feed

SSR

lunes, 7 de noviembre de 2016

Rufino Blanco Fombona says


MANUEL GONZÁLEZ PRADA

I. 
LIMA, EN TIEMPOS DEL VIRREINATO

Perú fue, como todos saben, el más opulento y po­deroso virreinato de España en la América del Sur. Del virreinato peruano dependían un tiempo: Nue­va Granada, Venezuela, Quito, Chile, Bolivia y Bue­nos Aires. Las más viejas y prestigiosas dinastías de Europa no gobernaron nunca tan vasto imperio como el que gobernaba desde Lima un simple virrey es­pañol.

Lima era, puede decirse, y se ha dicho, la capital de la América del Sur. En el siglo xvi y aún en el si­glo xviii,  no abundaban en el mundo las ciudades con­gestionadas, por lo menos en el grado que ahora co­nocemos a Londres, a París, a Nueva York, a Bue­nos Aires. Entonces Madrid, princesa de las Españas, según el verso de Musset, traducido por Juan Clemen­te Zenea, si no me equivoco, era una ciudad que, con­siderada a la luz de las modernas estadísticas, pasaría por de cuarto ó quinto orden. En 1546, ya descubier­ta la América, tenía Madrid apenas 24.000 almas; en 1577, bajo el reinado del formidable Felipe II, no con­taba sino 45.422. Hasta el siglo xviii no llegó á los 100.000 habitantes. ¡Y era la capital de un imperio gigantesco! Así Lima, capital de media América, ape­nas cuenta, según el censo del virrey Gil de Taboada, censo practicado entre 1790 y 1796, con una pobla­ción de 52.627 habitantes: la tercera parte, poco más, poco menos, del Madrid de entonces. Es, sin embargo, una importante y bella ciudad de la época, la más bella e importante en la América del Sur. Sus calles son rectas y amplías; sus edificios, de la­drillo y piedra. Posee jardines, paseos, fuentes de bronce en las plazas públicas. Tiene imprentas, perió­dicos, tres colegios, una Universidad. Mil cuatrocien­tos coches se cruzan de diario en sus carreras. Innú­meros títulos de Castilla: un duque, cuarenta y seis marqueses, treinta y cinco condes, un vizconde, osten­tan el escudo de sus armas sobre la puerta de sus pa­lacios. No importa que tales títulos o muchos de ellos se pagasen en relucientes peluconas á la venal corte de Madrid, satisfaciendo una forma de vanidad criolla que era el rastacuerismo de entonces. ¡No importa! Aquellos ricos peruanos, títulos de Castilla, formaban una corte brillante en torno del virrey.

Y  todo es fiesta en aquella Lima opulenta, regalada y sensual; toros, bailes, comidas, besamanos, recibi­mientos de la Universidad se suceden. Los amores clandestinos abundan. A veces, los amores clandesti­nos son públicos. Los virreyes no se desdeñan de dar el ejemplo. A promedios del siglo xviii era, no ya no­toria, sino ruidosa, la mancebía del anciano virrey Amat con una joven actriz de Lima, apodada la Perricholi. Un detalle pinta la época, las costumbres, a Amat y a la Perricholi. Teníase por privilegio de los títulos de Castilla el enganchar a la carroza doble tiro de mulas. Pues bien, la concubina de Amat, cuando le vino en gana, apareció en su carroza de cuatro mulas, haciendo arrastrar por las calles, al mismo tiempo que su hermosura, su insolencia.

En aquella vida de los limeños, devota, sensual y cortesana, se busca y se encuentra motivo para fiestas en la recepción de un virrey, en la llegada de un arzobispo, en el grado de un doctor, en el onomástico de algún magnate, en la fiesta de algún santo o en la conmemoración de alguna antigua victoria española. Y  no son los cincuenta y tantos mil limeños los feli­ces. En Lima sólo 17.215 habitantes son de raza española. Es esa estrecha oligarquía la que domina y se regala. Lo demás, es el pueblo pasivo y laborioso, que trabaja para los amos. Esa tradición de metrópoli rica, sensual y cortesa­na, dará sello a Lima. Este sello tradicional lo vere­mos claro en la época de la independencia, y en un siglo de república.

II
CARACTERES DE LIMA Y EL PERÚ

Asentada la sociedad limeña, durante la colonia, so­bre la división de castas y la explotación de castas in­feriores por una minoría de raza española—minoría rica, regalada, sensual, devota, ignorantona, muy so­ciable y muy chunguera—, conservará, durante la Re­pública, la mayor parte de esos caracteres. Esos ca­racteres le imprimen sello: Lima será la misma en el siglo xix que en el siglo xvii, durante la república que durante los virreyes: burlona, conversadora, religiosa, elegante, enamorada, ignorante y llena de preocupa­ciones antañonas. Las castas perdurarán porque la evolución democrática se realizará muy lentamente.

