actual promoción con su respectivo clip: Craigwrong🎆 VINYL WILLIAMS acaba de tener editado además su sencillo Precious Star...We could fly without sickness in our mind /And break the self simulation🎆 The Emerald Isle situada en North Caroline y a no confundir con el acto EMERALD ISLE🎆




ASTRONAUTAS ANCESTRALES E INTERMEDIOS como neo generación de actos multi-culturales hicieron FÊTE DE LA MUSIQUE 2021. Todos ellos mismos, transportando en sus vuelos a una humanidad con ansias de diversificar sus emociones guardadas y expandirlas con sonidos x calles, plazas y locales. Jolgorio y ruido incansable hasta el día siguiente se vivió en París (lugar en que se originó), en  celebración a los 40 años del evento y preparó sus shows meticulosamente en interminable lista de locales y horarios - como también en otras ciudades francesas. Centenares de jóvenes se reunieron desde tempranas horas en el Jardin des Tuileries, desde otro lado algo parecido a un pogo gigante movió los cimientos de los quais del Sena. El magistral despliegue de grafismo de luces enmarco la presentación de JEAN-MICHEL JARRE quien recibió de manos de Emmanuel Macron la insignia de Comandante en la Orden de La Legión de Honor. Mientras CERRONE (Marc Cerrone) fue nombrado Caballero. Todo esto durante el evento en celebración a la fecha dentro del L' Élysée Palais. Música electrónica y llovizna. Otros de los actos presentados alli: NSDOS, IRÈNE DRESEL, CRYSTAL MURRAY y DJ GLITTER🎆 Inusitado despliegue de luces y artistas de diferentes géneros como GILBERT MONTAGNÉ, JULIEN CLERC, BENJAMIN BIOLAY, ÉMILE & IMAGES, TEXAS, CALOGERO... en la ambientada cancha central de Philippe Chatrier / estadio de tenis Roland-Garros que ha dejado una estela viva en la memoria colectiva con una magnánima Tour Eiffel divisada  a lo lejos.🎆


Debido a que no obtuvieron permiso para difundir ciertos temas, x derechos de copyright, algunos de los temas no tienen audio pero todo esta registrado. VALENTINA, la niña que cantó allí ante 4,000 espectadores invitados fue muy celebrada. Hubieron 3 escenarios y 13 cámaras unidas de 360°. El lema de este año fue en tributo a la década ochentera y de allí los actos y temas presentados🎆 PETER DOHERTY, CAMILLE, FEU!, CHATTERTON... actuaron en Arènes de Lutece/Festival de Mini Flip🎆 Homenaje a los grandes jazzistas MONK, DUKE y BIRD se dio dentro del evento en Sunset & Sunside🎆  Música de cámara, clásica, orquestal y de otros estilos como HipHop, Techno, Dance, Blues, Neo Folk, New World Music, Reggae, Dance... y hasta Batucada desfilaron en sus respectivos espacios. Tan grandioso como las bandas emergentes ofreciendo todo su talento sin faltar el streaming. Institut du Monde Arabe como el Instituto Sueco cedieron igual sus locales y el Museo Nacional Jean Jacques Henner e igualmente el Auditorio de Radio Francia Internacional

En el Olympia de Paris brillaron LA FEMME, CLARA LUCIANI, LONDON GRAMMAR... decenas de bares de diferentes calles armaron igual sus shows... La música disco tuvo su revival dentro del estadio Jean Rolland rindiendo homenaje a todas las leyendas angloamericanas. Hubo más eventos organizados en Petit Bain, Le Totem, Pavillon Puebla, Cabaret Sauvage... en fin🎆 O te convertías en un holograma para poder avizorar todo esto o caías en un vértigo cósmico. Sólo una vez al año tienes tantos eventos con entrada libre pero con asistencia pactada o invitación de antemano... Me impactó DOWN FOR IT, banda con elementos jóvenes que puedes apreciar desde los 59:46 min., en el evento dado en Centre Culturel de Liffré... a continuación🎆 





Ciento ochenta países del mundo han celebrado LA FÊTE DE LA MUSIQUE y Alemania, el segundo país que siguió a Paris, no se quedó atrás y también brindó shows en multiplicidad de locales y hasta DJ SESSIONS desde las terrazas y balcones. Tienes semanas para indagar e impactarse con la cantidad de neo bandas surgidas x doquier e incluyendo el místico Perú 🎆 Hélène de Thoury/HANTE., tiene disponible desde el 2 de julio su neo opus en álbum: Morning Tsunami (Synth Religion). Comparte su reciente clip Wasting Time dirigido x ella misma con la colaboración de Amandine Stioui (MINUIT MACHINE) en París/Francia. Hélène de Thoury no se anda con rodeos ni simplicidades  al momento de aceptarlos... se trata de salirse del cliché. Su quinto esférico viene en formato réplica de vinilo/portada doble y booklet de 8 páginas. Además Limited Black & White Splatters LP Edition. Ingresa a su universo darkwave y a sus épocas previas igual. En su actual álbum refleja sus estados de ánimo vividos durante 2020. Su single Wasting Time con mensaje implícito, me da una clara idea global de que el larga duración no ha sido un tiempo desperdiciado ni toda su carrera. Interesante trabajo 🎆





El ICE MUSIC FESTIVAL que suele darse en Noruega año continúa siendo único x sus instrumentos a base de hielo. Cada año crean ellos mismos sus instrumentos que emanan sonidos inesperados. Guardados estos en congeladoras, de hecho. Otro plus que destaco y x la idea original de TERJE ISUNGSET. ¡Iceolation!... es música glacial sólo para los que se atreven pisar las montañas Finse🎆 Agradezco a la Embajada de Francia y sponsors de mis programas de radio, columnas, revistas, fanzine. A la  Alianza Francesa de Lima y Miraflores, a los directores tan atentos siempre con enormidad de discos, revistas y x sus conciertos. Un derroche de amistad continua 🎆 Celebramos la música y el amor universal que lo une todo. 2021 lo comprueba🎆STOP! 


martes, 22 de junio de 2021

MUSIC TO LIVE BY :. SCALA - Beauty Nowhere (Touch, 1996)



Darlo todo por la música varias veces. Es lo que nos dejaban de legado los próceres del post-rock noventero. SCALA fue un off-shoot de Seefeel en 1996: todos excepto Clifford y acompañados del man de Locust, Mark Van Hoen. En su debut Beauty Nowhere confluyen house, tekno y ruido abstracto. Harto éter, pop y miel para las neuronas. De hecho es de los discos que más usábamos para fumar en ese entonces. El artwork, extasiante, solo es equiparable al Eating the Sea de Soul Whirling Somewhere. Canciones de cuna, ritmos delicados y ambientaciones cinemáticas en cada uno de los números de este portento. El cover de Blondie, "Heart of Glass", debió llevarlos a la fama. Lo que se pierde el mundo por embobarse solo con Tricky, Massive Attack, Björk y demás. Scala: tekno shoegaze torcido. (WGA)


Una rama de Seefeel, una banda lamentablemente poco conocida del apogeo de la movida posterior a Stereolab de mediados de los 90 del sello Too-Pure, Scala era Seefeel sin el líder Mark Clifford y con Mark Van Hoen (más conocido como The Locust). Este fue su álbum debut, de 1996, y lo compré en los libros de Borders en el centro de Seattle en mi viaje allí en noviembre de 1996. Es mucho más difícil que los ritmos de ensueño de Seefeel en la mayoría de las partes, con algunas pistas que bordean el hard-dub, mientras que las canciones tercera y cuarta son más indirectas, casi ambientales. "Think In Japanese" suena como la escena del metro en "Lost in the Translation" y sería perfecto para usar en el metro de Tokio ... casi suena como si hubiera sido grabado bajo el agua con un sonar, verdaderamente la canción de las sirenas. Las voces de Sarah Peacock, marginadas entre los otros instrumentos de los álbumes de Seefeel, son principalmente directas aquí, al igual que la batería del cofundador de Seefeel, Justin Fletcher, que parece tocar solo en varias pistas. La sorpresa más genial, además de la excelente fotografía del folleto de portada (de Jon Wozencroft), viene con la pista final, la versión más increíble de "Heart of Glass" de Blondie que jamás esperarás escuchar. Con la sanación de "Ride Me", una canción que alternativamente suena como si tu caja de crayones se derritiera por explosiones de radiación y las voces femeninas más dulces y pálidas de Portishead, 'Heart of Glass' es la pista más normal aquí, y debería haber sido un gran éxito cuando la Electronica estaba en su apogeo. La desventaja de todo esto fue que Scala salió con el sello Touch, un sello indie inglés que fue más conocido en los años 80 por sus compilaciones de cassette que ofrecían mezclas brillantes de música industrial, world music y spoken word, a menudo de forma muy astuta. Ediciones limitadas empaquetadas. Su evolución hacia un sello que lanzó CD no fue sorprendente, pero tampoco fue sorprendente que no tuvieran el presupuesto o la capacidad de marketing de Astralwerks o incluso de Warp, cuando se trataba de hacer que estos artistas se comunicaran. Entonces, Scala, que lanzó varios CD que aún no he visto ni escuchado, es incluso menos conocido que Seefeel, que al menos tenía el poder de Too Pure detrás. Lamentablemente, Seefeel se separó casi al mismo tiempo que se lanzó este álbum. 

