Enjoy!
W.
-----------------

¿La música que trabajan como Ciëlo podría considerarse una especie de homenaje al techno pop de los 80s? ¿Ustedes lo escuchaban en esa época? ¿Qué recuerdos guardan de aquella escena musical?
Estábamos en el colegio: 13, 14, 15 años. Lima atravesaba tiempos turbulentos asediada por Sendero Luminoso, escuchábamos sonidos nuevos en programas como Radio Clash, o en radios como FM 93 o Doble Nueve, nuevos ritmos que significaban una ventanita a un mundo con otros colores y otra belleza. Sentir que lejos, en algún lugar del mundo, se soñaba un posible futuro para jóvenes distintos como nosotros nos llenaba de entusiasmo. No habíamos ni terminado el colegio y ya éramos asiduos de clubes como No Disco o No Helden. Inmediatamente después, descubrimos el movimiento del rock subterráneo, del que formamos parte desde sus primeros momentos.
¿Y qué opinión les merece la movida española de esas fechas, aquella emparentada tanto con la new wave como con el post punk? ¿Les gustaban, por ejemplo, Décima Víctima, Gabinete Caligari o La Mode?
Décima Víctima ha sido siempre uno de nuestros favoritos, al igual que los Zombies de “Extraños Juegos”, y Parálisis Permanente. La Mode y Gabinete Caligari también han tenido momentos brillantes y canciones intensas. España ahora vive un momento bien distinto, más encaminado al asentamiento capitalista que a esa búsqueda loca de una fórmula para vivir tu propia libertad. La movida madrileña ha sido el momento artísticamente más importante que ha vivido la cultura pop de habla hispana. Ciëlo nació en gran parte por recuperar ese espíritu de hacer pop de vanguardia en español. Formas y sonidos novedosos, e historias nuestras, de nuestras calles y días, en nuestro idioma.
¿Qué es lo más rescatable del electro pop de hace dos décadas, lo suficientemente valioso como para impulsarles a gestar el revivalismo de Un Amor Mató Al Futuro?
Ciëlo no es revival. Simplemente partimos de esas influencias para gestar algo de ahora mismo. El minimalismo de nuestros ritmos y sonidos tiene poco que ver con la grandilocuencia de las producciones de esos tiempos. Recordar no es revivir. Lo que sí es interesante de esa época de Human League, New Order o OMD es el afán de llevar la vanguardia a las masas. De hacer música popular con elementos aparentemente minoritarios, ya sean éstos ruido o minimalismo, síntesis o clicks.
“Di Mi Nombre” (de Un Amor Mató Al Futuro) tiene un sampler de Los Yorks. ¿Cómo así se les ocurrió colar ese guiño a un grupo garage-beat sesentero peruano en un disco de “electro pop minimalista”? ¿Implica ello alguna influencia?
Ciëlo, el nombre del grupo, nació de esa canción de Los Yorks (“Cielo”; en realidad una versión de “Sunny”, de Bobby Hebb, un soulman de los 60s), lo cual demuestras que nuestras influencias son muy amplias y no se ciñen solo a los 80s o 90s, sino a toda nuestra vida. Crear es mucho más fértil arriesgado y fascinante que cualquier etiquetado, como el que proponen con esa pregunta.
¿Qué piensan de la opinión, esbozada por algunos críticos, sobre Ciëlo como un retroceso en la evolución artística dentro de una impecable trayectoria previa?
Que los críticos no son fans de la música. Son vampiros que mediatizan a los posibles fans. Para disfrutar hay que dejarse seducir y si no te gusta algo o no lo comprendes, no lo escuches ni opines. No pierdas tu tiempo, el mundo es más grande que cualquier opinión individual. En verdad sentimos un gran desprecio por todas esas ratas de revista. Es más bonito que todas las frecuencias floten en el aire libres y coger la que más te convenga o guste. Pretender cortar el flujo de esas frecuencias con una opinión es un afán fascista y totalizador. Pobres crápulas (¡¡¡ doble ouccchhh!!!)
Esa frase en “Luz Artificial”, que dice “…Tu Irrealidad En Contra De Su Indiferencia…”, parece reflejar el espíritu que siempre ha presidido su imaginario. ¿Podrían hablarnos de esa suerte de filosofía etérea presente en su arte desde la llegada al Viejo Mundo?
¡¡No es éter!! Esa canción habla de política individual y de cierta manera de “lucha” por tu propio mundo. Y no es con la llegada a Europa que sentimos esa necesidad de espacio propio. Ya en Lima éramos así. Un atardecer, una mirada o un amor pueden provocar una revolución o cambiar la historia. ¡¡¡El comunismo o el anarquismo eran en verdad historias de amor!!! Fallaron en su ingenuidad por querer hacer una revolución para masas. La renuncia es una opción política al igual que la rabia: “Mis sueños o ellos”.
(Continuará)