Lima posee, además, dos particularidades; primera: su capitalidad es un contrasentido de geografía polí­tica. La ciudad, a diez kilómetros del Pacífico—en cos­ta árida, desierta, enfermiza—se halla separada por la cordillera de los Andes del sano y opulento país cuya capital es. La segunda particularidad consiste en que el clima limeño contribuye a enmuellecer la raza. Desde el si­glo xvii: observaban ya el peruano Unanue y Humboldt que hasta el perro era más dulce y manso en Lima que en parte alguna.

Lima no es, pues, una ciudad guerrera como Cara­cas, o México, o Santiago, ni letrada como Bogotá, ni comercial como Buenos Aires. La carencia de algunas condiciones hace desarrollar otras que las suplan. Lima se distingue por lo cortesanesco: es un pueblo de di­plomáticos. Pero que Lima no sea una ciudad combativa no sig­nifica que el Perú sea pueblo cobarde. Las razas de la Sierra Andina son enérgicas, fuertes, guerreras. La Historia lo demuestra.

Durante nuestra guerra de emancipación—que has­ta hoy es la piedra de toque para los pueblos ameri­canos—, el Perú fue el soldado de España. El virrei­nato desempeñó un papel de primer orden en la his­toria de la época. Fue para Chile, Quito, Bolivia y Argentina lo que la España europea fue para México, y con más empeño para Nueva Granada y Venezuela. España envió una, y otra, y otra expedición a estos tres países, principalmente a Venezuela, núcleo de la más poderosa resistencia, y porque estrategas y políti­cos de la Península creían que, dominado este punto céntrico del continente, seria fácil extender la pacificación hacia el Norte y hacia el Sur. En cambio, a los países australes, España no envió ni grandes ni fre­cuentes expediciones militares. En 1814, por ejemplo, arribaron de Europa dos mil hombres (2.000) a territorio ríoplatense, ni siquiera a Buenos Aires, sino a Montevideo; y desde esa fecha hasta la conclusión de la guerra, en 1825, no mandó España un solo soldado más al Río de la Plata. Allí, pues, se luchó por la emancipación menos que en el Norte. Y cuando se luchó, la lucha no fue por lo ge­neral contra tropas españolas, ni contra caudillos es­pañoles que sublevaron, como Boves, a las ignaras masas criollas, sino contra tropas indias del Perú, ex­pedidas por el virrey de Lima. ¡Feliz el pueblo argentino, a quien la emancipación costó poco! ¡Feliz, porque la guerra allí no asumió ni un instante el carácter terrible que mantuvo durante catorce años en los pueblos del Norte, máxime en Ve­nezuela, escudo de América entonces, país de la gue­rra a muerte! Mientras Buenos Aires de 1810 a 1819 aumenta su población, Caracas, diezmada por la gue­rra y ocupada sucesivamente por Monteverde, por Bo­lívar, por Boves, por Morillo, por Bermúdez, por Pereira, y luego definitivamente por el Libertador, des­pués de Carabobo, es para 1825 un montón de ruinas en medio de un desierto.

Mientras España combatía en el Norte de Sur-Amé­rica, con su viejo heroísmo histórico, servía el Perú, en la parte austral, de metrópoli. Tropas indígenas del Perú bastaron para mantener en obediencia a Quito hasta 1821, y a la mitad Norte del antiguo virreinato del Río de la Plata hasta 1825, fecha en que la libertaron tropas y triunfos de la Gran Colombia y pudo el Libertador fundar con esos territorios la actual repú­blica de Bolivia. En Chile ocurrió algo, si no igual, parecido. Tropas expedicionarias de Lima, al mando de jefes penínsulares, restablecieron el imperio español en la patria de O'Higgins y los Carrera, y mantuvieron este dominio hasta 1817 y 1818. Casi siempre llevaron las bravísimas tropas del Perú la mejor parte. Triunfaron, por ejemplo, contra los argentinos en Vilcapugio, Ayohuma, Viluma; contra los chilenos en Talcahuano y Rancagua; contra los argentino-chilenos reunidos, y a las órdenes de San Martin, en Cancha-Rayada. Las expediciones peruanas a Chile fueron destruidas en Chacabuco y Maipo por el mismo San Martin y el heroico O ’Higgins; pero el territorio del Perú y del Alto Perú lo conservaron los peruanos para la madre patria hasta 1824 y 1825, triunfando en Moquehua, en Ica, en Torata, e invadiendo con éxito, sin un solo revés, el territorio argentino por Salta. Si se devuelven, ya en el corazón de la Argentina, a pesar de no haber sufrido un solo descalabro, y casi sin combatir, porque el enemigo reculaba hacia el interior del país, es por la insurrección de Bolivia, a sus es­paldas; porque esta insurrección los aísla de su cen­tro de operaciones y les impide toda comunicación con Lima y el virrey.