MYRECCOLLECTION





¿Y cómo sonaría finalmente Seefeel sin Clifford? Había mucha expectativa por escuchar el primer LP de los ex integrantes de Seefeel, que junto con el prestigioso músico electrónico Mark Van Hoen (Locust) daban pie a este proyecto llamado Scala. Y la verdad que el resultado sorprende gratamente. Beauty Nowhere es un debut más que prometedor, con una leve resaca del sonido Seefeel; pero dejando la sensación, luego de poco más de 40 minutos de oír el disco, que esta música va en busca de su propia identidad, algo que de lejos logran conseguir. Aquí como en Seefeel, la voz de la Peacock sobresale en melodías de todo calibre (“Naked”, “Torn”, “Think In Japanese”, “Heart Of Glass”), y esto se debe básicamente a que su presencia en las composiciones cobra mayor protagonismo (aparece acreditada en todos los temas). Asimismo, Fletcher y Seymour se lucen en la percusión y bajo, respectivamente, demostrando aquella creatividad que permaneció eclipsada parcialmente en sus tiempos con Clifford. Y claro, no podíamos olvidar al reconocido Van Hoen, que funge de productor y a la vez se encarga de la construcción de los diversos sonidos electrónicos.

Cabe destacar que el disco completo fue elaborado con la participación total de los cuatro integrantes (excelente trabajo grupal), incluso si se trata de material ajeno: me refiero a “Heart Of Glass”, original de Blondie, y que Scala transforma eficazmente para las pistas de baile actuales (aunque acá en Lima, como era de esperarse, pasó desapercibida).

¿Todavía se preguntan cómo suena Seefeel sin Clifford? Por supuesto que 100% a Scala. (Jaime Alfaro)



lunes, 21 de junio de 2021

UNA LARGA CONVERSACIÓN CON FRIDO MARTÍN parte 1 :. En los 80 existía mucha cultura e intolerancia + No hay que ser graduado en las instituciones para hacer arte sonoro.



Marco Antonio Young Rabines aka Frido Martín comenzó su fragor en la contracultura limeña hacia inicios de los 80. Formó parte de la escena subte y de dos importantes colectivos: Kloaka y el Grupo Chaclacayo. Culminó sus estudios de Lingüística en San Marcos hacia el 96. El 2003 publica "Naufragios" su primer poemario. Ha sido docente en diversas universidades y hoy su campo de acción se centra en la poesía, el accionismo y las perfos. Paren las antenas por favor.


Participaste en Kloaka y en el Grupo Chaclacayo, ¿qué recuerdos de la escena ochentera? ¿Además de Cocó Silvania que otros compañerxs atesoras en la memoria?

Si bien mi acercamiento tanto a Kloaka como al Grupo Chaclacayo fue más como colaborador o “aliado” que como integrante, asumí mi cooperación con ellos con intensidad y entrega. De mi participación con ellos datan mis primeras lecturas de poemas y performances o escarceos accionistas. De la escena ochentera, recuerdo los inicios de la movida subterránea. Cercanos a Kloaka y a la movida estaban los muchachos del grupo Kola Rock. Guardo en un lugar especial de mi memoria la tocada El Rock subterráneo ataca Lima, uno de los primeros conciertos de esa escena en un local de la avenida Del Ejército donde se presentó Leusemia, entre otros. La efervescencia era singularísima y la energía muy contundente. Imagínate tú una lluvia de escupitajos que le daba la bienvenida al grupo de Daniel F. Este, al igual que Leo Ezcoria, no se arredraban y devolvían el recibimiento con igual resolución, lo que, ciertamente, provocaba una multitudinaria réplica. Bajo ese fuego granado de flema, Leusemia se mandó con sus rolas y más o menos en ese mismo ambiente se las jugaban las demás bandas. Lo interesante fue que no todo era igual: un grupo muy especial y diferente de los demás rompió un poco con el metrónomo del punk frenético: me refiero a Benito Lacosta, una agrupación de sabor neorromántico casi olvidada y liderada por Chini Polar y Octavio Susti. En ellos destacaban, además de la velocidad frenética que era común a todos, otras fuentes poco comunes entre los subterráneos de la primera hornada: un poco de funk, un poco de ska, un poco de jazz, un poco de psicodelia. Ese toque singular es algo que pocos anotan cuando hablan o escriben de la escena subterránea de principios de los años ochenta. No todo sonaba igual: había matices y raras avis. Y lo mismo se podía decir de otros ámbitos. También surgía por esos años la escena metal, y con fuerza incluso fuera de Lima. En las universidades estatales, y muy especial en San Marcos, vibraban con gran fuerza los sonidos de los sikuris. En poesía, no todo era Kloaka (del cual también sería un error decir que mostraba una misma poética) ni una pretendida pátina conversacional y confesional “con las tripas para afuera”. Había otras propuestas, como el neoexperimentalismo de Eduardo Chirinos, el aire neobarroco de José Bravo de Rueda, las poéticas reflexivas de Rosella di Paolo e Inés Cook, por citar solo algunos que pueden sonar heterodoxos con cierta idea estereotipada que se tiene de los ochenta. En el mundo de las artes visuales también se vivía una efervescencia importante que, si bien acusaba parcialmente la impronta de lo que había sido años antes el influjo del arte no objetual, apuntaba en algunas propuestas hacia nuevos derroteros. Me refiero en particular a la labor de colectivos como Huayco, el taller NN y el colectivo Los Bestias y, por supuesto, el Grupo Chaclacayo. Había en todos ellos una cierta tensión hacia un entorno de opresión cultural y guerra sucia cada vez más asfixiantes, pero sin duda expresados de muy diversa forma. Aparentemente, las conexiones con el entorno social eran más evidentes en los dos primeros colectivos, pero el Grupo Chaclacayo trabajaba quizá de manera más intensa y obsesiva ciertas figuras culturales-religiosas que reflejaban el ambiente de la época. Los Bestias, a la sazón un grupo de estudiantes de arquitectura, por su parte, tendían lazos comunicantes con la joven movida subterránea y hacían de la instalación y el grabado una herramienta de ocupación, identificación y denuncia. Entre los subterráneos, el arte del fanzine tuvo un inmenso desarrollo. En las áreas de la reflexión sobre el arte, investigadores como Juan Acha, Mirko Lauer y Willy Ludeña nos ayudaban a ver con una mirada más crítica nuestras propias anteojeras al hablar de “arte” y “arte peruano” en particular. En suma, el ambiente “cultural” era muy activo y diverso en los años 80, algo que llegaba a los medios masivos de comunicación como los periódicos, revistas, televisión y radio, algo muy lejano de lo que ocurre ahora, sin duda. A pesar de vivirse una situación cada día más generalizada de represión estatal y violencia terrorista, ocurrían eventos importantes y con una potencia crítica contundente. Eso lo vimos, por ejemplo, en la exposición de artistas visuales asociados (AVA), en la Alianza Francesa de Lima, en 1983, justamente el año del asesinato de los periodistas en Uchuraccay. El año 1984, se realizó, aunque no sin tropiezos o censuras, la primera muestra del Grupo Chaclacayo en el Museo de Arte de Lima. En el ámbito musical, mientras irrumpía la escena subterránea entre los más jóvenes, en esferas quizá más académicas pero de corte marginal, una serie de músicos algunos de los cuales empezaron hacia fines de los 70, se encontraba en plena efervescencia creativa. Me refiero, entre otros, a Miguel Flores, Luis David Aguilar, Douglas Tarnawiecky, Manongo Mujica y Arturo Ruiz del Pozo. El ambiente, en general, era muy interesante y excitante. Recuerdo, hacia la segunda mitad de los 80, cuando ya empezaban a llegarnos los primeros ecos de la música industrial con gente como Swans, Laibach, Einstürzende Neubauten, entre otros, en el Instituto Goethe se presentaba un grupo de sonidos afines, Pöl Musik, una banda de la Cuenca del Ruhr, que me dejó boquiabierto. Y si querías escuchar una orquesta sinfónica, podías hacerlo todos los fines de semana, ya sea asistiendo a la Concha Acústica o al Teatro Municipal. Todo eso ocurría en esa década en Lima, en medio de una terrible crisis económica, una guerra interna atroz, apagones, y mucho sectarismo entre las agrupaciones políticas de todo color. El ambiente de represión militarizada que ya se respiraba no llegó a apagar el fervor del arte y la crítica: eso lo hicieron después, con la llegada de Fujimori, la ilusión del libre mercado y los medios de comunicación basura que hasta ahora tenemos y hoy en día más cretinizantes que nunca. Y aunque esa década intensa nos mostraba un gran abanico de movidas muy diversas entre sí, algo que se impregnaba del ambiente de guerra era la feroz intolerancia entre las distintas movidas. Uno podría pensar ingenuamente que esa gran diversidad en los 80 iba apareada de un espíritu pluralista. Nada más falso. La actitud más gris de esos años fue la intolerancia, el apartheid más brutal: si te gustaba el hardcore punk, odiabas todo lo demás; si te gustaba el metal, odiabas todo lo demás; si te gustaban los sikuris, odiabas todo lo demás; si te gustaba la salsa, odiabas todo lo demás; si ibas a conciertos de música experimental o de jazz, ignorabas olímpicamente todo lo demás; y así era en todo. Tenías que pertenecer a una tribu y odiar a todas las demás tribus. Ese era el “establishment” ochentero. Pocos éramos los “cojudos” que nos intentábamos mover de un ecosistema cultural a otro: lo hacíamos bien solapa y al principio con cierto estúpido pero comprensible remordimiento. Y justamente a quienes recuerdo con más cariño de esa época son a quienes no temían “infectarse” de ondas diversas. Al menos en la escena subte, hacia fines de esa década, aparecían propuestas que se iban sacando los uniformes: allí tenemos a Salón Dadá y Col Corazón, con Támira Basallo, Jaime de Lama, Susana Torres y Marisela Young demostrándonos que se pueden aventurar otros caminos. Cocó Revilla y Mario Silvania empiezan por esos años con una búsqueda que desarrollan en toda su plenitud en España. Ya años antes, y aventurando otras mezclas, el grupo Del Pueblo había empezado con lo suyo. En fin, así como ellos hay otros que decidieron salir de sus guetos. Felizmente los hubo, pero los hubo pocos. De ahí que si bien reconozco fascinado la inmensa variedad y ebullición cultural de esos años, asisto a veces asqueado a la estúpida nostalgia de autobombo de una época que estuvo conformada por guetos estúpidamente autocomplacientes. Felizmente eso empezó a cambiar un poco en la década siguiente, y aunque han transcurrido como 40 años desde esos “fascinantes” años 80, hay todavía muchísimo que hacer.



