AMBIENT DRONE AISLACIONISTA DE LOS 90.
Era mediados de los 90 cuando aterrizó esta bomba a la escena post-rock avant shoegazer de Lima. INDICATE, un proyecto formado por Robert Hampson, ex LOOP y líder de MAIN, y un tal Jim O'Rourke, ¡qué ironía, la vanguardia va hacia ti! El CD digipack traía las fotografías de Sue Wolf en onda "Hz" que ya hacía presagiar el contenido. Finalmente todo había sido grabado en el conocido laboratorio de Hampson, "Thirst".
Tenía 19 años cuando fui confrontado por estos sonidos. El sexo y las mujeres, no formaban parte de mis intereses ni hobbies, ¡pero ni por asomo! El placer y la vida aterrizaba en forma de CDs y casettes, de texturas, timbres y frecuencias, sampedros y tronchos, visitas al dealer Chi Chin (¡Oh Chi Chin, Oh Chi Chin!) a unas cuadras de Las Nazarenas y hasta perdidas en Pachacámac. Post rock a la nuca, pureza y excursiones ambientales. Y qué bueno porque pasada la fragua, y cuando asomo cualquier día por las calles, veo chibolos, algunos inclusive teenagers, empujando cochecitos con bebés y cargándolos en brazos y no puedo sino respirar aliviado al tiempo que doy gracias al kosmos por permitirme escoger la música por encima de todo. Choose life? ¡Viva la intuición autista!
Cuentan que al idear este disco O'Rourke y Hampson se trenzaron en discusiones acaloradas sobre enfoques conceptuales, y me los imagino disputándose por la iniciativa de tal o cual momento/segundo/motivo, tan así que ni siquiera los tracks llevan títulos sino que van nombrados con el tiempo de su duración. El resultado es trepanador, tiene unos graves y texturas que te "cogen", e hipnótico: estructuras de riscos y drónicas mesetas, guitarras operadas, minimalismo a rajatabla = La Monte Young en morfina y una fascinación de laboratorio propia de nerds de corazón.
No lo sabíamos pero esto era lo que nuestro ser pedía a gritos en ese tiempo y espacio. Nada que ver con la cultura basura, "la potoncita" Mónica Adaro y prostivedettes, el folklore cómicos ambulantes featuring Laura Bozzo y similares expresiones de la "cultura chicha" que Montesinos & Fujimori instauraban en la psique colectiva al tiempo que Crisálida Sónica éramos ninguneados. Lo que queríamos era el cielo en la tierra, pasión y la música más kemada por todos los poros.
Y vaya que la generación experimental post-rocker noventera lo dimos a mares. "Whelm" (Touch, 1995) de Indicate, y documentos de su porte -"Data Rape" (E.A.R.), "Orr" (Gilbert/Hamson/Kendall), "Venoy" (Füxa), "Tenjira" (Flowchart), "Sea Biscuit" (Spacetime Continuum), por nombrar tan solo unos pocos- son prueba.
¿Voz Propia, Oasis, Insumisión, Mar de Copas, Björk? ¡Jajajajajaja!
Wilder Gonzales Agreda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario