feed

SSR

martes, 16 de agosto de 2016

UNA CONVERSA CON PAISAJE 3 :.:. Tripgaze mistiano o shoegaze activa volcanes


Son arequipeños y shoegazers. Una combinación que desde los días del perdido arkángel Cocó Silvania sabemos que calza como anillo al dedo. Paisaje 3 empero están extendiendo los límites del nugaze -o new shoegaze, shoegaze del novo milenio- agregándole a su sonido pizcas electrosónicas y contundentes bases trip hopers. El resultado es una amalgama metamusical que trepará tu cráneo estimulando cada una de tus neuronas a través de ensueños y alquimias que próceres como Thomas de Quincey o Albert Hofmann vislumbraron/legaron para la Humanidad a contracorriente de lo que la masa rebuzna(ba) antes, hoy y siempre. 

Paisaje 3 han lanzado un hermoso y post-rocker álbum, "Sesión Invernal", vía el novel sello Muki Records del activista underground Luis Espinoza. Una rareza en la escena nacional por donde se le mire. Capos como Main -¡Doppelgänger!-, Bowery Electric o Chapterhouse sonríen extasiados ante tan alta muestra de exquisitez, inventiva y trepanación aur(or)al. Luis Espinoza asegura para Muki Records un insuperable debut tanto por lo arriesgado de la propuesta musical como por la calidad de la misma, transportándonos en traslúcido flashback a los mejores días de sellos como 4AD, Too Pure o Creation Records, cuando la transgresión y la música brotaban cual manantiales. ¡¡Larga vida a la avanzada peruviana!!

¿Qué es lo que encuentran interesante o atractivo en corrientes como el trip hop y el shoegaze que tienen 20 o más años de existencia como para dirigir su música por esos senderos?


Mauricio: Creo que ambos géneros redefinieron el sonido de los noventas, mucho más que el grunge y el brit-pop, ya que es el momento en que la música deja de repetirse para dar el siguiente paso, aquel que encontraría su momento de gloria con la llegada del post-rock. Tanto en el shoegaze como en el trip-hop se crean sonidos verdaderamente nuevos para la época, algo que se alejaba totalmente de lo convencional y que, por ende, fue el verdadero punto de quiebre de toda una generación de músicos aburridos de lo mismo.

Raúl: El trip hop, lo escuché a finales de los noventa (1998)  con bandas como Unkle, Massive Attack y Portishead, la movida Bristol, que se escuchaba en un par de radios en Arequipa, me gustó mucho el estilo que se diferenciaba radicalmente del “alternativo” que sonaba en todas partes. Por otro lado el shoegaze lo escuché a principios de la década pasada y me marcó su sonido estridente y melódico, eso hasta el día de hoy. En Paisaje la música que se interpreta es un poco de ambas corrientes.

Cuéntenos por favor, ¿cómo fue o se dio el proceso de elaboración, composición y grabación de “Sesión Invernal”? ¿Qué herramientas emplearon? ¿Cuánto tiempo duró todo el proceso?

 

Mauricio: La mayoría de canciones que integran “Sesión Invernal”, son composiciones de Raúl, las cuales grabó en su estudio casero. Ambos nos reuníamos en nuestro limitado tiempo libre e íbamos arreglando, aumentando y quitando cosas, mejorando sonido, hasta que logramos el resultado final, que es el que escuchas en el disco.
 

Raúl: Creo que los sonidos primero fueron saliendo de acuerdo a los “juguetes” que pude estar comprando, luego se empezaron a juntar entre lo virtual y lo análogo y fueron tomando forma en maquetas, que juntamente con Mauricio, tomaban forma a la distancia. Los estados de ánimo y las vivencias del día a día, en lo personal que trabajo lejos de mi familia, fueron enriqueciendo mucho esos sentimientos encontrados en la música, con ayuda de programas y softwares, la nueva tecnología musical que está más al alcance, las canciones simplemente salían en sesiones de días enteros en el Home Studio.   

¿Cómo hicieron el enlace con Luis Espinoza de Muki Records quien finalmente corrió con los gastos y publicó en formato trigipack vuestro álbum debut?
 