Pareciese que estamos ad portas de revivir un fujimorismo re-encauchado. ¿Qué te motiva que gran parte de la ciudadanía opte hoy por ese sendero?

Sí, aunque el fujimorismo nunca se fue. Siempre estuvo allí y lo sigue estando. Trató de “reencaucharse” solo cuando compitió con PPK el año 2016. En esa época vimos a Keiko dando una conferencia en Harvard y haciendo la finta de distanciarse un poco del legado de su padre; pero solo le duró a duras penas para la campaña electoral. Una vez que perdieron las elecciones, volvieron abiertamente a hacer de las suyas, primero desconociendo el resultado electoral, como ahora hacen con Pedro Castillo y luego boicoteando la labor de PPK con sus 73 congresistas y sus mafias en el Poder Judicial. Siguieron con la alta corrupción y con el boicot, lograron la salida de PPK de la presidencia y solo comenzaron a perder piso institucional con Vizcarra en la presidencia, quien comenzó a limpiar el Poder Judicial de su presencia y cerró también ese Congreso obstruccionista y corrupto. Sin embargo, el pueblo, si bien ya no votó abrumadoramente por el fujimorismo en las elecciones para este Congreso que ya está de salida, de todas maneras les dio el favoritismo suficiente para que, mediante alianzas, se recupere. Y allí los tenemos: jodiendo como siempre, tratando de imponer una cuarta legislatura y nuevos miembros para el Tribunal Constitucional, entre otras perlas. Y del lado del ala de la contienda presidencial, las cosas van en la típica línea fujimorista. Nuevamente, como en el año 2016, desconocen los resultados, con el agravante de tener ahora más que nunca antes casi todos los medios masivos de comunicación alineados con el cuento chino del “fraude en mesa” y con la venenosa promoción de un golpe de estado, que intentan, en primera instancia, de manera “blanda” y “preventiva”, poniendo trabas para que el JNE proclame como presidente a Pedro Castillo y lleguemos al 28 de julio sin presidente proclamado, para que el siguiente Congreso elija un presidente y este convoque a nuevas elecciones; y, en segunda instancia, “a la mala”, tentando a las fuerzas armadas de materializar un golpe a la democracia. Todo esto no tiene muchas probabilidades de convertirse en realidad y ellos lo saben: la meta parece ser más bien insertar en un amplio sector de la población el chip de que hubo un “fraude” y restar en el imaginario de la gente legitimidad al gobierno de Castillo. Se trata, sin duda, de un gran operativo psicosocial para generar zozobra. De ese modo, yo no veo precisamente un “reencauche” del fujimorismo, pues siguen haciendo lo mismo que iniciaron hace mucho, pero esta vez a escala mayor y con una virulencia y agresividad nunca antes vistas. El que aún persista en cierto sector de la población un apoyo al fujimorismo es, sin duda, preocupante; pero no debemos perder la perspectiva: ese apoyo, en primer lugar, cada día más se va reduciendo a los sectores medios y altos de las grandes urbes y más en particular en Lima y en las otras urbes populosas de la Costa, así como en cierto sector de la Amazonía, que depende de la economía del narcotráfico. En segundo lugar, ese apoyo depende cada vez más de una bien aceitada maquinaria de psicosociales, que tiene a las grandes cadenas oligopólicas de medios de comunicación como instrumentos de primer orden. Y ese orden de cosas está justamente actuando con un despliegue brutal de agresividad porque los intereses que representan se sienten amenazados frente al resto mayoritario del país que ya no cae fácilmente en su red de cretinización masiva. La verdad de la milanesa es que el fujimorismo está perdiendo apoyo, y mucho más ahora que patea el tablero de la democracia que dice defender. Ciertamente, aún habrá fujimorismo para buen rato: hay que tener en cuenta que, aunque debilitados, están insertos en la misma maquinaria del Estado a diversos niveles y en el mismo establishment del gran poder empresarial así como en el mundo ilegal del narcopoder. Este nuevo Congreso que asume funciones este 28 de julio próximo tendrá como protagonistas mayoritarios a una alianza de fuerzas en torno al fujimorismo y serán el gran dolor de cabeza del presidente Castillo. Frente a eso, el poder cívico de la calle será el contrapeso.

Apelando a tu experiencia didáctica, ¿qué son para ti el arte sonoro y la música experimental?