Así, pues, con algunos miserables auxilios de tro­pas y oficiales españoles, el Perú mantuvo en zozobra, durante catorce años, a toda la América Meridional, al Sur del Ecuador. Los jefes de ese ejército peruano-español: los Abascal, los Pezucla, los Ramírez, los Goyeneche, los La Serna, los Canterac, los Valdés, los Olañeta tuvieron la orgullosa alegría de conservar o contribuir a conservar la bandera de España--hasta Junín y Ayacucho --sobre las torres de la antigua ca­pital del Perú, la capital estratégica, la sagrada ciu­dad incaica, la Roma de los Andes, la secular y mara­villosa ciudad del Cuzco. Como se advierte, el Perú supo guerrear, aunque no por su independencia. Estuvo al servicio de la re­acción, defendió el Pasado. Representó en la revolu­ción de América, y de acuerdo con las tradiciones del virreinato, una fuerza conservadora. Ese será su carácter durante el siglo xix.

Entretanto, Lima tampoco perderá su sello de ciu­dad opulenta y tornadiza, más diplomática que gue­rrera. Cuando se inicia en América la revolución de inde­pendencia—obra en todo el Continente de los cabildos capitalinos y de inteligentes oligarquías criollas de Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Santiago, México—, la ciudad de Lima se reduce a intentar una revolución de intrigas palaciegas, excitando al virrey Abascal a que se coronase rey, con independencia de la Pen­ínsula. Lima es la última capital de América que obtiene  la libertad. Y no se emancipa por si propia, sino con ayuda de argentinos, chilenos, ecuatorianos, bolivia­nos, granadinos y venezolanos, que formarán el Ejér­cito unido de Sur América, bajo la conducta de Bolí­var y su primer teniente el mariscal Sucre.

Este carácter conservador del Perú mantiénese, insistimos en ello, durante casi toda su historia con­temporánea. Se cree en la sangre azul; una oligarquía domina; los clérigos educan a la juventud; innúmeras congregaciones religiosas viven en el país y del país. «Se observa (exclamó González Prada, ayer no más, en 1902), se observa la más estricta división de clases.» Y  añade: «respetuosas genuflexiones a collares de perlas y me­nosprecio a trajes descoloridos y mantas raídas». Aunque estas palabras de González Prada se refieren exclusivamente a ciertos cuerpos, pueden en rigor aplicarse a toda la sociedad donde semejantes corpo­raciones mangonean y pelechan. Otro peruano de calidad, Ventura García Calderón, lo comprende, y es­cribe: «Subsisten las castas coloniales ysus prejuicios.» La casta dominante conserva con celo, hasta en las exterioridades, su superioridad: una mácula de tinta en algún dedo, o la corbata ladeada, o los brodequines polvorientos bastarían para desdorar a un petimetre de Lima.

Como el catolicismo es una de las bases sobre que descansan las clases dirigentes o dominantes, se hace del catolicismo una religión de Estado. El que no sea católico no espere ni la piedad obligatoria de hospi­cios y hospitales. «En hospitales y casas de misericor­dia—ruge González Prada—,desatendencia o maltrato al enfermo que no bebe el agua de Lourdes, ni clama por la bendición del capellán.» No existe el divorcio; pero existe la pena de muer­te. A la indiada infeliz la domina en absoluto y sin es­crúpulos minoría de capataces: abogados, periodistas, clérigos, coroneles y generales.