Mauricio: Con la intención de darle a nuestra creación el mejor tratamiento posible es que decido contactar varios sellos independientes limeños para presentarles las maquetas que teníamos hasta ese momento, aunque siempre recibía las mismas respuestas, tú sabes, “Está interesante, pero tengo varios pendientes”, “bacán causa, pero ahora ya estamos copados todo el año”, y cosas así. Es en ese momento que conozco a Luis, quien me había comentado sobre su plan de fundar un sello independiente, entonces le presenté el proyecto y me dijo que iba a escucharlo. Al cabo de unos meses me dijo que le había gustado y que estaba interesado en arrancar el sello con nosotros, haciendo la edición física y distribución digital. Entonces, viendo la buena disposición y trato recibidos por su parte, decidimos dar el paso adelante. Ha sido una grata experiencia poder contar con el apoyo de Muki, ya que Luis se ha preocupado mucho por darle el mejor tratamiento al disco, a pesar de ser consciente de que no éramos precisamente una banda comercial, y peor aún, una banda de una pequeña ciudad tan alejada y poco conocida como Mollendo; él ha apostado por descentralizar la escena, ha dado el primer paso y con eso creo que ya está haciendo historia. Sinceramente estamos muy agradecidos con él y esperamos que Muki siga creciendo hasta volverse uno de los sellos independientes nacionales más sólidos.

Raúl: Luis apostó por Paisaje gracias a las conversaciones que tuvo con Mauricio. Lanzarse a la piscina con una banda no tan comercial y con un estilo que no está muy difundido en la escena masifista nacional, ha marcado creo yo en la escena un antecedente que ha dado que hablar y agradezco mucho a Muki por el gran, gran apoyo para nuestro proyecto.

Siendo el Perú una tierra donde el shoegaze caló fuerte desde sus primeros días y en donde contamos con representantes como Silvania, Espira, Resplandor o Puna, ¿cuál consideran que es el aporte de Paisaje 3 en la música peruana?


Mauricio: Todas las bandas que nombras son ciertamente influyentes en nuestro sonido y las respetamos muchísimo, sobre todo por tener los cojones para hacer algo totalmente diferente e ir a contracorriente de lo que se escuchaba en esa época. Creo ciertamente que el sonido de Paisaje 3 es un poco la evolución de ese sonido primigenio, donde optamos por la combinación de las guitarras atmosféricas, la electrónica y el ruido. A pesar que en nuestro país hay muchos actos que se han ido por las diferentes vertientes del rock y la electrónica, creo que Paisaje 3 es algo nuevo, que se sale de los parámetros establecidos actualmente en la escena local (indie-rockers con poses de superstars) y que navega a contracorriente tanto como lo hicieron en su momento Silvania, Espira y Resplandor.


Raúl: Más que el aporte es seguir con la escena que se refundó en nuestro país en los últimos años, el 2014, creo que con Puna y Orquídea, fue un reflorecimiento del shoegaze y otras bandas que cogieron ese sonido casi olvidado en los pocos programas radiales y on line de rock no comercial de nuestro país. Refrescar esa escena creo que es el aporte de Paisaje3 para con ello, y las ganas de seguir apostando por éste estilo está en pie y ya empezamos a componer más temas mirando a un 2do disco para el próximo año.



¿Cómo es un concierto de Paisaje 3? ¿Qué tal la reacción de la gente ante vuestro sonido en vivo?

Mauricio: Es algo que venimos preparando y que lamentablemente hasta el día de hoy no se ha dado, en mayor parte por nuestros trabajos que no nos permiten poder juntarnos para cuadrar las cosas para un concierto. Pero es algo que de todas maneras se va a dar. Tengo en la mente hacer algo audiovisual, con proyección de imágenes y mucha psicodelia. Espero que lo podamos tener listo pronto.

Raúl: Estamos preparando un show en vivo que transmita la fuerza y el noise de las canciones, el loop incisivo y los bajos ensordecedores que se escuchan en el disco, queremos que esa misma fuerza se sienta en vivo, mezclando los instrumentos análogos y electrónicos. Hemos tenido unas presentaciones en Arequipa en locales pequeños, a modo de probar lo que queremos presentar, y los comentarios fueron muy alentadores.


Vuestro nombre, el título del segundo álbum de Silvania, denota claramente su admiración para con la perdida dupla que conformaron Mario y Cocó. ¿Cómo fue la decisión de bautizar vuestra banda con el nombre de esa gema? ¿A quién se le ocurrió la idea? ¿Qué otros nombres se barajaron? ¿Cuál fue la reacción de vuestros amigos o fans ante la decisión final?
 