El arte sonoro es cualquier uso “no práctico” que se haga del sonido. Esto no significa que alguien experimentando con los sonidos con fines puramente “estéticos” no pueda por casualidad encontrar algún uso práctico a los sonidos. El hecho es que llamamos “arte” a cualquier actividad que no persiga en primer lugar fines prácticos. Esto es interesante porque lo que llamamos “arte” solo tiene que ver parcialmente con la etimología de la palabra “arte” (técnica). La técnica casi siempre (o siempre) persigue fines prácticos. Uno desarrolla una técnica para resolver algún problema práctico. Uno no se plantea eso deliberadamente como fin principal o primordial cuando hace arte. Eso no implica que uno no pueda encontrar usos prácticos en el arte. De hecho, el arte puede servir para algo: puede aliviarnos de un dolor de cabeza, puede hacernos sentir bien en general, puede alimentar nuestro sentimiento de pertenencia a una comunidad, puede ampliar nuestro conocimiento del mundo al que pertenecemos o de mundos a los que no pertenecemos, puede situarnos cognitivamente y afectivamente en mundos alternativos cuyo examen nos puede ayudar a resolver problemas en el mundo práctico o puede aliviar nuestra mente “atormentada”, y es legítimo y muy bueno que nos sintamos así con el arte. Pero el arte surge de un desvío de la búsqueda de un fin práctico. El arte no sirve para algo en especial. Y si uno lo piensa bien, hay una postura ética en ello: algo puede ser bueno independientemente de su utilidad. Yo creo que lo más lindo que nos puede enseñar el arte es eso. Y, claro, el arte sonoro no es ajeno a eso. Y no hay que ser graduado en música ni en una de esas novedosas instituciones académicas de arte sonoro que comienzan a aparecer en diversas partes del mundo para hacer arte sonoro. No es necesario tampoco suponer que cualquier cosa que hagamos con los sonidos solo adquiere el status de “arte” si expresa la sucesión de Fibonacci o cualquier canon matemático. De hecho, hasta podemos encontrar las proporciones áureas en un escupitajo o en un montón de basura maloliente si indagamos bien. En cuanto a lo que llamamos “música experimental”, las cosas sí son un poco más complejas. Y son más complejas porque hay otra cuestión en juego: ¿a qué llamamos “música”? Podríamos estar discutiendo una eternidad sobre el tema. El asunto polémico es si acaso la música depende de lo que podríamos llamar un “lenguaje”. Y, de nuevo, las cosas podrían ponerse complicadas si no nos ponemos de acuerdo en lo que consideramos un “lenguaje”. Sin temor a equivocarnos, estamos seguros de que estas líneas aquí escritas no tendrían sentido si no fuese por un lenguaje: algún tipo de capacidad que nos permite generar cadenas de signos lingüísticos. Puede haber varios aspectos en juego; pero, en el fondo, hay uno en particular más importante: una sintaxis. Si suponemos que, si bien no hay precisamente signos lingüísticos en la música, hay, sin embargo, una sintaxis que nos permite concatenar sonidos, entonces podríamos hablar de un lenguaje en la música (lenguaje en el sentido de “sintaxis”). Música sería, por lo tanto, cualquier disposición sonora que efectuemos mediante algún tipo de sintaxis. El tipo específico de sintaxis que empleemos para concatenar sonidos es lo de menos: no interesa si es tonal, microtonal, atonal o lo que fuere (y sé que algunos encontrarían polémico hablar acerca de una “sintaxis atonal”, lo que considerarían una “contradicción entre términos”). Ahora bien, si le prestamos más atención a lo que hemos dicho, las cosas no dejan de ser polémicas por esta específica razón: ¿acaso es música la sola generación de cadenas de sonidos que responden a un ordenamiento sintáctico? ¿No encontramos acaso eso en el canto de los pájaros, en las emisiones sonoras de las diversas criaturas del mundo natural (incluido el lenguaje de los humanos) o incluso en los aparentes ruidos de algunas máquinas? De ser afirmativa la respuesta, parece necesario decir algo más para tener una idea más clara de a qué llamamos “música”. Habíamos dicho que la música supone algún tipo de lenguaje o sintaxis, pero esto no es suficiente. Ojo que no estamos suponiendo que quien hace música deba conocer explícitamente la sintaxis mediante la cual concatena sonidos. De hecho, la mayoría de personas que hacen música en el mundo no ha pasado por una academia que les enseñe “teoría musical”. No lo han hecho los indígenas boras de la Amazonía peruana que usan un complejo sistema de percusión que mimetiza su propio lenguaje verbal, no lo hacen los mongoles expertos en canto armónico, no lo hacemos nosotros cuando canturreamos en la ducha. Hablamos de un conocimiento más intuitivo. Quizá la respuesta esté en lo que un lingüista y poeta peruano, Mario Montalbetti, propone acerca de la poesía (o de ciertos poemas, al menos, para no caer en cierto “esencialismo”): poema es una construcción lingüística que le hace algo al lenguaje. Entendamos acá por “hacer algo” a “ponerse en la frontera misma de lenguaje y no lenguaje”. Podríamos extrapolar esto mismo para la música: la música supone un lenguaje (cualquiera que sea este), pero se sitúa en las fronteras de lenguaje y no lenguaje. Y, esta vez sí, lo hace adrede. Hacerlo adrede no implica que quien hace música conoce explícitamente su lenguaje y ha hecho un cálculo matemático de aquellas concatenaciones sonoras que, partiendo de su lenguaje, llegan hasta cierto punto a situarse en el borde o frontera misma de lo que es su lenguaje y lo que no es su lenguaje. Basta con que busque situarse sonoramente en esa frontera. De hecho, al menos en el mundo del lenguaje verbal, uno, por diversas razones, al hablar en ciertas situaciones comunicativas, “contraviene” hasta cierto punto su lenguaje; pero sería ingenuo pensar que uno lo hace adrede. Dicho todo esto, habría que ocuparnos ahora de lo que queremos decir con “experimental” cuando usamos la expresión “música experimental”. Si acaso tal expresión es algo más que un “cliché” y tiene algún sentido, convendría hacer algunas precisiones a propósito del adjetivo “experimental”. Antes de abordar ello, debo reconocer que hay toda una pesada carga cultural en el término “experimental”. Me explico: por un lado, algunos suelen pensar que para ser “experimental” en algún arte, cualquiera que esta sea, uno debe ser muy especial, algo así como un miembro de una élite de chamanes superdotados. No supondré tal cosa aquí. Por otro lado, hay otros que que se sitúan al otro extremo y piensan que arte “experimental” es justamente aquel que ejecutan “los menos dotados” para el arte: los que no aprendieron bien los lenguajes con los que se hace “arte” y no saben qué hacer. Tampoco asumiré tal idea aquí. Ambas formas de ver las cosas las considero erróneas. Para empezar, todos los que hacen arte experimentan de un modo u otro, no quizá como lo hace un científico en un laboratorio, pero experimentan al fin y al cabo. Esto nos permite sugerir que no hay una línea demarcatoria clara entre lo “experimental” y lo “no experimental”. Todo arte implica algún conocimiento intuitivo de algún lenguaje y al mismo tiempo un conocimiento intuitivo aunque tentativo de las fronteras de los lenguajes con los que opera. En ese sentido, yo considero que “música experimental” se sitúa en un espectro que va desde el menor juego de búsqueda adrede de las fronteras de un lenguaje hasta las búsquedas más sistemáticas de esas fronteras. Solemos llamar “música experimental” a uno de los extremos de ese espectro. ¿Significa que los que se sitúan en ese extremo del espectro son “mejores” que los que están al otro lado del espectro”? De ninguna manera. ¿Significa que por desconfiar de las rutinas más usadas de un lenguaje son menos conocedores de su lenguaje y por lo tanto “peores”? Tampoco. Ahora bien, alguien podría estarse preguntando a estas alturas: ¿cuál es la diferencia entre arte sonoro y música experimental? Habíamos dicho muy brevemente que el arte sonoro es cualquier uso “no práctico” que se haga del sonido. No está mal para empezar, pero no es suficiente. Esto no nos ayudaría mucho, por ejemplo, para entender si el arte sonoro y la música (experimental) son dos cosas distintas. Entiendo que la relación es compleja y sería erróneo suponer entre ambos dominios una oposición binaria. Empecemos por identificar parecidos y diferencias “de familia”. Empecemos por el eje de la “modalidad”. El arte sonoro suele ser más multimodal que la música (experimental). Alguien podría sentirse desorientado y pensar que todo, absolutamente todo, lo que tiene que ver con sonido es solo sonido. Si el arte sonoro y la música son conjuntos de prácticas que operan sobre el sonido, ¿por qué plantear multimodalidad? La respuesta quizá sea difícil de resumir en unas pocas líneas. Acá recomiendo revisar la propia historia del arte en la humanidad. Para empezar, lo que llamamos “música” no siempre existió como un dominio separado de otras prácticas sociales. La música “separada de todo lo demás” es una invención de Occidente. Lo musical (para no hablar aún de “la música”) era parte de lo ritual, lo ritual era parte de lo religioso y esto también tenía alguna relación con el mundo práctico. Así empezó todo. La complejidad de las relaciones sociales y económicas fueron trayendo una mayor división del trabajo y en algún momento fueron apareciendo prácticas desligadas de las finalidades productivas. Lo que llamamos “arte” responde a eso. Y a mayor especialización y tecnologías, mayores y nuevos tipos de arte. Y cada arte con sus órdenes materiales y simbólicos propios y pretendidamente indistinguibles de todo lo demás. En el caso de las artes relacionadas con el sonido, el advenimiento de las vanguardias de principios del siglo XX comenzó a resquebrajar el edificio. Hasta que llegó el músico John Cage casi a mediados del siglo pasado y puso las cosas más interesantemente complicadas: el sonido ya no interesa solo como producción sino como recepción, como escucha. Ya no se trata entonces de que los músicos, juntitos todos ellos frente al público lo hacen todo. No, la otra parte del juego está en la escucha. Y la escucha se abre a todo el universo sonoro, desde nuestras cabezas hasta lo que está fuera de ellas. Revoluciones paralelas en la música ya habían complejizado el universo de lenguajes y nos llevaron más allá de la tonalidad. En una línea más psicológica, el derrotero abierto por John Cage fue llevado hasta otros extremos por Pauline Oliveros, teórica y experimentadora de la escucha y la acústica del espacio. El tema del aprendizaje de un lenguaje musical comenzó a dejar de tener la importancia que tenía antes incluso al interior de la misma academia. Ciertas experiencias de gente que experimentaba originalmente con lo sonoro se abrían a modalidades no propiamente sonoras: lo visual, lo kinestésico, lo olfativo y lo performático comenzaban a interactuar con lo sonoro y se iba abriendo el eje de la modalidad. La experiencia del colectivo Fluxus fue fundamental en esto. Y fue así que comenzó a llamarse “arte sonoro” a toda práctica que si bien estaba orientada a la experimentación con sonidos se abría a la multimodalidad. El eje de los lenguajes, ya abiertos desde la propia música, esta vez por la propia diversidad de lo multimodal, se abría aún más a otros códigos. Hay, pues, en el arte sonoro, no solo una orientación multimodal más marcada que en la música (experimental), sino también una suerte de proliferación o dispersión “lingüística”. Y en el eje de la relación productor-receptor, también en el arte sonoro hay una indagación más profunda que en la propia música experimental por incorporar un mayor interés por la dimensión de la escucha, tanto desde sus aspectos neurofisiológicos, como sus aspectos psicológicos, acústicos, radiofónicos y socioculturales. Nuevamente, las diferencias entre arte sonoro y música experimental no son las de una oposición binaria, sino las que podemos encontrar en un espectro donde lo que se llama “arte sonoro” prefiere situarse en el eje de la modalidad hacia el extremo de la multimodalidad, donde en el eje de la codificación prefiere situarse hacia el extremo de lo que llamo “la dispersión de códigos” y donde en el eje de la relación productor-receptor se prefiere situar oscilante entre productor y receptor, en una opción más clara por lo relacional.





domingo, 20 de junio de 2021

ARTAUD



Poco después de la conclusión de la guerra, Antonin Artaud, poeta, filósofo y esquizofrénico, prepara su última diatriba contra la cultura occidental en "Para acabar con el juicio de Dios". Este último gran proyecto implica una perorata dramatúrgica en la radio francesa cuya transmisión es eventualmente rechazada. Poco después, Artaud sucumbe a un brote silencioso de cáncer de recto. Por extraño que parezca, algunos sostienen que la radiofonía de Artaud podría haber contribuido al desarrollo de su cáncer, equiparando la descomposición con la radiactividad del sonido amplificado. Y, por lo tanto, el sonido amplificado se asocia en sus efectos catastróficos con las víctimas de Hiroshima que aún vivían y que se descomponían silenciosamente a raíz de las consecuencias. El DREAMWEAPON sufre sus primeras bajas.