Esta persistencia del carácter conservador peruano durante el siglo xix, a pesar de los embates de la de­mocracia, se debe, en primer término, a que las mis­mas causas de antaño siguen obrando con eficacia en aquella sociedad, a saber: una minoría blanca que ex­plota a la indiería ignara y fanática, y para dominarla se apoya en privilegios, preocupaciones, carencia de instrucción popular y abundancia de clerigalla y clericalismo. Persisten igualmente razones económicas y hasta de geografía física y política. Ferrocarriles, es­cuelas, inmigración blanca, contacto con pueblos de Europa, prédica de apóstoles generosos, y aún el mis­mo desastre nacional de Tacna y Arica están cambian­do, han cambiado en sentido de progreso y mejora el medio. Pero durante mucho tiempo perduran las vie­jas desigualdades, la antigua concepción de la existen­cia social. A medida que las causas eficientes van de­bilitándose, va también decolorándose el subido tinte conservador; se humaniza y democratiza el país. Pero las tradiciones tienen allí todavía arraigos, y rasgos del fastuoso virreinato se conservan en la República. Y si en general el espíritu del país—soldado de Es­paña contra América en las luchas de emancipación— se mantuvo durante mucha parte del siglo xix casi in­cólume e inconfundible, mantúvose también con la persistencia de intenso perfume en el frasco, ya vacío, que lo contuvo, el carácter de Lima, más sinuoso que enérgico, más bizantino que esparciata.

En dos momentos graves de la vida peruana, duran­te la centuria postrera, puede observarse que la mue­lle y regalada capital de los virreyes perdura en la ca­pital democrática de la República: cuando la agresión de España en 1865-1866, y cuando la guerra de 1879 contra Chile. En el primer caso, España, de modo arbitrario y pi­rático (y con su todavía, para esa fecha, no desvane­cido sueño de volver a poner pie en aquella América que un día conquistó, cristianizó y gobernó), ocupa en el Pacífico las islas Chinchas, pertenecientes al Perú. El Gobierno de Lima no vacila en ofrecer por rescate de aquellas islas tres millones y medio de pesos fuer­tes (Enero de 1865). Por fortuna, estalla una insurrección popular contra el Gobierno que pacta semejante vileza, y la vileza queda sin reconocerse ni cumplirse por la insurrec­ción triunfante. Era el país imponiéndose a la capital y salvándola de un paso de ignominia. En el caso de la guerra con Chile, los ejércitos de este país, después de la batalla de Chorrillos (13 de Enero de 1881) y la de Miraflores, ocurrida dos días después, ocuparon a Lima y allí se establecieron, a pesar de los elementos de defensa con que contaban Lima y el Callao. «Durante la ocupación chilena—es­cribe González Prada—, algunas caritativas señoras se declararon neutrales. El país, en cambio, aunque en estado caótico y anár­quico, se mantuvo luchando sin descanso (y sin éxito) hasta 1883.

En las letras peruanas puede seguirse el rastro de esta supervivencia de un alma colonial, desde 1810 hasta nuestros días. Personaje representativo de Lima durante la revo­lución de independencia fue Riva-Agüero, hombre in­teligente, halagador, palaciego, inquieto, inescrupulo­so, ambicioso, que se introduce en la intimidad del vi­rrey para hacerle traición; que conspira luego contra la autoridad de San Martín y contribuye a derrocarlo; que sin asomo de empacho se encasqueta el titulo de gran mariscal, cuando no empuñó jamás un acero ni jamás dirigió un combate; que, ya presidente, se de­clara un día en rebelión contra el Congreso, y no va­cila en volverse abiertamente contra la República, de que ha sido jefe, y contra la patria de que es hijo, entendiéndose con los españoles. Este mismo Riva Agüero escribirá más tarde libelos anónimos contra los libertadores del Perú. Como carece de autoridad moral, suscribe sus elucubraciones con el pseudónimo de Pruvonena. Pruvonena babea su odio contra los prohombres más ilustres de Améri­ca: un San Martin, un Sucre, un Bolívar. Lamenta la desaparición de los antiguos duques, condes, vizcon­des, etc.; es decir, el advenimiento de la democracia en su patria. La emancipación de ésta le duele en el fondo. Por lo menos, le duele que se haya realizado sin él, á pesar de él. En general, en ninguna parte se ha escrito con más acerbidad e injusticia contra los emancipadores ameri­canos que en el Perú. En ninguna parte, sin embargo, se les aduló tanto en vida. Desde el honrado y mediocrísimo Paz Soldán hasta el pillastre é inteligente Mendiburu, que traicionó á España cuando creyó pre­potente á América, y que luego traicionó a la Repúbli­ca, cuando la vio vencida y la creyó en ruinas (como traicionó más tarde, en las luchas partidarias de su país, a cuantos fiaron en él), casi todos los historiógra­fos peruanos son de una aspereza y de una injusticia insospechables contra los libertadores de América. 