Mauricio: Cuando decidimos darle vida al proyecto, visto que estaba ligado en parte a la electrónica experimental, queríamos un nombre que vaya acorde con la música. En algún momento se me ocurrió UVB-76, que es el nombre de esta radio rusa ultra-secreta que transmite en un código que hasta ahora no ha podido ser descifrado, pero me pareció demasiado marciano también. Así que como por aquella época estaba escuchando bastante Silvania, pensé que “Paisaje III” era un gran nombre, además de ser un disco hermoso. Entonces decidí cambiar el “III” romano por “3” y me gustó como quedó. Se lo dije a Raúl y a él también le pareció buena idea, así que tomamos ese nombre. Ambos somos fans tanto de Silvania como de Ciëlo, así que era correcto brindarles un pequeño homenaje por todo lo que han aportado con su música no solo a la escena nacional sino iberoamericana. Las reacciones han sido positivas en general, incluso al mismo Mario Silvania le gustó, lo cual es bastante significativo para nosotros.

Raúl: Cuando Mauricio me contó que tenía el nombre me pareció perfecto para lo que veníamos haciendo, es un nombre referente para nosotros y me gustó. Creo que no barajamos muchos nombres antes del final, por allí algunos títulos de juegos de palabras, pero no convencían mucho. Fue unánime la elección de Paisaje3.
 

¿Qué nos pueden contar sobre la escena alternativa de Arequipa y Mollendo en especial? ¿Qué otros proyectos se animarían a recomendar?

Mauricio: En la ciudad de Mollendo no hay escena, aunque eso no ha evitado que salgan buenos músicos que acabando la secundaria emigraron a ciudades como Lima, Arequipa o al extranjero. Creo que esto se debe a la falta de interés que tienen los colegios en incentivar la música en sus alumnos. Es triste ver cómo actualmente los chibolos están más preocupados en salir a emborracharse los fines de semana que en agarrar una guitarra y ponerse a tocar. En cuanto a Arequipa ciudad cuenta con una escena que se ha ido consolidando poco a poco, aunque todavía falta cuajar. El circuito alternativo cuenta con diversas bandas y micro-escenas que cuentan con su público, aunque igual es limitado aún. Actualmente recomendaría actos como La Vie, Peter Pedro, Kimox & Amigos, Orquídea, Ruidósfera, en el lado más experimental; y Hombre del Espacio, Los Flechados, Roncha Kills y Stonearth, en el lado más rockero.


Raúl: Creo que se viene gestando una escena que dará que hablar. En Arequipa en general el internet se ha vuelto el único referente, a excepción de un par de programas radiales y la revista Tesoros Mundanos. La escena sigue creciendo y sorprende algunas bandas que en lo personal se alejan de lo convencional y exploran otros sonidos como los chicos de Ruidosfera y Hombre del Espacio.


Menciónenos, por favor, 10 discos que les hayan reventado el cerebro como nunca antes.
 

Mauricio:
1. In Rainbows – Radiohead
2. Pet Grief – The Radio Dept.
3. Beat – Bowery Electric
4. Naves sin Puertos – Silvania
5. Loveless – My Bloody Valentine
6. Sajjra – Sajjra
7. Oshin - DIIV
8. Blue Album - Weezer
9. White Light/White Heat - The Velvet Underground
10. Sparkler – Ringo Deathstarr

Raúl:
1. Dinamo – Soda Stereo
2. Beat – Bowery Electric
3. Psyence Fiction – Unkle
4. Mixed Live at Sirkus, Reykjavik - Gus Gus
5. Pleamar – Resplandor
6. Get Ready – New Order
7. Mezzanine - Massive Attack
8. Souvlaki – Slowdive
9. Selmasongs – Björk
10.  Superunknown - Soundgarden

¿Radiohead o Bowery Electric?

Mauricio: Ambos. Radiohead es una banda que sigo hace muchos años, me gusta lo que hacen y creo que son grandes músicos, lástima que la mayoría de sus fans sean tipos pedantes que creen que porque escuchan Radiohead son superiores al resto. Bowery Electric los descubrí no hace mucho gracias a Raúl que me pasó “Fear of Flying” cuando ya estaba más metido en escuchar música experimental. Escuchar el “Beat” completo causó gran impacto en mí gracias a ese minimalismo sombrío, las secuencias bien marcadas, las atmósferas y la voz susurrante de Martha Schwendener. Creo que es un gran influyente en la música de Paisaje 3.