Artaud fue el primer oráculo, estafador, loco y alquimista de posguerra de estilo nuclear - definido por Deleuze como el “auditivo puro”: “Volver a encontrarse en un estado de shock extremo, aclarado por la irrealidad, con, en un rincón de uno mismo, algunos fragmentos del mundo real . Aunque su genealogía se remonta a sus antepasados: el gótico de Poe, el trastorno de Rimbaud, las obsesivas transvaluaciones de Nietzsche, la tragedia devastada por la guerra de Apollinaire, las excentricidades de Roussel, el picaresco Genet, el balístico futurismo de Marinetti y los intonarumori de Russolo. - Artaud fue el primer psicótico post-nuclear, plástico-fantástico que solicitó una inmersión absoluta en el estilo. Artaud se convirtió en una indulgencia referencial en la repetición de "eso", "el arrebato", espacio publicitario para el existencialismo heideggeriano. Artaud Le Momo (“el tonto”) convirtió la locura en pop brut: identidad como actuación. Conectado a una consola eléctrica, la hendidura hundida de su cráneo se convirtió en una máquina de trémolo, su boca en una máquina de sampleo, el temblor rígido de sus miembros produciendo una máquina de riffs. Su encarcelamiento en Rodez aseguró su estatus como el primer quemado del rock y su enloquecida muerte por cáncer de recto demostró que la brecha entre la esquizofrenia y la radiación se está cerrando cada vez más. Como señala Allen Weiss en su exploración de Artaud, “... las implicaciones del feedback van más allá de lo estrictamente musical, como en la noción de un sistema de autoalimentación que busca su propia catástrofe, su propia destrucción sónica - el ruido puede ser persuadido o presionado hacia música o silencio". Así como el cuerpo de Artaud había sido irradiado y mutado en un paisaje canceroso, su mente había soportado la misma radiación y se había transformado en un paisaje de esquizofrenia.

Un paisaje profundo y desnudo se asentó sobre los surcos de los músculos y los huesos ...


ARTAUD: El cuerpo debajo de la piel es una fábrica sobrecalentada,

y, afuera,

el paciente brilla,

el brilla

por todos sus poros,

reventar.

Como un paisaje

por van Gogh

al mediodía.


ERIK MORSE
Spacemen 3 and the birth of Spiritualized



ARTAUD



Shortly after the conclusion of the war, Antonin Artaud – poet, philosopher, and schizophrenic – prepares his ultimate diatribe against Western culture in To Have Done With The Judgement of God. This last major project involves a dramaturgical rant on French radio that is eventually refused transmission. Shortly thereafter, Artaud succumbs to a silent bout of rectal cancer. Strange as it seems, some contend that Artaud’s radiophony might have contributed tothe development of his cancer, equating the decomposition with the radioactivity of amplified sound. And amplified sound is thereby associated in its catastrophic effects with those still-living victims of Hiroshima who were silently decomposing in the aftermath. The DREAMWEAPON takes its first casualties.

Artaud was the first post-war oracle, con-man, madcap, and alchemist of nuclear style – defined by Deleuze as the “pure auditory”: “To find oneself again in a state of extreme shock, clarified by unreality, with, in a corner of oneself, some fragments of the real world.” Though his genealogy might be traced back through his forebears – the Gothicism of Poe, the derangement of Rimbaud, the obsessivetransvaluations of Nietzsche, the war-torn tragedy of Apollinaire, the eccentricities of Roussel, the picaresque Genet, the ballistic futurismof Marinetti and Russolo’s intonarumori– Artaud was the first post-nuclear, plastic-fantastic psychotic to solicit an absolute submersion into style. Artaud became a referential indulgence in the repetition of “thatness”, “throwness”, ad-space for Heideggerian existentialism. Artaud Le Momo (“the fool”) nuked madness into pop brut: identity as performance. Wired to an electric console, the depressed cleft of his skull became a tremolo-machine, his mouth a sampling machine, the rigid tremor of his limbs producing a riff-machine. His incarceration at Rodez secured his status as rock’s first burnout and his maddeneddeath from rectal cancer proved the gap between schizophrenia and radiation to be ever closing. As Allen Weiss points out in his exploration of Artaud, “… the implications of feedback reach beyond the strictly musical,as in the notion of a self-feeding system seeking its own catastrophe, its own sonic destruction – noise may be coaxed or pressured toward music or silence.” Just as Artaud’s body had been irradiated and mutated into a cancerous landscape, his mind had endured the same radiation and mutated into a landscape of schizophrenia.

A deep, denuded landscape settled on the grooves of muscle and bone …

ARTAUD: The body under the skin is an overheated factory,

and, outside,

the patient glistens,

he shines,

from all his pores,

burst open.

Like a landscape

by van Gogh

at noon.


ERIK MORSE
Spacemen 3 and the birth of Spiritualized

viernes, 18 de junio de 2021

Para acabar de una vez con las mujeres.



¿Habrá que ver en el odio a las mujeres, compartido por el judaísmo, el cristianismo y el Islam, la consecuencia lógica del odio a la inteligencia? Volvamos a los textos: el pecado original, la culpa, la voluntad de saber, se deben primero a la decisión de una mujer, Eva. Adán, el imbécil, se queda satisfecho con obedecer y someterse. Cuando la serpiente (Iblis, en el Corán, que desde hace siglos lapidan millones de peregrinos en La Meca bajo la forma primitiva de un betilo...) habla —lo cual es normal, es sabido que todas las serpientes hablan—, se dirige a la mujer y entabla un diálogo con ella. Serpiente tentadora, mujer tentada, por lo tanto, mujer tentadora para toda la eternidad; es un paso fácil de dar... 

El odio a las mujeres es similar a una variación sobre el tema del odio a la inteligencia, a lo que se suma el odio a todo lo que ellas representan para los hombres: el deseo, el placer y la vida. Incluso la curiosidad: el Littré confirma que se denomina "hija de Eva" a toda mujer curiosa. Ella da deseos y también da la vida: por su intermedio se perpetúa el pecado original, que, como asegura Agustín, se transmite desde el nacimiento, en el vientre de la madre, a través del esperma del padre. Sexualización de la culpa. 

Los monoteísmos prefieren mil veces el Ángel a la Mujer. Mejor un mundo de serafines, tronos y arcángeles que un universo femenino, ¡por lo menos mixto! Nada de sexo, sobre todo: nada. La carne, la sangre y la libido, asociadas de modo natural a las mujeres, les proveen al judaísmo, al cristianismo y al islam más de una ocasión para establecer lo ilícito y lo impuro, y así atacar el cuerpo deseable, la sangre de las mujeres liberadas de la maternidad y la energía hedonista. La Biblia y el Corán se regodean en esos temas. 

Las religiones del Libro detestan a las mujeres: sólo aman a las madres y a las esposas. Para salvarlas de su negatividad consustancial, para ellas no hay más que dos soluciones —de hecho, una en dos tiempos—, casarse con un hombre y darle hijos. Cuando atienden a su marido, cocinan y se ocupan de los problemas del hogar, cuando además alimentan a los niños, los cuidan y los educan, ya no queda lugar para lo femenino en ellas: la esposa y la madre matan a la mujer. Con eso cuentan los rabinos, los curas y los imanes, para tranquilidad del varón. 

El judeocristianismo sostiene la idea de que Eva —aparece en el Corán como mujer de Adán, es cierto, pero nunca la nombran, apenas un signo... ¡lo innominado es innombrable!— fue creada en segundo lugar (sura 3:1), como un accesorio, de la costilla de Adán (Gen 2:22). Un despojo retirado del cuerpo principal. Primero, el macho, y luego, como fragmento separado, el resto, la migaja: la hembra. El orden de llegada, la modalidad existencial participativa, la responsabilidad de la culpa, todo agobia a Eva. Desde entonces, paga el más alto precio. 

Su cuerpo está maldito y ella también, en su totalidad. El óvulo no fecundado exacerba lo femenino en falta, por negación de la madre. De allí proviene la impureza de la regla. La sangre menstrual presenta igualmente el peligro de períodos de infecundidad. Una mujer estéril e infecunda es el peor oxímoron para el monoteísta. Además, durante el período no hay riesgo de embarazo; por lo tanto, la sexualidad queda disociada del temor a la maternidad y así puede practicarse por sí misma. 

La potencialidad de la sexualidad separada de la procreación, en consecuencia, de la sexualidad pura, de la pura sexualidad: he ahí el mal absoluto. 

En nombre del mismo principio, las leyes monoteístas condenan a muerte a los homosexuales. ¿Por qué? Porque su sexualidad impide —por el momento— las funciones de padre, madre, esposo y esposa, y afirma a las claras la primacía y el valor absoluto del individuo libre. El soltero, dice el Talmud, es un hombre a medias (!), a lo que el Corán responde en los mismos términos (24:32), mientras que Pablo de Tarso ve en el solitario el peligro de la concupiscencia, el adulterio y la sexualidad libre. De ahí proviene —ante la imposible castidad— su exhortación al matrimonio, la mejor manera de acabar con la libido. 

Asimismo, las tres religiones censuran el aborto. La familia funciona como límite insuperable y como célula básica de la comunidad. Implica niños, que el judaísmo considera como la condición de supervivencia de su Pueblo, que la Iglesia desea ver crecer y multiplicarse, y que los musulmanes consideran la bendición del Profeta. Todo lo que ponga trabas a la demografía metafísica desata la ira monoteísta. A Dios no le gusta el planning familiar. 

Por ello, en cuanto da a luz, la madre judía ingresa en un ciclo de impureza. La sangre, siempre la sangre. En el caso de un hijo, la prohibición de entrar en el santuario es de cuarenta días; para las hijas, ¡sesenta!, el Levítico dixit... Conocemos la oración judía de la mañana que invita a todos los hombres a bendecir a Dios durante el día por haberlo hecho judío, no esclavo ni... ¡mujer! (Men. 43b). Tampoco ignoramos que el Corán no condena explícitamente la tradición tribal preislámica que justifica la vergüenza de convertirse en padre de una hija y justifica la pregunta: ¿conservará a la niña o la esconderá bajo tierra? (16:58). (La edición resumida de La Pléiade advierte en una nota, para atenuar la barbarie probablemente, que es por temor a la pobreza, ¡lo que faltaba!) 