Habrá de tales escritores como el tradicionalista Ricardo Palma, hombre de pluma fácil y de fértil ingenio, que acusen a Bolívar, sin un solo documento en apoyo, de crímenes bajunos, absurdos, incomprensi­bles. Ese mismo Palma dedicará sus mejores años y sus mejores esfuerzos a encomiar la vida del Perú bajo los virreyes, a embellecer con talento las épocas más tenebrosas de la dominación extranjera en su patria y a entonar hermosísimo canto, el canto del esclavo, a sus dominadores.

Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, es una de las obras más amenas y más americanas de nuestra literatu­ra. Y caso curioso: esta obra tan americana es producto de un espíritu servil, tradicionalista, españolizante, colonial. Palma, imitador de los clásicos españoles en cuanto a esti­lo, se propuso, al escribir sus Tradiciones, conservar el re­cuerdo de la dominación europea, sintiendo la añoranza de las cadenas y la nostalgia del rebenque. Su obra se vincu­la, por el estilo, a la tradición literaria española, y por el asunto, a la tradición política de España. Palma es, repito, un españolizante, un retardatario, un espíritu servil, un hombre de la colonia. Sin embargo, su obra aparece muy americana. ¿Por qué? Porque nosotros, con muy buen acuerdo, tenemos por nuestros a aquellos conquistadores y dominadores de los cuales, directa o indirectamente, veni­mos. Porque nosotros sentimos la obra española en Améri­ca, en lo que ella tuvo de bueno—y tuvo de bueno más de lo que se piensa—, como propia. Pero es tan poco americano en el fondo Palma, y tanta importancia concede a ciertas cosas de la Península, que no tienen ninguna, que cuando realizó un viaje a España se 
en­orgulleció en letras de molde de que tales y cuales litera­tos le hubiesen acogido con sonrisas y apretones de mano». Esto revela al mulato, deslumbrado y seducido por la mano tendida y la silla brindada del hombre blanco. Se satisfizo a tal punto de que la Academia aceptase varios america­nismos propuestos por él—como si nosotros necesitáramos de esa Academia para hablar y escribir como nos dé la gana—que cablegrafió a Lima su triunfo. Un franco-argen­tino, de talento y mala entraña, el Sr. Groussac, a la sa­zón en Perú, recordando la guerra con Chile y el alboroto de Palma, hizo esta cruel observación: “¡Pobres triunfos pe­ruanos!". Por los mismos años de la ocupación chilena, Ricardo Palma, como si no hubiese mejor actividad a sus aptitudes y energías, se ensañaba contra la memoria de Bolívar, lla­mando asesino al hombre a quien el Perú debe la indepen­dencia y el territorio que Chile estaba arrebatándole. Nunca pude explicarme aquel odio. Un limeño, amigo mío, me ha dado la clave del misterio. Hela aquí: En los ejércitos de la Gran Colombia que pasaron al Perú con el Libertador había muchos negros de nuestras africa­nas costas. Conocida es la psicología del negro. La impre­visión, el desorden, la tendencia al robo, a la lascivia, la carencia de escrúpulos, parecen patrimonio suyo. Los ne­gros de Colombia no fueron excepción. Al contrario: en una época revuelta, con trece años de campamento a las espaldas y en país ajeno, país al que en su barbarie consideraban tal vez como pueblo conquistado, no tuvieron a veces más freno ni correctivo sino el de las cuatro onzas de plomo que a menudo castigaban desmanes y fechorías. Una de aquellas diabluras cometidas en los suburbios de Lima por estos negros del Caribe fue la violación, un día o una noche, de ciertas pobres y honestas mujeres. De ese peca­do mortal desciende Ricardo Palma. 

Así explica mi amigo del Perú el odio de Ricardo Palma a  la memoria de Bolívar y de sus tropas.

Don Ricardo ha olvidado, hasta ahora, incluir entre sus Tradiciones peruanas esta amarga tradición de familia. No podemos echárselo en cara. Me complace que el viejo mulato de Lima pueda leer an­tes de morirse esta breve nota. Se la debía. No tanto para vindicar la memoria de Bolívar, como para corresponder a las acotaciones que él puso, según parece, al margen de alguna obra mía en la Biblioteca Nacional del Perú. Donde las dan las toman, Seor feolenco...