Raúl: No hay manera de compararlos, ambos geniales en sus composiciones y en la evolución musical que presentaron, en sus inicios, casi contemporáneamente por rumbos distintos, pero apostando por la experimental. Lástima que de Bowery desde el año 2000 ya no se escuche algo nuevo. Radiohead me sigue sorprendiendo con su música y el trabajo visual en sus videos.

¿Qué planes tienen en el futuro de Paisaje 3 o en vuestras carreras por separado?
 

Mauricio: Por el momento creo que nos gustaría centrarnos en preparar nuestro directo y grabar un nuevo disco para el año que viene. Nos gustaría tocar en diferentes ciudades, Lima, Arequipa, Cusco… ojalá se dé.

Raúl: Con Paisaje seguir haciendo más música en ese estilo que nos gusta mucho, abrir una escena que nos está costando despertarla, hacer un par de videos para movernos más por internet, no hay duda que actualmente es el medio de difusión masivo. En lo personal, seguir apostando por la música experimental, fusión entre lo clásico y lo moderno, estoy trabajando en un nuevo proyecto, espero que para antes de fin de año pueda sacar algunos temas para compartir, está más orientado en lo electrónico y el drum bass en vivo. 


Muchas gracias por concedernos la entrevista, si desean agregar algo más pueden hacerlo ahora. Astralavista!
 

M: Gracias cósmicas Wilder por todo el apoyo que nos has brindado. Esperamos que pronto podamos llevar la música de Paisaje 3 por Lima. Así mismo, si quieren escuchar el disco pueden hacerlo en cualquier plataforma de streaming (Spotify, Soundcloud, Bandcamp, Deezer, iTunes, etc.) y pueden adquirir las copias físicas en las tiendas El Grito, El Anexxxo o comunicándose directamente al Facebook de Muki Records.
 

R: Se agradece mucho el apoyo Wilder, siempre estamos pendientes de tus publicaciones y la vanguardia musical que nos compartes; al igual que Mauricio, tenemos muchas ganas de ir por Lima a presentar el disco y hacer un par de tocadas, espero se pueda cumplir pronto, y a la gente que le gusta lo que hacemos, compren el disco de Paisaje3 que no se van a arrepentir de escuchar éstos sonidos nuevos del “Tripgazer” nacional.

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUPPORT PERU AVANTGARDE////APOYA LA AVANZADA PERUVIANA

PROMO DEL CD DE FRACTAL

barbarismos

barbarismos
El Comité empezó a ser acosado por la policía. Hipólito Salazar, que había fundado la Federación Indígena Obrera Regional Peruana, fue deportado. Urviola enfermó de tuberculosis y falleció el 27 de enero de 1925. Cuando enterraron a Urviola varios dirigentes de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo no pudieron asistir a su velatorio en el local de la Federación de Choferes, en la calle Sandia. El sepelio fue multitudinario. Los ejércitos particulares de los hacendados se dedicaron a quemar las escuelas que el Comité había abierto en diversos puntos del interior del Perú y persiguieron también a sus alumnos y profesores. Antes de la sublevación de Huancané de 1923, fusilaron a tres campesinos de Wilakunka solo porque asistían a una de estas escuelas. El año siguiente, durante una inspección que realizó a las comunidades de Huancané, el Obispo de Puno, Monseñor Cossío, constató la acción vandálica de los terratenientes que habían incendiado más de sesenta locales escolares. No contentos con quemar las escuelas que organizaba el Comité y asesinar a sus profesores o alumnos, los gamonales presionaron a las autoridades locales para que apresen a los delegados indígenas y repriman a los campesinos que los apoyaban. Entre 1921 y 1922, diversos prefectos y subprefectos perpetraron crímenes y atropellos. Hubo casos donde fueron los mismos gamonales los que se encargaron de asesinar a los delegados de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Domingo Huarca, delegado de los comuneros de Tocroyoc, departamento del Cusco, quien había estado en Lima tramitando memoriales, fue brutalmente asesinado. Los gamonales primero lo maltrataron, después le sacaron los ojos y finalmente lo colgaron de la torre de una iglesia. Vicente Tinta Ccoa, del subcomité de Macusani, en Puno, que fue asesinado por los gamonales del lugar. En agosto de 1927, la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo dejó de funcionar luego que, mediante una resolución suprema, el gobierno de Leguía prohibió su funcionamiento en todo el país. Gran parte de la promoción de líderes indígenas que se forjó con la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo engrosó los nuevos movimientos sociales que iban a desembocar en la formación del Partido Comunista y el Partido Aprista. Fueron los casos de Ezequiel Urviola, Hipólito Salazar y Eduardo Quispe y Quispe, que fueron atraídos por la prédica socialista de José Carlos Mariátegui; o de Juan Hipólito Pévez y Demetrio Sandoval, que se acercaron a Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Aprista. En 1931, después del derrocamiento de Leguía y la muerte de Mariátegui, el Partido Socialista, convertido en Partido Comunista, lanzó la candidatura del indígena Eduardo Quispe y Quispe a la Presidencia de la República. HÉCTOR BÉJAR.