Por su parte, los cristianos, muy graciosos, sometieron a discusión en el Concilio de Macón, en 585, el libro de Alcidalus Valeus, titulado Disertación paradójica en la que se intenta demostrar que las mujeres no son criaturas humanas... No se sabe dónde está la paradoja (!), ni si el ensayo sufrió algún cambio, tampoco si Alcidalus conquistó a su público de jerarcas cristianos ya ganados a su causa —basta con adherir a las innumerables imprecaciones misóginas de Pablo de Tarso...—, pero la prevención de la Iglesia con respecto a las mujeres sigue siendo de una actualidad siniestra. 


MICHEL ONFRAY
Tratado de Ateología
2006

UNA CONVERSACIÓN CON RAFFAELE PEZZELLA :. Para estar cerca de la experimentación real la música debe ser impredecible


Raffaele Pezzella es un compositor italiano enfocado a la música experimental en sus vertiente más ambiental y drone. Como Sonologyst ha edificado una discografía que lo convierte en uno de los exponentes del género en Italia, su tierra. Pezzella dirige además el sello Unexplained Sounds Group con el que viene lanzando antologías de música experimental de regiones insospechadas como China, Persia e inclusive Perú. Maneja sub sellos y programas de radio por internet y está presto a ampliar su radio de acción a través de la escritura de un libro dedicado a la Historia del Dark Ambient. Un prócer del activismo metamusical que aceptó conversar con da blog. Koool!


¿Qué música escuchabas en casa y / o cuando eras adolescente?

Cuando era adolescente solía escuchar música pop, rock y heavy metal. La primera cinta que tuve en mis manos cuando tenía trece años fue una recopilación de new wave inglés de principios de los 80.

¿Qué es la música experimental para ti?

La palabra “experimental” aplicada a la música es motivo de un largo debate que se prolonga desde hace muchas décadas. De hecho, después de que prácticamente todos los métodos de composición fueron inventados en el pasado, el lado experimental de la música se trata de la técnica que usamos para producirla, especialmente cuando estamos en el campo de la música electrónica. Eso significa que está relacionado con los medios tecnológicos. Es como en la física experimental: los científicos e ingenieros crean nuevas técnicas e instrumentos para sus experimentos, y luego llaman a los estudios relacionados como “experimentales”. De alguna manera ocurre lo mismo con la música. Las nuevas tecnologías nos brindan la oportunidad de experimentar y encontrar un camino para nuestra creatividad . En este sentido, para estar cerca de la experimentación real, la música que proviene debe ser impredecible.

¿Qué álbumes o artistas han tenido una influencia indeleble en tu vida?

Hay muchos de ellos dependiendo del período de mi vida. Algunos álbumes que siguen corriendo desde décadas en mi reproductor de CD o el tocadiscos son: “On Land” por B. Eno, “Vernal Equinox” por Jon Hassell, “Persian Surgery Dervishes” de T. Riley, “Daikan” por Thomas Köner. Esos músicos, de muy diferentes formas, influyeron en mi acto de escuchar, mi trabajo como músico y también el trabajo como editor musical. En consecuencia, tuvieron un impacto en toda mi vida.

¿Cómo y cuándo decidiste empezar y cuál es tu objetivo con Unexplained Sounds Group?

Cuando lancé el sello Unexplained Sounds Group en 2015, no tenía la menor idea de que podría ser un trabajo de tiempo completo para mí. Al principio fue como un hobby, una forma de compartir mi pasión por la música con otras personas. La respuesta de la audiencia a lo largo de los últimos seis años fue tan buena que ahora tengo que hacer planes anuales sobre la búsqueda de música, el lanzamiento de discos y la mezcla semanal de programas de radio en streaming. Sin mencionar todas las sub-etiquetas, los proyectos paralelos y la publicación de libros que es una sección de mi trabajo que crece gradualmente .

¿Cómo es la escena de la música alternativa en tu ciudad o en Italia en general?

En mi ciudad, como en el resto de Italia, no hay una escena musical única. Somos un país de 20 regiones, y cada una tiene su propia escena musical diferente entre sí. Por supuesto que hay colaboraciones, conciertos en directo que aparentemente acercan a la gente, pero en general hay más individualismo que cohesión.

Además de la música, ¿Qué otros campos te apasionan?

Literatura, ciencias humanas, mitologías modernas, artes visuales y cine. Todos ellos están constantemente presentes, de una forma u otra, en mis proyectos musicales; y más recientemente en mis proyectos de libros de ficción y no ficción.

¿Cómo has hecho frente al covid y el caos que ha traído consigo?

Bueno, no fue tan malo para mí, ya que pasé la mayor parte de mi tiempo trabajando, estudiando y creando música. Así que el impacto no fue duro, aunque, por supuesto, me estoy perdiendo la parte social de mi vida (conciertos, reuniones, etc.). En cierto modo, estoy seguro de que tendremos que reinventar nuestras vidas sobre una base diferente para el futuro.

¿Cómo imaginas o presumes que la música o su secuela podrían ser en el futuro?

Personalmente, estoy demasiado involucrado todo el día trabajando con la música como para pensar en cómo será en el futuro. Solo espero contribuir en parte a la música del futuro.

Tu opinión sobre la gentrificación y la retromanía omnipresente en la cultura y la música de hoy.

Ser un apasionado de la cultura popular y no popular de las últimas décadas no es un mal en sí mismo. Yo mismo soy casi un maníaco por eso. Pero el problema es que cuando una generación mira demasiado el pasado reciente, entonces la creatividad y la innovación, incluso de los más jóvenes (que no tienen tanto un pasado reciente para sentir nostalgia) y de aquellos que deberían experimentar con música, comienzan a declinar inevitablemente. Este es un proceso que comenzó a principios de este siglo, y espero que sea solo una moda temporal. En lo que respecta más específicamente al campo de la música, la retromanía en realidad afecta los medios que usan los músicos para hacer música (ver instrumentos analógicos antiguos), el sabor del sonido (la moda de la música low fi a cualquier costo), la forma en que la gente escucha la música en casa (ver la moda de los vinilos). Es también una reacción a la digitalización de nuestra cultura y la sociedad, pero el riesgo es que se podría dar lugar a una falta de nuevos paradigmas y caminos innovadores. Solo podemos esperar y ver qué sucederá en los próximos años.

Próximos proyectos y / o palabras finales.

Como músico, voy a trabajar para un nuevo álbum con el nombre de Sonologyst que se lanzará el próximo otoño (no en mis sellos). También lancé (para el sello USG) un álbum con un proyecto paralelo llamado RhaD. Algo mucho más orientado a la música concreta que la música de Sonologyst.

Como editor de música tengo un calendario mensual de ediciones, entre las cuales una antología de ambient minimalista para publicar en el sello Reverse Alignment. Ese es un sello sueco que asumí en febrero, con la intención de relanzarlo, después de que estuviera  muerto.

Luego estaré trabajando todo el tiempo para curar un libro sobre la historia de la música ambiental oscura, en cooperación con varios escritores especializados en varios aspectos de ese campo musical. Me centraré en las entrevistas a algunos pioneros y maestros del dark ambient (Robert Rich, raison d'Etre, Thomas Köner, etc.). Como ves, no tendré tiempo para aburrirme.





 A CONVERSATION WITH RAFFAELE PEZZELLA :. To be close to the real experimentation the music must be unpredictable




Raffaele Pezzella is an Italian composer focused on experimental music in its most ambient and drone aspects. As Sonologyst he has built a discography that makes him one of the exponents of the genre in Italy, his land. Pezzella also directs the Unexplained Sounds Group label with which he has been launching anthologies of experimental music from unsuspected regions such as China, Persia and even Peru. He manages sub-labels and internet radio programs and is ready to expand his scope through the writing of a book dedicated to the History of Dark Ambient. A hero of metamusical activism that agreed to talk with da blog. Koool!


What music did you listen to at home and / or as a teenager?

As a teenager I used to listen to pop, rock music and heavy metal. The first tape I had in my hands when I was thirteen was a compilation of English new wave from early 80’s. 

What is experimental music for you?

The word “experimental” applied to music is the reason of a long debate lasting since many decades. As matter of fact, after practically all the composition methods were invented in the past, the experimental side of music is about the tecnique we use to produce it, especially when we are in the elctronic music field. That means it’s related to the technological means. It’s like in the experimental physics: scientists and engineers create new tecniques and instruments for their experiments, and then they call the related studies as “experimental”. In some way it’s the same with music. New technologies give us that opportunity to experiment and find a path for our creativity. In this respect to be close to the real experimentation, the music coming from must be unpredictable.

What albums or artists have had an indelible influence on your life?

There are many of them depending of the period of my life. Some albums still running from decades on my cd player, or turntable are: “On Land” by B. Eno, “Vernal Equinox” by Jon Hassell, “Persian Surgery Dervishes” by T. Riley, “Daikan” by Thomas Köner. Those musicians, in very different ways, influenced my act of listening, my work as musician, and also the work as music editor. Consequently they had an impact on my entire life.

How and when did you decide to start and what is your goal with Unexplained Sounds Group?

When I launched the label Unexplained Sounds Group in 2015, I hadn’t the least idea it would have been a full time job to me. At the beginning it was like a hobby, a way to share my passion for music with other people. The audience response along the last six years was so good that now I have to make annual plans about the scouting of music, releasing of records and the weekly streaming radio program mixing. Not to mention all the sub labels, the side projects and the books publishing that is a gradually growing section of my work.

How is the alternative music scene in your city or in Italy in general?