De "Grandes escritores de América"
1917

No hay comentarios.:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUPPORT PERU AVANTGARDE////APOYA LA AVANZADA PERUVIANA

PROMO DEL CD DE FRACTAL

barbarismos

barbarismos
El Comité empezó a ser acosado por la policía. Hipólito Salazar, que había fundado la Federación Indígena Obrera Regional Peruana, fue deportado. Urviola enfermó de tuberculosis y falleció el 27 de enero de 1925. Cuando enterraron a Urviola varios dirigentes de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo no pudieron asistir a su velatorio en el local de la Federación de Choferes, en la calle Sandia. El sepelio fue multitudinario. Los ejércitos particulares de los hacendados se dedicaron a quemar las escuelas que el Comité había abierto en diversos puntos del interior del Perú y persiguieron también a sus alumnos y profesores. Antes de la sublevación de Huancané de 1923, fusilaron a tres campesinos de Wilakunka solo porque asistían a una de estas escuelas. El año siguiente, durante una inspección que realizó a las comunidades de Huancané, el Obispo de Puno, Monseñor Cossío, constató la acción vandálica de los terratenientes que habían incendiado más de sesenta locales escolares. No contentos con quemar las escuelas que organizaba el Comité y asesinar a sus profesores o alumnos, los gamonales presionaron a las autoridades locales para que apresen a los delegados indígenas y repriman a los campesinos que los apoyaban. Entre 1921 y 1922, diversos prefectos y subprefectos perpetraron crímenes y atropellos. Hubo casos donde fueron los mismos gamonales los que se encargaron de asesinar a los delegados de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Domingo Huarca, delegado de los comuneros de Tocroyoc, departamento del Cusco, quien había estado en Lima tramitando memoriales, fue brutalmente asesinado. Los gamonales primero lo maltrataron, después le sacaron los ojos y finalmente lo colgaron de la torre de una iglesia. Vicente Tinta Ccoa, del subcomité de Macusani, en Puno, que fue asesinado por los gamonales del lugar. En agosto de 1927, la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo dejó de funcionar luego que, mediante una resolución suprema, el gobierno de Leguía prohibió su funcionamiento en todo el país. Gran parte de la promoción de líderes indígenas que se forjó con la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo engrosó los nuevos movimientos sociales que iban a desembocar en la formación del Partido Comunista y el Partido Aprista. Fueron los casos de Ezequiel Urviola, Hipólito Salazar y Eduardo Quispe y Quispe, que fueron atraídos por la prédica socialista de José Carlos Mariátegui; o de Juan Hipólito Pévez y Demetrio Sandoval, que se acercaron a Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Aprista. En 1931, después del derrocamiento de Leguía y la muerte de Mariátegui, el Partido Socialista, convertido en Partido Comunista, lanzó la candidatura del indígena Eduardo Quispe y Quispe a la Presidencia de la República. HÉCTOR BÉJAR.

...

...

realismo capitalista peruano, ¡ja, ja!