...

...

realismo capitalista peruano, ¡ja, ja!

rojo 2

es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo

En tercer lugar, un dato: una generación entera nació después de la caída del Muro de Berlín. En las décadas de 1960 y 1970, el capitalismo enfrentaba el problema de cómo contener y absorber las energías externas. El problema que posee ahora es exactamente el opuesto: habiendo incorporado cualquier cosa externa de manera en extremo exitosa, ¿puede todavía funcionar sin algo ajeno que colonizar y de lo que apropiarse? Para la mayor parte de quienes tienen menos de veinte años en Europa o los Estados Unidos, la inexistencia de alternativas al capitalismo ya ni siquiera es un problema. El capitalismo ocupa sin fisuras el horizonte de lo pensable. Jameson acostumbraba a detallar con horror la forma en que el capitalismo penetraba en cada poro del inconsciente; en la actualidad, el hecho de que el capitalismo haya colonizado la vida onírica de la población se da por sentado con tanta fuerza que ni merece comentario. Sería peligroso y poco conducente, sin embargo, imaginar el pasado inmediato como un estado edénico rico en potencial político, y por lo mismo resulta necesario recordar el rol que desempeñó la mercantilización en la producción de cultura a lo largo del siglo XX. El viejo duelo entre el détournement y la recuperación, entre la subversión y la captura, parece haberse agotado. Ahora estamos frente a otro proceso que ya no tiene que ver con la incorporación de materiales que previamente parecían tener potencial subversivo, sino con su precorporación, a través del modelado preventivo de los deseos, las aspiraciones y las esperanzas por parte de la cultura capitalista. Solo hay que observar el establecimiento de zonas culturales «alternativas» o «independientes» que repiten interminablemente los más viejos gestos de rebelión y confrontación con el entusiasmo de una primera vez. «Alternativo», «independiente» yotros conceptos similares no designan nada externo a la cultura mainstream; más bien, se trata de estilos, y de hecho de estilos dominantes, al interior del mainstream.
Nadie encarnó y lidió con este punto muerto como Kurt Cobain y Nirvana. En su lasitud espantosa y su furia sin objeto, Cobain parecía dar voz a la depresión colectiva de la generación que había llegado después del fin de la historia, cuyos movimientos ya estaban todos anticipados, rastreados, vendidos y comprados de antemano. Cobain sabía que él no era nada más que una pieza adicional en el espectáculo, que nada le va mejor a MTV que una protesta contra MTV, que su impulso era un cliché previamente guionado y que darse cuenta de todo esto incluso era un cliché. El impasse que lo dejó paralizado es precisamente el que había descripto Jameson: como ocurre con la cultura posmoderna en general, Cobain se encontró con que «los productores de la cultura solo pueden dirigirse ya al pasado: la imitación de estilos muertos, el discurso a través de las máscaras y las voces almacenadas en el museo imaginario de una cultura que es hoy global». En estas condiciones incluso el éxito es una forma del fracaso desde el momento en que tener éxito solo significa convertirse en la nueva presa que el sistema quiere devorar. Pero la angustia fuertemente existencial de Nirvana y Cobain, sin embargo, corresponde a un momento anterior al nuestro y lo que vino después de ellos no fue otra cosa que un rock pastiche que, ya libre de esa angustia, reproduce las formas del pasado sin ansia alguna.
La muerte de Cobain confirmó la derrota y la incorporación final de las ambiciones utópicas y prometeicas del rock en la cultura capitalista. Cuando murió, el rock ya estaba comenzando a ser eclipsado por el hiphop, cuyo éxito global presupone la lógica de la precorporación a la que me he referido antes. En buena parte del hip hop, cualquier esperanza «ingenua» en que la cultura joven pueda cambiar algo fue sustituida hace tiempo por una aceptación dura de la versión más brutalmente reduccionista de la «realidad». «En el hip hop», escribió SimonReynolds en su ensayo de 1996 para The Wire :
«Lo real» tiene dos significados. En primer lugar, hace referencia a la música auténtica que no se deja limitar por los intereses creados y se niega a cambiar o suavizar su mensaje para venderse a la industria musical. Pero «real» también es aquella música que refleja una «realidad» constituida por la inestabilidad económica del capitalismo tardío, el racismo institucionalizado, la creciente vigilancia y el acoso sobre la juventud de parte de la policía. «Lo real» es la muerte de lo social: es lo que ocurre con las corporaciones que, al aumentar sus márgenes de ganancia, en lugar de aumentar los sueldos o los beneficios sociales de sus empleados responden […] reduciendo su personal, sacándose de encima una parte importante de la fuerza de trabajo para crear un inestable ejército de empleados freelance y demedio tiempo, sin los beneficios de la seguridad social.