In my city, like in the rest of Italy, there isn’t a unique music scene. We are a country of 20 regions, and each one has its own music scene different each other. Of course there are collaborations, live concerts that make people apparently closer, but in general there’s more individualism than cohesion. 

Besides music, what other fields are you passionate about?

Literature, human sciences, modern mythologies, visual arts, and cinema. All of them are constantly present, in a way or another, in my music projects; and more recently in my fiction and non fiction books projects.

How have you coped with the covid and the chaos it has brought with it?

Well, it wasn’t so bad to me, since I spend the most part of my time working, studying and creating music. So the impact wasn’t hard, though of course I’m obviously missing the social part of my life (concerts, meetings and so on). In some respect I’m sure we’ll have to reinvent our lives on a different base for the future.

How do you envision or presume that the music or its sequel could be in the future?

Personally I’m too involved the whole day in working with music to think about how it’ll be in the future. I just hope to partly contribute to the music of the future.

Your opinion on the gentrification and retromania that is omnipresent in today's culture and music.

Being passionate of the popular and non popular culture of the past decades is not an evil in itself. I’m myself almost a maniac about that. But the problem is that when a generation looks at the recent past too much, then the creativity and innovation, even from younger people (who don't have so much a recent past to be nostalgic of) and from the ones who should experiment with music, start to inevitably decline. This is a process that began around the beginning of this century, and I hope it’ll be just a temporary fashion. Regarding more specifically the music field, the retromania actually affects the means musicians use to make music (see old analogue instruments), the flavor of the sound (the fashion of low fi music at any cost), the way people listen to the music at home (see the fashion of vinyls). It's also a reaction to the digitalization of our culture and society, but the risk is that it could result in a lack of new paradigms and innovative paths. We can just wait and see what will happen over the next years.

Upcoming projects and / or final words.

As musician I’m going to work for a new album under the name Sonologyst to be released in the next Autumn (not on my labels). I also released (for the USG label) an album with a side project called RhaD. Something much more oriented to musique concrete than Sonologyst’s music. 

As music editor I have a monthly schedule of releases, among which an anthology of minimalistic ambient to publish on the label Reverse Alignment. That’s a Swedish label that I took over in February, with the intent to re-launch it, after it was dead.

Then I’ll be working all the time to curate a book about the history of dark ambient music, in cooperation with several writers specialized in various aspects of that music field. I’ll be focused on the interviews to some pioneers and masters of dark ambient (Robert Rich, raison d’Etre, Thomas Köner, etc..). As you see I won’t have the time to get bored.


miércoles, 16 de junio de 2021

ALTIPLANO :. Folklore Ambient



POR MANUEL SERPA.

Rónald Sanchez Pacheco es un músico y productor peruano cuyo trabajo ha sido orientado predominantemente a la ambientación de museos y exposiciones culturales, además de producir para televisión y radio.

El estilo o géneros donde podría encajar la producción de Altiplano son: New Age, Ambient, IDM, World Music o como el se autodefine: “Prehispanic Soudscapes”, “Folclore Cósmico” o “Folclore ambiental”. 

Altiplano ha investigado y estudiado instrumentos de diferentes culturas ancestrales de Latinoamérica, logrado sonorizar quenas, trompetas y antaras de Caral, de la Cultura Lima o rescatar cantos y narraciones de la etnia Sapara de Ecuador. Esto no lo exime de además producir piezas de IDM experimental con guitarras eléctricas o teclados y sintetizadores.

Altiplano fue el encargado de musicalizar una importante exposición del MALI (Museo de Arte de Lima) y Museum Rietberg, sobre la cultura preincaica “Nazca” junto al músico de la misma línea Fred Clarke Alvarez el año 2016, para la cual ejecutó una importante labor de investigación y reconstrucción de los instrumentos musicales arqueológicos que fueron rescatados de los templos originales. El proceso consistió en replicar con exactitud los instrumentos como antaras, quenas de hueso, tambores, silbatos y sonajas. Luego componer estudiando los sonidos y replicando la escala de notas musicales que emanaban de estos, generando nuevas composiciones que pudieran revivir a las tocadas por esta cultura ancestral. 

Ronald también ha desempeñado la docencia, realizando talleres como “Arquitectura Sonora” o conversatorios en producción musical para espacios museográficos y expositivos. 

En la página “El Garaje del Rock” Ayrton Gamarra Dueñas describe la producción de Altiplano de la siguente manera: 

“Establecer contacto con un pasado prehispánico, trasladar al oyente un estadio de letargo y volverlo testigo de una cultura emblemática del Perú Antiguo. Dotar a las costumbres musicales de la Nazca de antaño con elementos de la electrónica, y crear así, una expresión ejemplar de sincretismo sonoro.”

Otros Nombres:

Altiplano Plateau

Influencias: Robert Fripp, Brian Eno, Popol Vuh, Enigma, Deep Forest.

Discografía: 

La Corte Cósmica – Año 2005

Los Mitos de la Creación – Homenaje a Arturo Jiménez Borja  - Año 2008

Caral – Año 2012

Sueños Saparas. Naku – Año 2016

 La Casa del Origen I, II y III (Con Fred Clarke, Carlos Torres y Eloy Uribe)– Año 2016

Ofrenda – (Con Fred Clarke Alvarez) – Año 2017

Sonidos de Pucllana - (Con Fred Clarke Alvarez) – Año 2018



Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUPPORT PERU AVANTGARDE////APOYA LA AVANZADA PERUVIANA

PROMO DEL CD DE FRACTAL

barbarismos

barbarismos
El Comité empezó a ser acosado por la policía. Hipólito Salazar, que había fundado la Federación Indígena Obrera Regional Peruana, fue deportado. Urviola enfermó de tuberculosis y falleció el 27 de enero de 1925. Cuando enterraron a Urviola varios dirigentes de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo no pudieron asistir a su velatorio en el local de la Federación de Choferes, en la calle Sandia. El sepelio fue multitudinario. Los ejércitos particulares de los hacendados se dedicaron a quemar las escuelas que el Comité había abierto en diversos puntos del interior del Perú y persiguieron también a sus alumnos y profesores. Antes de la sublevación de Huancané de 1923, fusilaron a tres campesinos de Wilakunka solo porque asistían a una de estas escuelas. El año siguiente, durante una inspección que realizó a las comunidades de Huancané, el Obispo de Puno, Monseñor Cossío, constató la acción vandálica de los terratenientes que habían incendiado más de sesenta locales escolares. No contentos con quemar las escuelas que organizaba el Comité y asesinar a sus profesores o alumnos, los gamonales presionaron a las autoridades locales para que apresen a los delegados indígenas y repriman a los campesinos que los apoyaban. Entre 1921 y 1922, diversos prefectos y subprefectos perpetraron crímenes y atropellos. Hubo casos donde fueron los mismos gamonales los que se encargaron de asesinar a los delegados de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Domingo Huarca, delegado de los comuneros de Tocroyoc, departamento del Cusco, quien había estado en Lima tramitando memoriales, fue brutalmente asesinado. Los gamonales primero lo maltrataron, después le sacaron los ojos y finalmente lo colgaron de la torre de una iglesia. Vicente Tinta Ccoa, del subcomité de Macusani, en Puno, que fue asesinado por los gamonales del lugar. En agosto de 1927, la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo dejó de funcionar luego que, mediante una resolución suprema, el gobierno de Leguía prohibió su funcionamiento en todo el país. Gran parte de la promoción de líderes indígenas que se forjó con la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo engrosó los nuevos movimientos sociales que iban a desembocar en la formación del Partido Comunista y el Partido Aprista. Fueron los casos de Ezequiel Urviola, Hipólito Salazar y Eduardo Quispe y Quispe, que fueron atraídos por la prédica socialista de José Carlos Mariátegui; o de Juan Hipólito Pévez y Demetrio Sandoval, que se acercaron a Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Aprista. En 1931, después del derrocamiento de Leguía y la muerte de Mariátegui, el Partido Socialista, convertido en Partido Comunista, lanzó la candidatura del indígena Eduardo Quispe y Quispe a la Presidencia de la República. HÉCTOR BÉJAR.

...

...

realismo capitalista peruano, ¡ja, ja!