rojo 2

es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo

En tercer lugar, un dato: una generación entera nació después de la caída del Muro de Berlín. En las décadas de 1960 y 1970, el capitalismo enfrentaba el problema de cómo contener y absorber las energías externas. El problema que posee ahora es exactamente el opuesto: habiendo incorporado cualquier cosa externa de manera en extremo exitosa, ¿puede todavía funcionar sin algo ajeno que colonizar y de lo que apropiarse? Para la mayor parte de quienes tienen menos de veinte años en Europa o los Estados Unidos, la inexistencia de alternativas al capitalismo ya ni siquiera es un problema. El capitalismo ocupa sin fisuras el horizonte de lo pensable. Jameson acostumbraba a detallar con horror la forma en que el capitalismo penetraba en cada poro del inconsciente; en la actualidad, el hecho de que el capitalismo haya colonizado la vida onírica de la población se da por sentado con tanta fuerza que ni merece comentario. Sería peligroso y poco conducente, sin embargo, imaginar el pasado inmediato como un estado edénico rico en potencial político, y por lo mismo resulta necesario recordar el rol que desempeñó la mercantilización en la producción de cultura a lo largo del siglo XX. El viejo duelo entre el détournement y la recuperación, entre la subversión y la captura, parece haberse agotado. Ahora estamos frente a otro proceso que ya no tiene que ver con la incorporación de materiales que previamente parecían tener potencial subversivo, sino con su precorporación, a través del modelado preventivo de los deseos, las aspiraciones y las esperanzas por parte de la cultura capitalista. Solo hay que observar el establecimiento de zonas culturales «alternativas» o «independientes» que repiten interminablemente los más viejos gestos de rebelión y confrontación con el entusiasmo de una primera vez. «Alternativo», «independiente» yotros conceptos similares no designan nada externo a la cultura mainstream; más bien, se trata de estilos, y de hecho de estilos dominantes, al interior del mainstream.
Nadie encarnó y lidió con este punto muerto como Kurt Cobain y Nirvana. En su lasitud espantosa y su furia sin objeto, Cobain parecía dar voz a la depresión colectiva de la generación que había llegado después del fin de la historia, cuyos movimientos ya estaban todos anticipados, rastreados, vendidos y comprados de antemano. Cobain sabía que él no era nada más que una pieza adicional en el espectáculo, que nada le va mejor a MTV que una protesta contra MTV, que su impulso era un cliché previamente guionado y que darse cuenta de todo esto incluso era un cliché. El impasse que lo dejó paralizado es precisamente el que había descripto Jameson: como ocurre con la cultura posmoderna en general, Cobain se encontró con que «los productores de la cultura solo pueden dirigirse ya al pasado: la imitación de estilos muertos, el discurso a través de las máscaras y las voces almacenadas en el museo imaginario de una cultura que es hoy global». En estas condiciones incluso el éxito es una forma del fracaso desde el momento en que tener éxito solo significa convertirse en la nueva presa que el sistema quiere devorar. Pero la angustia fuertemente existencial de Nirvana y Cobain, sin embargo, corresponde a un momento anterior al nuestro y lo que vino después de ellos no fue otra cosa que un rock pastiche que, ya libre de esa angustia, reproduce las formas del pasado sin ansia alguna.
La muerte de Cobain confirmó la derrota y la incorporación final de las ambiciones utópicas y prometeicas del rock en la cultura capitalista. Cuando murió, el rock ya estaba comenzando a ser eclipsado por el hiphop, cuyo éxito global presupone la lógica de la precorporación a la que me he referido antes. En buena parte del hip hop, cualquier esperanza «ingenua» en que la cultura joven pueda cambiar algo fue sustituida hace tiempo por una aceptación dura de la versión más brutalmente reduccionista de la «realidad». «En el hip hop», escribió SimonReynolds en su ensayo de 1996 para The Wire :
«Lo real» tiene dos significados. En primer lugar, hace referencia a la música auténtica que no se deja limitar por los intereses creados y se niega a cambiar o suavizar su mensaje para venderse a la industria musical. Pero «real» también es aquella música que refleja una «realidad» constituida por la inestabilidad económica del capitalismo tardío, el racismo institucionalizado, la creciente vigilancia y el acoso sobre la juventud de parte de la policía. «Lo real» es la muerte de lo social: es lo que ocurre con las corporaciones que, al aumentar sus márgenes de ganancia, en lugar de aumentar los sueldos o los beneficios sociales de sus empleados responden […] reduciendo su personal, sacándose de encima una parte importante de la fuerza de trabajo para crear un inestable ejército de empleados freelance y demedio tiempo, sin los beneficios de la seguridad social.


MARK FISHER.

perú post indie

Haz el ejercicio de pasear una tarde por la plaza del Cuzco, siéntate a la vera de su fuente y distinguirás entre cuzqueños, entre las decenas de argentinos hippies (muchos realmente insoportables), unos cuantos chilenos y de esa pléyade de "gringos" -que vienen dispuestos a ser estafados, bricheados, etc-, a unos curiosos especímenes: los limeños.
Contrariamente a lo que creemos los hijos de esta tierra, lo primero que nos delatará será nuestro "acento". Sí, querido limeño, tenemos acento, un acentazo como doliente, como que rogamos por algo y las mujeres, muchas, además un extraño alargamiento de la sílaba final. Pero lo que realmente suele llamarme la atención es la manera como nos vestimos para ir al Cuzco, porque, el Cuzco es una ciudad, no el campo. Tiene universidades, empresas, negocios, etc. Siin embargo, casi como esos gringos que para venir a Sudamérica vienen disfrazados de Indiana Jones o su variante millenial, nosotros nos vestimos como si fuésemos a escalar el Himalaya. Ya, es verdad que el frío cuzqueño puede ser más intenso que el de la Costa -aunque este invierno me esté haciendo dudarlo- pero echa un vistazo a todo tu outfit: la casaca Northfake, abajo otra chaquetilla de polar o algo así de una marca similar, las botas de montañista, tus medias ochenteras cual escarpines, todo...
Y es que esa es la forma como imaginamos la Sierra: rural, el campo, las montañas, aunque en el fondo no nos movamos de un par de discotecas cusqueñas. Es decir, bien podrías haber venido vestido como en Lima con algo más de abrigo y ya; pero no, ir al Cuzco, a la sierra en general es asistir a un pedazo de nuestra imaginación geográfica que poco tiene que ver con nuestros hábitos usuales del vestido, del comportamiento, etc. Jamás vi en Lima a nadie tomarse una foto con una "niña andina" como lo vi en Cuzco y no ha sido porque no haya niños dispuestos a recibir one dollar por una foto en Lima, pero es que en Cuzquito (cada vez que escucho eso de "Cuzquito" me suda la espalda) es más cute. Ahora, sólo para que calcules la violencia de este acto, ¿te imaginas que alguien del Cuzco -Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca o hasta de Chimbote- viniese y te pidiera tomarse una foto con tu hijita, tu sobrino, o lo que sea en Larcomar para subirlo a Instagram o al Facebook? ¿Hardcore, no?