MARK FISHER.

perú post indie

Haz el ejercicio de pasear una tarde por la plaza del Cuzco, siéntate a la vera de su fuente y distinguirás entre cuzqueños, entre las decenas de argentinos hippies (muchos realmente insoportables), unos cuantos chilenos y de esa pléyade de "gringos" -que vienen dispuestos a ser estafados, bricheados, etc-, a unos curiosos especímenes: los limeños.
Contrariamente a lo que creemos los hijos de esta tierra, lo primero que nos delatará será nuestro "acento". Sí, querido limeño, tenemos acento, un acentazo como doliente, como que rogamos por algo y las mujeres, muchas, además un extraño alargamiento de la sílaba final. Pero lo que realmente suele llamarme la atención es la manera como nos vestimos para ir al Cuzco, porque, el Cuzco es una ciudad, no el campo. Tiene universidades, empresas, negocios, etc. Siin embargo, casi como esos gringos que para venir a Sudamérica vienen disfrazados de Indiana Jones o su variante millenial, nosotros nos vestimos como si fuésemos a escalar el Himalaya. Ya, es verdad que el frío cuzqueño puede ser más intenso que el de la Costa -aunque este invierno me esté haciendo dudarlo- pero echa un vistazo a todo tu outfit: la casaca Northfake, abajo otra chaquetilla de polar o algo así de una marca similar, las botas de montañista, tus medias ochenteras cual escarpines, todo...
Y es que esa es la forma como imaginamos la Sierra: rural, el campo, las montañas, aunque en el fondo no nos movamos de un par de discotecas cusqueñas. Es decir, bien podrías haber venido vestido como en Lima con algo más de abrigo y ya; pero no, ir al Cuzco, a la sierra en general es asistir a un pedazo de nuestra imaginación geográfica que poco tiene que ver con nuestros hábitos usuales del vestido, del comportamiento, etc. Jamás vi en Lima a nadie tomarse una foto con una "niña andina" como lo vi en Cuzco y no ha sido porque no haya niños dispuestos a recibir one dollar por una foto en Lima, pero es que en Cuzquito (cada vez que escucho eso de "Cuzquito" me suda la espalda) es más cute. Ahora, sólo para que calcules la violencia de este acto, ¿te imaginas que alguien del Cuzco -Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca o hasta de Chimbote- viniese y te pidiera tomarse una foto con tu hijita, tu sobrino, o lo que sea en Larcomar para subirlo a Instagram o al Facebook? ¿Hardcore, no?


FRED ROHNER
Historia Secreta del Perú 2

as it is when it was

sonido es sonido

sonido es sonido

pura miel

nogzales der wil

RETROMANÍA

"...Pero los 2000 fueron también la década del reciclado rampante: géneros del pasado revividos y renovados, material sonoro vintage reprocesado y recombinado. Con demasiada frecuencia podía detectarse en las nuevas bandas de jóvenes, bajo la piel tirante y las mejillas rosadas, la carne gris y floja de las viejas ideas... Pero donde lo retro verdaderamente reina como sensibilidad dominante y paradigma creativo es en la tierra de lo hipster, el equivalente pop de la alta cultura. Las mismas personas que uno esperaría que produzcan (en tanto artistas) o defiendan (en tanto consumidores) lo no convencional y lo innovador: ese es justamente el grupo más adicto al pasado. En términos demográficos, es exactamente la misma clase social de avanzada, pero en vez de ser pioneros e innovadores han cambiado de rol y ahora son curadores y archivistas. La vanguardia devino en retaguardia." SIMON REYNOLDS Retromanía

kpunk

las cosas como son

las cosas como son

las cosas como son II

las cosas como son II