rojo 2

es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo

En tercer lugar, un dato: una generación entera nació después de la caída del Muro de Berlín. En las décadas de 1960 y 1970, el capitalismo enfrentaba el problema de cómo contener y absorber las energías externas. El problema que posee ahora es exactamente el opuesto: habiendo incorporado cualquier cosa externa de manera en extremo exitosa, ¿puede todavía funcionar sin algo ajeno que colonizar y de lo que apropiarse? Para la mayor parte de quienes tienen menos de veinte años en Europa o los Estados Unidos, la inexistencia de alternativas al capitalismo ya ni siquiera es un problema. El capitalismo ocupa sin fisuras el horizonte de lo pensable. Jameson acostumbraba a detallar con horror la forma en que el capitalismo penetraba en cada poro del inconsciente; en la actualidad, el hecho de que el capitalismo haya colonizado la vida onírica de la población se da por sentado con tanta fuerza que ni merece comentario. Sería peligroso y poco conducente, sin embargo, imaginar el pasado inmediato como un estado edénico rico en potencial político, y por lo mismo resulta necesario recordar el rol que desempeñó la mercantilización en la producción de cultura a lo largo del siglo XX. El viejo duelo entre el détournement y la recuperación, entre la subversión y la captura, parece haberse agotado. Ahora estamos frente a otro proceso que ya no tiene que ver con la incorporación de materiales que previamente parecían tener potencial subversivo, sino con su precorporación, a través del modelado preventivo de los deseos, las aspiraciones y las esperanzas por parte de la cultura capitalista. Solo hay que observar el establecimiento de zonas culturales «alternativas» o «independientes» que repiten interminablemente los más viejos gestos de rebelión y confrontación con el entusiasmo de una primera vez. «Alternativo», «independiente» yotros conceptos similares no designan nada externo a la cultura mainstream; más bien, se trata de estilos, y de hecho de estilos dominantes, al interior del mainstream.
Nadie encarnó y lidió con este punto muerto como Kurt Cobain y Nirvana. En su lasitud espantosa y su furia sin objeto, Cobain parecía dar voz a la depresión colectiva de la generación que había llegado después del fin de la historia, cuyos movimientos ya estaban todos anticipados, rastreados, vendidos y comprados de antemano. Cobain sabía que él no era nada más que una pieza adicional en el espectáculo, que nada le va mejor a MTV que una protesta contra MTV, que su impulso era un cliché previamente guionado y que darse cuenta de todo esto incluso era un cliché. El impasse que lo dejó paralizado es precisamente el que había descripto Jameson: como ocurre con la cultura posmoderna en general, Cobain se encontró con que «los productores de la cultura solo pueden dirigirse ya al pasado: la imitación de estilos muertos, el discurso a través de las máscaras y las voces almacenadas en el museo imaginario de una cultura que es hoy global». En estas condiciones incluso el éxito es una forma del fracaso desde el momento en que tener éxito solo significa convertirse en la nueva presa que el sistema quiere devorar. Pero la angustia fuertemente existencial de Nirvana y Cobain, sin embargo, corresponde a un momento anterior al nuestro y lo que vino después de ellos no fue otra cosa que un rock pastiche que, ya libre de esa angustia, reproduce las formas del pasado sin ansia alguna.
La muerte de Cobain confirmó la derrota y la incorporación final de las ambiciones utópicas y prometeicas del rock en la cultura capitalista. Cuando murió, el rock ya estaba comenzando a ser eclipsado por el hiphop, cuyo éxito global presupone la lógica de la precorporación a la que me he referido antes. En buena parte del hip hop, cualquier esperanza «ingenua» en que la cultura joven pueda cambiar algo fue sustituida hace tiempo por una aceptación dura de la versión más brutalmente reduccionista de la «realidad». «En el hip hop», escribió SimonReynolds en su ensayo de 1996 para The Wire :
«Lo real» tiene dos significados. En primer lugar, hace referencia a la música auténtica que no se deja limitar por los intereses creados y se niega a cambiar o suavizar su mensaje para venderse a la industria musical. Pero «real» también es aquella música que refleja una «realidad» constituida por la inestabilidad económica del capitalismo tardío, el racismo institucionalizado, la creciente vigilancia y el acoso sobre la juventud de parte de la policía. «Lo real» es la muerte de lo social: es lo que ocurre con las corporaciones que, al aumentar sus márgenes de ganancia, en lugar de aumentar los sueldos o los beneficios sociales de sus empleados responden […] reduciendo su personal, sacándose de encima una parte importante de la fuerza de trabajo para crear un inestable ejército de empleados freelance y demedio tiempo, sin los beneficios de la seguridad social.


MARK FISHER.

perú post indie

Haz el ejercicio de pasear una tarde por la plaza del Cuzco, siéntate a la vera de su fuente y distinguirás entre cuzqueños, entre las decenas de argentinos hippies (muchos realmente insoportables), unos cuantos chilenos y de esa pléyade de "gringos" -que vienen dispuestos a ser estafados, bricheados, etc-, a unos curiosos especímenes: los limeños.
Contrariamente a lo que creemos los hijos de esta tierra, lo primero que nos delatará será nuestro "acento". Sí, querido limeño, tenemos acento, un acentazo como doliente, como que rogamos por algo y las mujeres, muchas, además un extraño alargamiento de la sílaba final. Pero lo que realmente suele llamarme la atención es la manera como nos vestimos para ir al Cuzco, porque, el Cuzco es una ciudad, no el campo. Tiene universidades, empresas, negocios, etc. Siin embargo, casi como esos gringos que para venir a Sudamérica vienen disfrazados de Indiana Jones o su variante millenial, nosotros nos vestimos como si fuésemos a escalar el Himalaya. Ya, es verdad que el frío cuzqueño puede ser más intenso que el de la Costa -aunque este invierno me esté haciendo dudarlo- pero echa un vistazo a todo tu outfit: la casaca Northfake, abajo otra chaquetilla de polar o algo así de una marca similar, las botas de montañista, tus medias ochenteras cual escarpines, todo...
Y es que esa es la forma como imaginamos la Sierra: rural, el campo, las montañas, aunque en el fondo no nos movamos de un par de discotecas cusqueñas. Es decir, bien podrías haber venido vestido como en Lima con algo más de abrigo y ya; pero no, ir al Cuzco, a la sierra en general es asistir a un pedazo de nuestra imaginación geográfica que poco tiene que ver con nuestros hábitos usuales del vestido, del comportamiento, etc. Jamás vi en Lima a nadie tomarse una foto con una "niña andina" como lo vi en Cuzco y no ha sido porque no haya niños dispuestos a recibir one dollar por una foto en Lima, pero es que en Cuzquito (cada vez que escucho eso de "Cuzquito" me suda la espalda) es más cute. Ahora, sólo para que calcules la violencia de este acto, ¿te imaginas que alguien del Cuzco -Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca o hasta de Chimbote- viniese y te pidiera tomarse una foto con tu hijita, tu sobrino, o lo que sea en Larcomar para subirlo a Instagram o al Facebook? ¿Hardcore, no?


FRED ROHNER
Historia Secreta del Perú 2

as it is when it was

sonido es sonido

sonido es sonido

pura miel

nogzales der wil

RETROMANÍA

"...Pero los 2000 fueron también la década del reciclado rampante: géneros del pasado revividos y renovados, material sonoro vintage reprocesado y recombinado. Con demasiada frecuencia podía detectarse en las nuevas bandas de jóvenes, bajo la piel tirante y las mejillas rosadas, la carne gris y floja de las viejas ideas... Pero donde lo retro verdaderamente reina como sensibilidad dominante y paradigma creativo es en la tierra de lo hipster, el equivalente pop de la alta cultura. Las mismas personas que uno esperaría que produzcan (en tanto artistas) o defiendan (en tanto consumidores) lo no convencional y lo innovador: ese es justamente el grupo más adicto al pasado. En términos demográficos, es exactamente la misma clase social de avanzada, pero en vez de ser pioneros e innovadores han cambiado de rol y ahora son curadores y archivistas. La vanguardia devino en retaguardia." SIMON REYNOLDS Retromanía

kpunk

No olvidar qué somos.

No olvidar qué somos.
Llegó Julio, mes patrio. Y con él, vuelven las viejas preguntas de cuándo se jodió el país. Carátula del tratado anónimo atribuido a Mariano Machado de Chaves, "Estado político del reino del Perú”, de 1747 (citado por Alfonso Quiroz en "Historia de la corrupción en el Perú", 2013).

las cosas como son

las cosas como son

Joe says

"En un principio los "rockeros" ,no eran funcionales a los gobiernos de turno.., de echo el rock se caracterizo por ser una contracultura a todo eso, sin importar kien fuese el ladron en el sillón .., pero con el pasar de los tiempos y el amiguismo a cambio de favores, la bancada de viajes a festivales al exterior ,los hospedajes gratuitos en hoteles y miles de mierdas mas a cambio de no hablar mal del k este de turno, es lo k hizo k hoy en dia el político y el rockero se peinen juntos para la foto. Los k estámos afuera de eso, somos "odiadores o envidiosos" , según el criterio de muchos (publico) k SI hablan x hablar y defienden a kienes ni saben pk están en donde están. Vuelan ,giran , comen y beben gracias a los impuestos ke les pagan odiadores como yo 😁 Siempre voy a elegir no cerrar mi maldita boca y solo conseguir con esto k se me cierren mil puertas y ke me odien y me corten la cara mil veces más , prefiero eso a ser un careta. Hablando d esto ..¿vieron el documental de NICHETO??) ..,estaba esperando k alguien la tire, pero ya fue .., yo ya me prendí fuego 🔥 hace rato .., así k la tiro yo , total una mancha más al tigre k le hace?.. me importa un huevo lo k piensen de mi y k me desfenestren ,como se k lo van a hacer después de este posteo 🙂.., me kedo con la primer época aquella en la k no se compartía la foto.. INDIE fuertes , indie esto , indie otro blsbla ,ESO NO ES INDIPENDENCIA , eso es amiguismo puro y propaganda pagada x mi bolsillo y x el de muchos miles de otros ke muchas veces e irónicamente ,no tienen un mango ni para cargar la sube para ir a tocar, o ni pueden cambiar su encordado x uno nuevo k no les corte los dedos, etc) Vengan de a uno o d a miles.. me chupa un huevo - repito. También espero ver kien respalda lo k digo , pk según tengo entendido serian muchos. NO SEAN CARETONES!! 👊 Los tiempos cambiaron, es hora de empezar a hablar con la verdad y decir las cosas como son. Y sino de ultima k la guita de cultura se reparta para todos los miles de trabajadores de la música y no solo para los amigos de los de turno no?.. A todo esto, x otro lado ¿cuando NICHETO fue aguante del under o lo k mierda sea ke intentan mentir en este documental de juguetería????" - JOE DIXEXION 2020

son!

son!

las cosas como son II

las cosas como son II

RADIO-ACTIVITY: EL MEDIO ES EL MENSAJE