FRED ROHNER
Historia Secreta del Perú 2

as it is when it was

sonido es sonido

sonido es sonido

pura miel

nogzales der wil

RETROMANÍA

"...Pero los 2000 fueron también la década del reciclado rampante: géneros del pasado revividos y renovados, material sonoro vintage reprocesado y recombinado. Con demasiada frecuencia podía detectarse en las nuevas bandas de jóvenes, bajo la piel tirante y las mejillas rosadas, la carne gris y floja de las viejas ideas... Pero donde lo retro verdaderamente reina como sensibilidad dominante y paradigma creativo es en la tierra de lo hipster, el equivalente pop de la alta cultura. Las mismas personas que uno esperaría que produzcan (en tanto artistas) o defiendan (en tanto consumidores) lo no convencional y lo innovador: ese es justamente el grupo más adicto al pasado. En términos demográficos, es exactamente la misma clase social de avanzada, pero en vez de ser pioneros e innovadores han cambiado de rol y ahora son curadores y archivistas. La vanguardia devino en retaguardia." SIMON REYNOLDS Retromanía

kpunk

No olvidar qué somos.

No olvidar qué somos.
Llegó Julio, mes patrio. Y con él, vuelven las viejas preguntas de cuándo se jodió el país. Carátula del tratado anónimo atribuido a Mariano Machado de Chaves, "Estado político del reino del Perú”, de 1747 (citado por Alfonso Quiroz en "Historia de la corrupción en el Perú", 2013).

las cosas como son

las cosas como son

Joe says

"En un principio los "rockeros" ,no eran funcionales a los gobiernos de turno.., de echo el rock se caracterizo por ser una contracultura a todo eso, sin importar kien fuese el ladron en el sillón .., pero con el pasar de los tiempos y el amiguismo a cambio de favores, la bancada de viajes a festivales al exterior ,los hospedajes gratuitos en hoteles y miles de mierdas mas a cambio de no hablar mal del k este de turno, es lo k hizo k hoy en dia el político y el rockero se peinen juntos para la foto. Los k estámos afuera de eso, somos "odiadores o envidiosos" , según el criterio de muchos (publico) k SI hablan x hablar y defienden a kienes ni saben pk están en donde están. Vuelan ,giran , comen y beben gracias a los impuestos ke les pagan odiadores como yo 😁 Siempre voy a elegir no cerrar mi maldita boca y solo conseguir con esto k se me cierren mil puertas y ke me odien y me corten la cara mil veces más , prefiero eso a ser un careta. Hablando d esto ..¿vieron el documental de NICHETO??) ..,estaba esperando k alguien la tire, pero ya fue .., yo ya me prendí fuego 🔥 hace rato .., así k la tiro yo , total una mancha más al tigre k le hace?.. me importa un huevo lo k piensen de mi y k me desfenestren ,como se k lo van a hacer después de este posteo 🙂.., me kedo con la primer época aquella en la k no se compartía la foto.. INDIE fuertes , indie esto , indie otro blsbla ,ESO NO ES INDIPENDENCIA , eso es amiguismo puro y propaganda pagada x mi bolsillo y x el de muchos miles de otros ke muchas veces e irónicamente ,no tienen un mango ni para cargar la sube para ir a tocar, o ni pueden cambiar su encordado x uno nuevo k no les corte los dedos, etc) Vengan de a uno o d a miles.. me chupa un huevo - repito. También espero ver kien respalda lo k digo , pk según tengo entendido serian muchos. NO SEAN CARETONES!! 👊 Los tiempos cambiaron, es hora de empezar a hablar con la verdad y decir las cosas como son. Y sino de ultima k la guita de cultura se reparta para todos los miles de trabajadores de la música y no solo para los amigos de los de turno no?.. A todo esto, x otro lado ¿cuando NICHETO fue aguante del under o lo k mierda sea ke intentan mentir en este documental de juguetería????" - JOE DIXEXION 2020

son!

son!

las cosas como son II

las cosas como son II

RADIO-ACTIVITY: EL MEDIO ES EL MENSAJE